martes, 29 de enero de 2019

Reseña nº 26: Serendipia.

enero 29, 2019 21 Comments

                                            SINOPSIS
La doctora Victoria Allendale es una de las mejores forenses de la ciudad. Así que, cuando un joven aparece asesinado en Trafalgar Square, Scotland Yard no duda en solicitar su ayuda.
Lo que en principio parecía un simple robo, pronto se complica al descubrir que el móvil del asesinato está relacionado con una obra de arte que lleva un cuarto de siglo perdida.
El inspector Stone, encargado del caso, se verá obligado a incluir en la investigación a su hermano Oliver, un famoso catedrático en Historia del Arte, al que no ve desde hace quince años. Día a día, Oliver tratará de ignorar la fuerte atracción que siente por Victoria y de recuperar la relación que tenía con su hermano, sabiendo que el secreto que lleva años guardando podría separarlos todavía más.
De la mano de Carol S. Brown, vive esta historia de amor, con toques de misterio y thriller.
¡No te la puedes perder!


Autora: Carol S Brown
Editorial: Romantic Ediciones
Precio: 3,99 €



¡Buenas, lectoras y lectores!, ¿cómo están?

Hoy os traigo una nueva colaboración con la editorial Romantic Ediciones

El primer libro que reseñé gracias a ellos fue, “llegaste para quedarte” de Carol S Brown, y me gustó tantísimo su forma de escribir y la historia que nos presentó, que decidí leer otra novela suya. Así que, quiero dar las gracias a la editorial desde aquí, ya que me hizo llegar un ejemplar en versión electrónica (aún no está publicada en papel), y así pude adentrarme en la lectura de esta historia.

Esta novela comienza con un asesinato. Nuestra protagonista es una reputada forense, a quien hacen acudir en su día libre al escenario de un crimen. Allí se encuentran con el cadáver de un hombre, el cual, tras las investigaciones pertinentes, averiguan que según la información que hay sobre él, lleva diez años muerto. Como es lógico, ese chico no llevaba más de un día asesinado, por lo que esta investigación comienza con un velo de misterio.

Ahora que os he contado cómo se inicia esta lectura, estaréis diciendo, ¿pues no se supone que es un libro romántico? Pues sí y no, ya que la trama principal gira en torno a este asesinato y a un cuadro robado hace muchos años, y entre todo ese embrollo, surgirá una historia de amor muy bonita.

Ya os he contado que la protagonista es forense. Pues bueno, aunque para mí, es ella la que lleva el peso principal de esta novela, son 3 con los narradores que nos encontramos.

En primer lugar, tenemos a Victoria, de quien os acabo de hablar. Ella es la jefa del departamento forense de Scotland Yard. Aparentemente es una mujer muy comprometida con su trabajo, y que no deja tiempo para nada más en su vida, además por su trabajo tiene que ser una mujer algo fría, pero a través de las páginas de este relato, veremos que también cuenta con una gran fragilidad debido a algo que ocurrió en su pasado y que más tarde, ella desvelará.

Otro de los narradores, es Jay, el mejor amigo de Victoria, e inspector de policía en Scotland Yard. Obviamente, debido a los trabajos de ambos, tienen un vínculo laboral muy importante, además de una gran amistad que se ha ido forjando poco a poco.

Por último, tenemos a Oliver. Él es el típico profesor universitario que nos enamoraría a todas y a todos. Da clase de arte en Oxford, y es el hermano mayor de Jay. Pero las cosas entre estos dos hermanos no van nada bien desde hace muchos años, ya que Oliver se fue de casa cuando Jay apenas tenía 14 años, haciendo crecer en su hermano pequeño un gran rencor hacia él, pues nunca le explicó el motivo de su marcha.

Grande es la sorpresa y el espanto de nuestro inspector cuando ve envuelto a su hermano en todo este asunto del asesinato, pues el chico encontrado muerto, era alumno de Oliver. A partir de aquí, nuestro profesor, comenzará a asesorar a su hermano y a Scotland Yard para conseguir encontrar al asesino lo más rápido posible.

Desde un primer momento, Oliver y Victoria conectarán, y vivirán una historia de lo más tierna, a pesar de que este chico huye de las relaciones amorosas formales.

