domingo, 21 de junio de 2020

Reseña nº 65: Jugar con fuego.

junio 21, 2020 32 Comments



A principios del nuevo milenio, Stella, una joven inglesa afincada en Valencia, encuentra insoportable su vida de ama de casa y madre primeriza. Empieza a temer que nunca encajarÔ en la sociedad española y jamÔs serÔ aceptada por su familia política. Cada vez es mÔs patente la crisis que atraviesa su matrimonio y el papel de víctima en el que ella misma se ha instalado. Su única evasión es la compañía ocasional de sus excéntricas amigas extranjeras.
Un incidente fortuito cambia el rumbo de su vida y le abre la puerta a nuevas oportunidades y aventuras cuyas consecuencias pronto escaparƔn a su control.
Una novela adictiva y Ôgil, narrada con pulso y un sentido del humor que planea sobre toda la obra alternando los mÔs imprevisibles enredos con la crudeza de la batalla psicológica que ha de luchar nuestra protagonista para no perder lo que tanto le costó conseguir.


Autora: Sandra Bruce
Editorial: Boria Ediciones
Precio:16 €
Número de pÔginas: 298




Hola lectoras y lectores ¿quĆ© tal estĆ”is?
Aunque hace tiempo que no aparezco por aquí, tiene una explicación y creo que lo que me ha pasado a mí, también os ha ocurrido a muchos de vosotros y vosotras.

La verdad es que estamos viviendo unos momentos muy inciertos y desconocidos y toda la preocupación que conlleva me ha impedido concentrarme en una gran pasión para mí como es la lectura. Pero como poco a poco parece que se comienza a ver la luz al final del túnel, he vuelto a coger el hÔbito lector y puedo volver a escribir en este blog y traeros grandes descubrimientos literarios como el que vengo a mostraros hoy.

“Jugar con fuego” es la Ćŗltima novela que he podido leer de Boria Ediciones, la cual sabrĆ©is que es una de mis predilectas (si me llevĆ”is leyendo un tiempo por aquĆ­)

A Stella no le gusta su vida. Una vida que a priori parece ideal y de la que nadie sospecharĆ­a que algo malo estĆ” ocurriendo en ella.

Tras abandonar Reino Unido, su país natal, Stella se asentó en Valencia junto a su marido Paco, el cual trabaja en un prestigioso bufete de abogados y con quien tiene una preciosa hija llamada Ana. AdemÔs, los fines de semana acuden a la casa de campo de sus suegros para que toda la familia pase el día en una agradable compañía, y sin olvidar el grupo de amigas y compatriotas en el que ha conseguido integrarse, con las que se ve muy a menudo para ir a comer y desconectar del día a día.

Pero como decía en un principio, a nuestra protagonista esta vida no le da las suficientes alegrías y la estÔ sumiendo en una tristeza cada vez mayor. Odia a la familia de su marido. Cada día estÔ mÔs segura de que su suegra y su cuñada serían capaces de hacer lo imposible por complicar su vida y la de Paco hasta llegar al extremo de separarlos. AdemÔs, cuando nació a la pequeña Ana, Stella tuvo que dejar su trabajo, que, aunque no fuera gran cosa, le proporcionaba cierta independencia y unas horas al día en las que evadirse completamente. Y en cuanto a sus amigas, la verdad es que tampoco tiene mucho aprecio hacia ellas.

Pero, estos pensamientos llevan a que Stella se sienta muy mal. Siente que estƔ siendo una mala madre y esposa por aƱorar su anterior vida, pero a la vez hay una voz en su interior que cada vez resuena mƔs fuerte y que le dice que todo tiene que cambiar radicalmente si quiere vivir una vida plena y feliz.

Y cuando llega el dĆ­a en el que Stella reĆŗne las suficientes fuerzas y la seguridad para comenzar su nueva vida, la expresión que titula el libro “jugar con fuego” entra en escena en su mĆ”ximo esplendor.