Es la primera novela de suspense romántico que leo, y la verdad que me ha encantado la experiencia, ya que el mezclar estos dos géneros que tanto adoro, me parece una maravilla.

Además, la forma de hilar la historia por parte de la autora me ha encantado, y ha hecho que no pudiera despegar la mirada de ella. Si “llegaste para quedarte” me encantó, “Serendipia” ya ni os cuento. Está narrada de forma muy cuidada, y te hace vivir la historia de tal manera, que parece que estás dentro de ella. Yo estaba leyendo esta historia, y parecía que estaba viendo una serie policíaca de las que tanto me gustan, y vivir eso con un libro, me ha encantado.

Eso sí, aunque hay romance, he echado de menos más de escenas de amor, ya que queda en un segundo plano, y me hubiera encantado saber más de la relación que se va fraguando poco a poco entre Victoria y Oliver.


Creo que poco más puedo decir, solo que quiero leer absolutamente todo lo que publique esta autora, ya que me he enamorado completamente de su prosa. 





Valoración: 4/5

lunes, 28 de enero de 2019

Reseña nº 25: El calendario de Dios.

enero 28, 2019 14 Comments
                               
                                             SINOPSIS
«Dicen que cada ser humano atesora en su alma, lo sepa o no, una cualidad que lo hace único, un don asombroso que con suerte terminará aflorando en algún instante de su vida o que, por desgracia, morirá en silencio dentro de su espíritu».

Tal vez Horacio hubiera preferido que ese don muriera en silencio y escondido. Tal vez, de ese modo, hubiera concluido sus estudios de filosofía, hubiera encajado en la adinerada familia de su preciosa exmujer, los problemas del anciano Matías le hubieran sido del todo irrelevantes por desconocidos y hubiera disfrutado de una existencia anodina pero relajada.
Sin embargo el don afloró cuando apenas había dejado atrás la adolescencia, y aunque siempre procuró seguir a rajatabla los consejos de su guía y mentor, una decisión precipitada en un momento de flaqueza lanzó la bola de nieve que comenzó a perseguirle ladera abajo hasta convertirse en alud.

Rubén Castillo cruza la línea para mostrarnos, desde el punto de vista de un ‘Elegido’, la soledad, la incomprensión, el desarraigo, el miedo, la carga y la responsabilidad a que se ve sometido quien ostenta un poder que ni quiere ni ha pedido.


Autor: Rubén Castillo
Editorial: Boria Ediciones
Número de páginas: 332
Precio: 16 €


Buenas, ¿qué tal?

Antes de comenzar la reseña, quiero dar las gracias a la Editorial Boria por haberme hecho llegar un ejemplar de esta novela, la cual he tarado dos días en devorar.

Si entráis en su página web, podréis ver a qué se dedican y el catálogo de libros publicados. Además, en el apartado donde detallan la labor que llevan a cabo, hay descrito un párrafo que me hizo mostrar mi total admiración por ella:

 “Literatura marginal, arriesgada, desbordada o contenida, sin censura ni etiquetas. Letras al borde del precipicio con las que esperamos no dejar indiferente a nadie. Palabras que a veces susurran y a veces cortan, para lectores que a veces levitan y a veces sangran”.


Este libro comienza con Matías, asolado por la pena de haber perdido a su mujer. Tras este trágico suceso, las cosas con su hijo tampoco van nada bien, ya que desde hace mucho tiempo, no mantienen ningún tipo de contacto. En esta situación, Matías decide gastar los últimos ahorros que le quedan en la consulta de un vidente.

Muchos pueden ser los motivos por los que este hombre decide tomar esta decisión, pero quizás el principal sea el haberse dado por vencido en la vida, y como último recurso, decide probar suerte y conocer su futuro, con la esperanza de encontrar un poco de luz en él.

Como nos pasaría a todos, en lo primero que piensa Matías al entrar en la consulta de este vidente, es en sí le tomarán el pelo o, por el contrario, el hombre que tiene en frente, de verdad tiene un don para conocer el destino de la vida de las personas que acuden en busca de respuestas.

Pero cuando Horacio ve las cartas que Matías ha elegido, se encuentra con un número, además de un terrible destino para su cliente, el cual no le revelará. Entre los dos tratan de buscar un sentido a esta cifra, y Matías cree que la fortuna le va a sonreír y se trata del número de lotería que será premiado ese mismo sábado.

Pero lo que no sabe Horacio es las graves repercusiones que tendrá su buena obra, ya que el número resulta premiado, y Matías acude a los medios de comunicación a hablar de la proeza de este tarotista.
A partir de aquí, la vida de nuestro protagonista se vuelve un verdadero castigo y se ve obligado a huir de su casa. Esto le lleva a ahondar en su pasado, en el motivo de porqué decidió dedicar su vida a esta peculiar profesión. Además, nos adentraremos en una preciosa relación entre maestro y alumno, que nos hará conocer de primera mano a nuestro protagonista y a Leo, íntimo amigo de su padre, y mentor de Horacio.

En esta historia veremos una crítica implícita hacia determinadas formas de actuación de diversos medios de comunicación. Esta oposición va dirigida a aquellos medios informativos que en lugar de contar la realidad tal y como es, solo buscan el morbo a través de la mentira y la distorsión de los hechos. Me ha sorprendido ver esta crítica en un libro, pero creo que refleja totalmente la actualidad de hoy en día, en la que vemos las redes sociales plagadas de noticias falsas, o de otras que muestran una realidad no del todo acertada.

También, veremos infinitas referencias a películas o a grandes escritores, en especial, me ha gustado la referida a Antonio Muñoz Molina. Además, algo que me ha tocado el corazoncito, es que nombra en una ocasión, las localidades de Badajoz y Olivenza, ciudades que conozco y a las que tengo especial cariño, la primera por haber cursado allí mis estudios universitarios.

Tengo que decir que esta novela me ha cautivado totalmente. Al principio, el saber que me iba a adentrar en la historia de un tarotista, me hacía pensar en que poca animación podría encontrar en ella, pero ha resultado ser todo lo contrario. El calendario de Dios es una historia increíble, con un montón de giros inesperados, y que no pierde el buen ritmo durante toda la novela. Además, el final es impactante, y está a la altura del resto de la historia.

Cada capítulo está precedido por una frase, que a mi parecer, está muy bien escogida, y está narrado con un lenguaje sencillo, que cualquier lector puede comprender sin ninguna dificultad, pero muy cuidado.


Sin duda, esta novela va a ser de esas que recomiendas cuando alguien te pide consejo literario.



Valoración: 4/5

jueves, 24 de enero de 2019

Reseña nº 24: Más allá de la ira.

enero 24, 2019 14 Comments
                               
                                             SINOPSIS
Desde el principio de los tiempos la posibilidad de imaginar nos permite extender nuestros límites y crear mundos diferentes a todo lo conocido. Habitarlos, dejar que las palabras atraviesen nuestros cuerpos y vivir las palabras que otros han escrito es, sin dudas, la gran aventura que nos une superando idiomas y continentes. Será por eso que los lectores nos encontramos en los libros y sucede en ese encuentro la abolición de cualquier distancia temporal o espacial. MÁS ALLÁ DE LA IRA es uno de esos libros. Intenso. Ágil. Atrapante. Soledad Plasenzotti nos lleva de la mano por una historia donde seres de mundos en guerra, apasionados y peligrosos, con leyes y rituales que jaquean lo humano que los contiene y enfrenta. Un libro que explora con imaginación y suspenso las almas de personajes inolvidables. Una invitación a la gran aventura de leer.


                                    Autora: Soledad Plasenzotti
                                    Editorial: Laborde
                                    Número de páginas: 238
                                                



¡Buenas!, ¿cómo están?

Hoy os traigo una colaboración con una autora, por lo que desde aquí, le quiero dar las gracias. Además, es un libro que ha llegado desde bastante lejos, y para mí es un honor que desde el otro lado del charco, se ofrezcan a colaborar con este pequeño rincón literario.

“Más allá de la ira”, es una novela erótica/fantástica. Tengo que decir que no es el género que más ilusión me haga leer, pero como siempre estoy dispuesta a salir de mi zona de confort, me decidí a darle una oportunidad a esta novela, y no me ha defraudado en absoluto. Además de que así una se acostumbra a leer de todo, que nunca viene mal.