Nuestra protagonista poco a poco va tomƔndose ciertas licencias sin que su marido sea consciente de ello. En primer lugar, busca una guarderƭa para poder dejar a su hija y asƭ tener mƔs tiempo libre para ella, ademƔs, la suerte quiere que una joven doctora aparezca en su vida para ofrecerle un jugoso trabajo. Asƭ Stella comienza a trabajar en un hospital como traductora totalmente a espaldas de su esposo, y donde pronto se verƔ integrada en un grupo de personas que son de lo mƔs agradables con ella. Pero, no se quedarƔ ahƭ la cosa, pues Stella construirƔ una realidad totalmente diferente a espaldas de su marido, la cual cada vez se irƔ complicando mƔs y la pondrƔ en verdaderos aprietos haciendo que se plantee en numerosas ocasiones si estƔ haciendo lo correcto o por el contrario debe de llevar ese juego mƔs allƔ.

“Jugar con fuego” es una novela con la que en un principio se podrĆ­an identificar muchas personas. Hombres y mujeres en las que el deseo de escapar de su actual vida es cada vez mayor. Personas que desean un cambio con todas sus fuerzas o que no se sienten apenas valoradas por su pareja o la gente que tienen cerca. Pero todo esto conlleva el salir de la cómoda zona de confort y solo quien reĆŗna la suficiente valentĆ­a podrĆ” dar un vuelco a su vida y conseguir asĆ­ su ansiada felicidad.

Para terminar, aunque esta breve novela sea una lectura que no incorpore giros argumentales extravagantes, o grandes intrigas, ha sido un libro que por un lado me ha sorprendido gratamente, y por otro ha hecho que la devore en apenas pocos dƭas. No es nada fƔcil enganchar a los lectores con una premisa como la de este libro y ademƔs cuenta con un final inesperado para quiƩn se adentra entre sus pƔginas.

sƔbado, 9 de mayo de 2020

Reseña nº 64: La rebelión de la reina.

mayo 09, 2020 9 Comments


Cuando llega su solsticio de verano número diecisiete, Brienna desea solo dos cosas: dominar su pasión y ser elegida por un mecenas.

Haber crecido en el reino sureƱo de Valenia, en la reconocida Casa Magnalia, deberĆ­a haberla preparado para ello. Mientras que algunos nacen con talento para una de las cinco pasiones —arte, mĆŗsica, teatro, astucia y conocimiento—, a Brienna le resultó difĆ­cil encontrar la suya hasta que eligió el conocimiento. Sin embargo, a pesar de toda su preparación, el mayor miedo de Brienna se hace realidad: queda sin un mecenas.

Meses despuĆ©s, su vida da un giro inesperado cuando un lord caĆ­do en desgracia le ofrece su mecenazgo. Si bien sospecha de sus intenciones, acepta de mala gana. Pero hay mucho mĆ”s en la historia del hombre, ya que forma parte de un plan peligroso para derrocar al rey de Maevana —el reino enemigo de Valenia— y restablecer a la reina legĆ­tima en el trono norteƱo junto a su magia. Hay otras personas involucradas en esta misión, algunas mĆ”s cercanas a Brienna de lo que ella espera.

Con la guerra en gestación, Brienna debe elegir a quĆ© bando serĆ” leal: pasión o sangre. Porque una reina estĆ” destinada a regresar y a liderar la batalla para reclamar el trono. ¿QuiĆ©n serĆ” esa reina?

Autora: Rebecca Ross
Editorial: PUCK
Precio: 15€
Número de pÔginas: 416



Hola a todas y a todos, ¿quĆ© tal estĆ”is?

Hoy os traigo una novela publicada por PUCK de la autora Rebecca Ross.
Llevaba mucho tiempo viendo este libro por redes sociales y, tras indagar un poco sobre Ć©l y ver las buenas crĆ­ticas que cosechaba pensĆ© que me podĆ­a gustar. Por lo cual, “La rebelión de la reina” se convirtió mi primer auto regalo de Navidad.

Cuando comencĆ© a leer los primeros capĆ­tulos pensaba “pues, no es para tanto”, “estĆ” bien, pero es un libro de fantasĆ­a sin mĆ”s”, viniĆ©ndome un poco abajo, pero no sabĆ©is lo equivocada que estaba, pues a medida que me adentraba en la historia, cada vez me atrapaba mĆ”s y mĆ”s, como quien cae dentro de una tela de araƱa y no es capaz de escapar de ella.

Brienna vive junto a su abuelo hasta que un día él decide llevarla a la Casa Magnalia para que se ocupen de su educación y la protejan, a pesar de que tras esta decisión perderÔ la única compañía que tiene y se verÔ lejos de su querida nieta. En este lugar, comenzarÔ su formación durante los próximos siete años hasta llegar a convertirse en una pasionaria en su solsticio de verano número diecisiete.

En un primer momento, la Viuda, que es quién regenta esta especie de escuela privada y se ocupa de las chicas y chicos que allí se hospedan, no quiere acoger a Brienna, pues ya tiene a las cinco alumnas que vivirÔn junto a ella y sus maestros en los próximos años. Su abuelo, desesperado, le cuenta un secreto a esta mujer, secreto que Brienna desconoce y que cambiaría su vida completamente, el cual serÔ la razón para poder quedarse allí.

En un principio, esta chica no se decanta por ninguna pasión, y va saltando de una a otra aƱo tras aƱo, hasta que encuentra su lugar en la pasión del conocimiento. A pesar de que la formación es de siete aƱos en cada una de estas “ramas o materias”, ella solo dedica tres, lo que conlleva que se tenga que esforzar mĆ”s que nadie, teniendo que estudiar mientras sus compaƱeras salen a jugar o descansar.

Esto hace llamar la atención del Amo Cartier, quien es una especie de profesor y con quien Brienna entabla una estrecha relación, pues durante sus últimos años de formación, se ven obligados a compartir su tiempo día tras día, en los que Cartier tratarÔ de enseñarle todo lo que sabe sobre historia, medicina y otras ramas del conocimiento.

Otra peculiaridad de esta chica es su doble ciudadanĆ­a, y a pesar de que ha pasado toda su vida en Valenia, siente a Maevana muy en su interior. Mientras que en este primer reino viven en armonĆ­a, en Maevana estĆ” en el poder el Rey Lennon, un usurpador al trono, pues el “Estatuto de la reina” establece que solo una mujer podrĆ” reinar en ese territorio.

Lennon es consciente de esto y ejerce su poder con mano dura, y no duda en terminar con la vida de cualquier persona que suponga una amenaza para sus fines.

AdemĆ”s, cuenta con cierta ventaja, ya que esta ley suprema hace aƱos que estĆ” perdida, junto a la “Gema del anochecer”, que otorgaba magia a la Reina de Maevana. Era tal el poder de esta gema, que nadie se atrevĆ­a a enfrentarse a este Reino, lo que hacĆ­a que vivieran todos sus ciudadanos en paz.

A medida que se acerca el solsticio de verano, el temor de Brienna aumenta mÔs y mÔs. Si conseguía convertirse en pasionaria, le esperaría un futuro prometedor. ConseguirÔ una preciada capa que darÔ fe de sus conocimientos y le proporcionarÔ cierto prestigio, ademÔs se marcharía con un mecenas, quien se ocuparía de ella y le proporcionaría un trabajo donde aplicar todo lo que había aprendido durante esos siete años en Casa Magnalia. Pero, por el contrario, si fallaba en esta última prueba, no sería mÔs que una repudiada.

Esta chica no las tiene todas consigo, pues “como va a conseguir convertirse en pasionaria, si solo ha dedicado tres aƱos a la rama del conocimiento, mientras que sus compaƱeras habĆ­an invertido todo su tiempo Ćŗnicamente en una pasión”.  AsĆ­, los temores de Brienna terminan por convertirse en una realidad, y tiene que ver partir a todas sus compaƱeras mientras que a ella le espera un futuro muy diferente al que esperaba en un principio.

Tras pasar el verano afinando sus conocimientos, Brienna le confiesa a la Viuda que estĆ” empezando a experimentar una serie de alucinaciones que la relacionan de alguna manera con un antepasado suyo. Pero nuestra protagonista no sabe que estas visiones pueden cambiar el devenir del reino de Magnalia, pues tendrĆ” la llave para derrocar al Rey Lennon.