En este libro nos encontramos a un grupo de ángeles enfrentados a unos demonios, además, en toda esta revuelta habrá una humana involucrada,  cuya vida correrá bastante peligro.

Tenemos a 4 ángeles, que no sabemos muy bien a qué se debe su presencia en la tierra, pero en esta historia, su misión será salvar la vida de Nancy, que ha sido secuestrada por un demonio malo malísimo, llamado Bernabé. Este señor malvado necesita de la vida de una humana para un ritual satánico y hará todo lo posible para llevar a cabo su cometido. Si habéis leído tantas historias donde tenga lugar algún ritual de este tipo como yo, sabréis que nada bueno va a pasar a continuación.

Además, en toda esta historia entre seres fantásticos y humanos, existe una relación amorosa prohibida entre Nancy y uno de los ángeles, llamado Samuel. Esta relación y un secreto de la abuela de ella será lo que la lleve a estar en grave peligro. Así a través de saltos entre el pasado y el presente, veremos cómo surgió el amor entre ellos dos, y el motivo de por qué el libro comienza con la ruptura de ambos.

Poco más puedo contar, ya que es un libro bastante corto, pero en conclusión, nos encontramos con una historia donde se mezcla la realidad y la fantasía, estructurada en pocos capítulos. Además, este relato estará lleno de aventuras, traiciones y amor.

La verdad es que me ha costado un poco comprender esta historia, en primer lugar porque no entiendo muy bien algunas expresiones que se utilizan en el país de origen de la autora, y quieras que no, eso se nota a la hora de adentrarte en la novela. En segundo lugar, creo que los acontecimientos ocurren de manera muy acelerada, sin profundizar apenas, por lo que había momentos que estaba totalmente desubicada.

Aun así, me ha gustado esta historia. Siempre está ocurriendo algo, y no hay momentos tediosos, sin duda creo que es su mayor punto fuerte, ya que no da tregua al lector, y le mantiene en vilo durante toda la narración.

Este libro forma parte de una trilogía, aunque por ahora solo contamos con la primera entrega. Esperemos tener pronto noticias sobre su continuación, ya que el final te deja con ganas de saber qué es lo que va a pasar a continuación.

Por último, he estado indagando por Internet, y creo que no es nada fácil el hacerse con este libro (por lo menos en España), pero podéis leer a esta autora en Wattpad, donde tiene varias historias publicadas.



Valoración: 3,5/5

jueves, 17 de enero de 2019

Reseña nº 23: Todo tuyo.

enero 17, 2019 35 Comments
                                

                                             SINOPSIS 

LAURA. En pocos días, tres hombres irrumpen en la planificada y tranquila vida de Laura: un atractivo alemán, un vagabundo de mirada intensa y un joven informático. RAÚL. Su vida es complicada, comenzar una relación sentimental sería un acto egoísta por su parte, pero ¿será capaz de olvidar aquellos ojos azules? MARCOS. Intenta mantener algunos recuerdos de su infancia arrinconados en el olvido, pero estos resurgen cuando conoce a la única mujer de la que no debería enamorarse. La recepción de un hotel, una orquídea color turquesa y un atardecer entre montañas. Tres narradores, dos historias de amor.

                                            Autora: Judith Galán
                                          Editorial: Autopublicado
                                           Número de páginas: 341
                                                    Precio: 10,45 €



¡Hola!, ¿cómo están?

Hoy os vengo a hablar de una colaboración con una autora. La verdad, en el momento que me ofreció colaborar con ella, ni me lo pensé. Había leído muy buenas críticas de sus libros, y el género es de los que me gusta, así que acepté encantada. Y no me arrepiento para nada, ya que este libro me ha encantado de principio a fin.

Lo primero en llamarme la atención fue la portada. Soy una enamorada de las flores. Desde este verano, he estado aprendiendo un poquito sobre su cuidado y tal y puedo presumir de un pequeño jardín con gran variedad de ellas. Así que, al ver esa preciosa flor en la portada, ya me cautivó totalmente.

Por reseñas y la sinopsis, sabía que esta novela es de amor. Pero no es la típica historia romántica, de chica conoce a chico, llena de clichés, sino que, desde el primer momento, se creará un velo de misterio en esta novela, que no te dejará dar un respiro en su lectura.

Tenemos varios narradores en este libro y, la primera de ella es Laura, una chica joven que  acaba de terminar la carrera de turismo y comienza a trabajar en un pequeño hotel, situado en el centro de Barcelona. Cuando comienza su primer día, se fija en un vagabundo que vende flores en la entrada de su trabajo, y desde el primer momento, siente una gran curiosidad por él, llegando a obsesionarla. Este misterioso vagabundo, es sordo, por lo que Laura se comunicará con él a través del lenguaje de signos, el cual aprendió cuando nació su prima Paz.

Además, otros dos hombres aparecerán a la vez en la vida de Laura, y son Raúl, un chico muy misterioso, pero que cautivará a Laura, y Derek, un alemán guapo que se alojará en el hotel donde ella trabaja. Así que os podéis imaginar el lío mental que tendrá esta chica, teniendo a 3 hombres pendientes de ella, y a cada cual más atento.

Raúl es otro de nuestros narradores. En un principio, nos puede parecer un hombre muy arisco, con comportamientos fuera de lo normal, pero conforme nos vayamos adentrando en la lectura, descubriremos por qué hace lo que hace. No quiero contar mucho sobre la narración de Raúl, ya que haría un spoiler enorme.

Por último, el tercer narrador es Marcos, amigo íntimo de Raúl, el cuál montó una empresa de informática junto a otro amigo que también aparecerá en la novela, pero con menos peso en la trama. La verdad es que la historia de Marcos me ha enamorado totalmente, cuando leía la primera parte del libro, se formaba en mi cabeza una posible pareja para él, aún siendo un romance bastante complicado, pero parece ser que no iba mal encaminada, y acerté de pleno.

También conoceremos el pasado nada fácil de Marcos. Siendo joven perdió a su progenitor, y ha tenido que crecer viendo a su madre manteniendo una relación con el mejor amigo de su padre, lo que le torturará día a día.

La verdad es que podría pasar horas hablando de este libro, ya que me ha encantado. Sin duda estará en la lista de mejores lecturas de 2019, y es que desde el momento que cogí esta novela de la estantería, no la quise soltar. La pluma de Judith me ha fascinado, sus personajes me han cautivado totalmente, podía sentir lo que ellos sentían, sufría con ellos en los momentos difíciles, y sentía una gran alegría cuando todo iba bien en sus vidas.


Como dije en la descripción, es un libro autoeditado, y bendita la hora en la que publicar un libro ya no es tan difícil como antaño, ya que podemos conocer historias tan maravillosas como la que hoy os traigo de Judith.



Valoración: 5/5

miércoles, 16 de enero de 2019

Reseña nº 22: El trato más dulce.

enero 16, 2019 8 Comments
                                   
                                             SINOPSIS 

Lucy está a punto de hacer un trato que cambiará su vida...

Desde niña, a Lucy la ha acomplejado su apariencia. Aunque es una brillante asesora de negocios, se siente invisible para los hombres. Después de vivir una humillante situación, decide que las cosas no pueden seguir así. Necesita un cambio y lo necesita ya. 
La solución viene de la mano de Max, un atractivo personal trainer que sueña con tener su propio negocio. Max es esforzado y perseverante, pero no demasiado hábil como emprendedor. 
El trato es simple: Lucy asesorará a Max con su empresa y, a cambio, él le ayudará a mejorar su aspecto y a conseguir el amor del hombre de sus sueños. 
¿Qué podría arruinar un arreglo en apariencia tan ventajoso? Nada... excepto el amor.
¿Podrá Max emparejar a Lucy con otro cuando descubra que la quiere para sí?

                                            Autora: Amanda Laneley
                                          Editorial: Lumina Ediciones
                                                    Precio: 2,99 €




Hola, ¿cómo están?.
En primer lugar quiero dar las gracias a Amanda, que me hizo llegar esta novela suya la cual he disfrutado muchísimo.
Últimamente estoy leyendo muchas historias románticas, y estoy muy contenta por ello, ya que cuando comencé a aficionarme a la lectura (hará como 32478 años), el género que más me gustaba leer era este, aunque poco a poco fui descubriendo otros libros de temática diferente, y los dejé un poco de lado.
Por lo tanto, agradezco a autores y autoras como Amanda, que se ponen en contacto conmigo para que lea sus novelas y me hagan volver a "mis orígenes".
Lety, es consultora de empresas y ayuda a emprendedores a que sus negocios vayan viento en popa. Esto me llamó la atención en un primer momento, ya que su trabajo está muy relacionado con el mío. Preocupada por su salud y su preparación física, decide acudir a un gimnasio para imponerse una rutina de ejercicios y que la ayuden a estar en forma, ya que un trabajo como el suyo la mantiene mucho tiempo en un despacho sentada. Hasta este punto de la novela, parece que veo mi vida reflejada en ella, aunque tengo que decir, que las ganas por ir al gimnasio me duran bastante menos que a nuestra protagonisa.
Allí conoce a Gabriel, el típico preparador físico guaperas del que no se enamorará, pero sí tendrá una gran atracción física por él, además de que es muy fan de Star Wars, saga de películas que a ella también le encanta (y para qué mentiros, a mí también).
Parece que ya tenemos lo esencial para una novela de este género, chica conoce a chico, ambos comparten gustos en común y se enamoran, pero no, en esta ecuación falta un personaje muy importante, Max, quien es compañero de Gabriel, y para pesar de Lety, será él quien la ayude en su propósito de mejorar su físico.
Max además de trabajar en el gimnasio, es un emprendedor en ciernes, ya que por un arrebato, compró una cantidad ingente de zapatillas con el propósito de venderlas a una gran multinacional, y así comenzar en el mundillo empresarial. Pero la verdad, es que no le está yendo nada bien, lo que le está generando problemas con su pareja y su familia, pues ellos le insisten en que deje ese propósito ya que nunca conseguirá sacar buenos resultados.
Al saber este chico a qué se dedica Lety, la trata de convencer para hacer un pacto, en el que ella le asesorará, y a cambio, él tratará de convertirla en una mujer sana y deportista. Pero a ella no le convence mucho. A raíz de esto, se forja entre ellos una gran amistad, y quién sabe si algo más (yo sí lo sé, pero para ello tendréis que leer la novela).
Esta novela se centra en Lety, y en su gran inseguridad, quien a pesar de haber alcanzado un gran éxito en sus negocios, una ruptura traumática le ha hecho encerrarse en un caparazón de fragilidad y de poco amor propio. Así, poco a poco veremos como ella consigue ser una mujer nueva con plena confianza en sí misma.
Me ha gustado mucho esta historia. Está narrada de una forma muy correcta y de fácil comprensión, además es muy ligera y se lee en un plis plas. Sí es verdad, que en este género, el final de la historia está claro de antemano, pero eso no me ha impedido poder disfrutar de ella. Sin duda, los libros de Amanda son una buena opción si queréis leer algo ameno, y desconectar totalmente de vuestra rutina, o si habéis terminado con un libro muy denso y queréis un respiro.



Valoración: 3/5

miércoles, 9 de enero de 2019

Reseña nº 21: Llegaste para quedarte.

enero 09, 2019 21 Comments
                                   
                                     SINOPSIS 

Elliot Wise, segundo hijo del duque de Lennox, ya no ha vuelto a ser el mismo desde hace un año. Una horrible tragedia se cernió sobre él, destruyendo su vida, por eso, ante la noticia de ser el heredero de el ducado de Weston, no muestra demasiado entusiasmo. Dicha herencia conlleva un título y responsabilidades con nombre de mujer. ¿Quién es esa joven, que no se comporta como una dama, pero que le despierta sentimientos que creía olvidados hace ya mucho tiempo? Cassie Price, vive de cerca la perdida del viejo duque de Weston, siendo éste su padrino, ahora verá como un desconocido hereda su título y se instala en la casa. Algo le dice que el nuevo duque no será tan permisivo con ella. Ese hombre querrá tener voz y voto en su futuro, y eso es algo que ella no piensa permitir. Descubre la novela de Carol S. Brown, con unos personajes que te enamoraran y te trasportarán a otra época.
Autora: Carol S. Brown
Número de páginas: 239
Editorial: Romantic Ediciones
Precio: 15,20 €



¡Buenas! ¿Cómo están?

Espero que hayan pasado unas buenas vacaciones y un buen comienzo de año. Yo no he podido disfrutar de ellas, y tendré que estar así hasta verano, pero bueno, habrá que conformarse con lo que hay. Por lo menos he podido pasar algunos días de descanso con mi familia, y la verdad es que no necesito mucho más.

Hoy os traigo una colaboración con Romantic Ediciones. Este libro es una de las novedades de Diciembre. Además, también reseñé otra de las novelas que se publicó en este mes, y es la de Tess. Estoy muy contenta de colaborar con ellos, ya que el género de romántica me encanta, pero como ya he dicho alguna vez, lo tenía un poco olvidado, así que ya sí que sí, tengo excusa para leer más historias de amor.

De paso quiero agradecer a esta editorial el envío del ejemplar, y a su autora, que en cuanto se enteró de que iba a leer su novela, se puso en contacto conmigo. La verdad, es que el blog me está haciendo conocer a un gran número de autores y autoras y para mí eso es algo increíble.

El otro día me decían algo así como que no conocían la mayoría de novelas que reseñaba, y es que ese es el espíritu con el que comencé este blog, para hacer conocer novelas increíbles, que tienen un bajo reconocimiento, y espero seguir así, aunque de vez en cuando también os hable de libros que ahora mismo están en el top ten de las ventas.

En cuanto a este libro, es la última novela que leí en 2.018 y os cuento un poco de lo que trata.

Elliot, es un joven que se encuentra en una situación nada cómoda para él, ya que ha heredado el ducado de Weston, pero digo nada cómoda, porque lo que menos le apetece en el mundo es ser duque. Esto se debe al fallecimiento de su tío, y al no tener descendencia, y ser el padre de Elliot muy cercano para él, pensará en su hijo para ser el heredero.

Además, este chico estará pasando por una mala etapa en su vida, y por una parte, aceptar esta herencia significa irse de Londres y cambiar de aires, por lo que decide plantearse si aceptar o no este legado.

Cuando está en su nueva casa de campo acompañado por su hermano, algo totalmente fuera de lo normal ocurre, ya que comienza a escuchar una voz femenina a lo lejos dando gritos. Cuando acude al lugar de procedencia, algo cae estrepitosamente encima de él proveniente de un árbol, y se trata de una chica pelirroja.

Esta chica es Cassie, y para pesar de Elliot, su cuidado vendrá implícito como requisito para aceptar la herencia. Esto no le gusta a ninguno de los dos. A ella porque no cree que necesite estar al cuidado de ningún hombre, y al heredero del ducado, por considerarla una cría insoportable.

Cassie es una chica huérfana. El Duque de Weston se encargó de su cuidado hasta la muerte de él. Ella no tiene nada que ver con las mujeres de clase alta, ya que es consciente de que no pertenece a ese mundo, por lo que hace lo que quiere, sin pensar en el qué dirán. Además tiene un corazón de oro, y da todo lo que tiene por los demás.

En cuanto a Elliot, es un hombre atormentado. Hace un año, vivió la peor pérdida de su vida, la de su prometida, lo que le hará tener unos terribles remordimientos, y una actitud hostil hacia todo el mundo.

Además, tenemos dos personajes secundarios que también tendrán un huequito en esta historia, y se trata de Alice, la institutriz de Cassie, y el hermano de Elliot, James . Desde un primer momento, parece que algo puede ocurrir entre ellos, pero Alice es muy reacia a ello, ya que su marido murió, por lo que lo último que desea es volver a abrir su corazón a otra persona.

La verdad es que mi primera experiencia reseñando un libro de esta editorial ha sido muy grata. Me ha parecido una historia muy fresca y ligera. Sus personajes están muy bien construidos, y podemos conocerlos tal y como son, así como su pasado y sus motivaciones para hacer lo que hacen.

Me ha pasado algo con este libro que es la primera vez que me ocurre. Me ha gustado mucho más la relación entre dos de los personajes secundarios que la de los protagonistas. Mientras que la relación entre Cassie y Elliot era de un constante tira y afloja, la de James y Alice era todo lo contrario. 

Tengo que decir que me he enamorado de la pluma de esta escritora, y sin duda, leeré todo lo que publique. Así que su novela “Serendipia” va de cabeza a los pendientes para 2.019.



Valoración: 4/5

miércoles, 2 de enero de 2019

Reseña nº 20: Proyecto Thule.

enero 02, 2019 20 Comments

                                    SINOPSIS 



Cinco caminos conducen a la verdad que ocultan la CIA y la Sociedad Thule sobre el final de los jerarcas nazis y la tecnología militar que deslumbro al mundo. Una investigación que destapa la conexión de la Sociedad Thule con España y Hitler y que pone al descubierto la importancia que tiene hoy día Madrid y Valencia para el entramado político-económico contra el que lucha la CIA. Un thriller apasionante, lleno de misterios, revelaciones sorprendentes, realidades históricas y claves que el lector tendrá que descubrir poco a poco.


Autora: Javier Más 
Editorial: DEFRAN
Número de páginas: 390 páginas
Precio: 17 €




¡Buenas!, antes que nada, Feliz Año a todas y a todos.

Hoy os traigo un libro que me ha fascinado de principio a fin. Tengo que darle las gracias a la editorial Sar Alejandría por hacerme llegar un ejemplar, y es que no puedo estar más contenta con esta colaboración. Llevaba un tiempo viendo este libro por redes sociales, y me atraía muchísimo.

Cuando me llegó el libro y lo ojee, me asusté un poco, ya que es una novela que da muchísimos saltos en el tiempo, y pensé que me podría resultar un poco complicada esta lectura.

Así que cogí mi lápiz y papel, para ir anotando fechas, hechos, personajes… y así poder llevar una lectura más fluida, aunque no me hizo falta nada de eso, ya que en ningún momento he sentido confusión alguna leyendo este relato.

Proyecto Thule cuenta varios relatos a la vez, situados en varios períodos de la historia, pero todas muy vinculadas entre sí, ya que el objetivo de todas ellas es el mismo, conseguir un diario en el que hay escondido un gran secreto, a la vez intercalada con el momento histórico en el que se redactó este cuaderno.

Una de las protagonistas es Minerva, que trabaja en Alemania, en una empresa privada. Cuando su jefe le dice que tiene que viajar a España por un asunto de trabajo, en lo último que piensa, es en encargo tan peligroso que tendrá que llevar a cabo. Así Minerva viaja hasta Valencia, para encontrarse con un empresario. Éste le cuenta una vieja historia, en la que su padre conoció a una mujer en Alemania, que resultó ser la ama de llaves de Hitler, y que escondía un gran secreto. Este secreto no es más que el diario de esta mujer. Como se puede imaginar, este diario cuenta con un valor histórico importante, ya que habla de la vida del dictador, desde una panorámica muy cercana.

El cometido de Minerva será el de destruir este diario, pero no será tarea sencilla, ya que tendrá que seguir una serie de pautas para ello. Además a través de esta misión se hará replantear su pasado. Pero esta misión no estará exenta de peligro, ya que son muchos los que ansían conseguir las memorias de esta mujer.

El primer enigma de esta historia es el del diario y lo que esconde en su interior, pero habrá otro más, y es la presencia de 8 rosas de Olaf, todas ellas repartidas entre diferentes personas. Cada una de ellas esconde una letra y un número, además de un gran enigma.

Además, tras todas estas aventuras también habrá lugar para el romance, y es que nuestra chica conocerá a un agente de la CIA, quién tendrá como primera misión, recuperar el cuaderno que Minerva esconde.

Ya os dije al principio de la reseña que esta novela me ha encantado. Tiene un increíble trabajo de documentación detrás, y desde aquí quiero dar mi enhorabuena a su autor. Además conseguir hilar tantas historias a la vez en torno a un mismo fin, y sin dejar cabos sueltos, es una tarea muy complicada, por no decir que está narrado de una forma impecable.



Valoración: 5/5