Como ya adelantƩ en un principio, es una novela que me ha fascinado. Sƭ es verdad que tiene ciertos altibajos, pero siempre consigue recuperar el ritmo para eclosionar en un final que, si no es tan sorprendente, sƭ es lo esperado por el lector.

Es una historia que tiene de todo, aventuras, polĆ­tica, estrategia, magia… y unido esto a la prosa mĆ”gica de Rebecca Ross, hacen de ella una novela imprescindible para los y las amantes de la literatura fantĆ”stica.

Me ha gustado mucho el entramado político que construye la autora, así como las diferencias y peculiaridades de los habitantes de cada reino. También la ambientación me ha encantado, y es que es uno de los puntos clave en esta historia.

domingo, 1 de marzo de 2020

Reseña nº 63: La virgen de los huesos.

marzo 01, 2020 11 Comments


Verano de 1942. Carlos Lombardi se ve obligado por la policía del Nuevo Estado a seguir el rastro de un joven desaparecido. Todavía en libertad provisional, con un inestable trabajo en la agencia de investigación Hermes, el exinspector republicano se enfrenta a un mundo rural para él desconocido en la Castilla profunda; un mundo de silencio y miedo marcado por la cruel represión durante los primeros meses de la reciente guerra civil.
Bajo la lejana tutela de su antiguo inspector jefe Balbino Ulloa y el apoyo a distancia de Alicia Quirós y Andrés Torralba, sus atípicos compañeros de fatigas, Lombardi debe afrontar la prepotencia de los vencedores, el consolidado caciquismo, las corruptelas cotidianas y la actitud huidiza de los vencidos. Hombres que no quieren ni pueden mirar atrÔs, mujeres que buscan su sitio a contracorriente, gentes que esperan pacientes ver devorada la tierra y la historia de sus antepasados por el agua de un futuro pantano. Un paisaje marcado por campos de concentración y fosas comunes en territorios por todos conocidos que nadie se atreve a transitar.
Autor: Guillermo GalvƔn
Editorial: HarperCollins IbƩrica
Número de pÔginas: 464

Hola lectoras y lectores, ¿quĆ© tal?

No hace mucho que os traje la reseƱa de “Tiempo de siega”, libro que sirvió para que tomara un primer contacto con la prosa del escritor Guillermo GalvĆ”n. Si leĆ©is esa reseƱa, verĆ©is lo mucho que disfrutĆ© de la novela. Por un lado, me maravilló la destreza del autor a la hora de narrar un caso policial tan complejo en la Ć©poca de la dictadura franquista, y como ya dije en su momento, conocer de primera mano cómo se vivĆ­a en el Madrid de aquellos aƱos, me llevó por un viaje literario que comenzó con cierto desconocimiento, pero acabó siendo muy enriquecedor. No sĆ© si fue el destino o la casualidad, pero a los pocos dĆ­as de publicar mi crĆ­tica de este libro en el blog, HarperCollins IbĆ©rica sacaba a la venta su segunda parte, y cómo no, no pude dejar escapar otra de las aventuras de Carlos Lombardi, asĆ­ que, antes que nada, quiero dar las gracias a la editorial por hacerme llegar un ejemplar de “La virgen de los huesos”.

Esta historia se narra no mucho tiempo después de los asesinatos de religiosos ocurridos en Madrid y que Lombardi resolvió de manera impecable, aunque costÔndole mÔs que un quebradero de cabeza. Pero, en esta ocasión nos encontramos con un escenario completamente diferente. Pasamos de una ciudad que trata de recuperarse de una cruenta guerra civil a recorrer el mundo rural castellano.

A pesar de su pasado militando en una organización de izquierdas y de pasar un tiempo en la cÔrcel a causa de esto, Lombardi sigue en libertad, aunque sin saber hasta cuÔndo durarÔ su buena suerte, pues todo dependerÔ del régimen que él tanto detesta. Pero ciertos rumores cada vez se escuchan de manera mÔs fuerte, anunciando unos indultos que dejarían a muchas personas inocentes en la calle, pues las cÔrceles cada vez contaban con menos espacio para albergar a mÔs presos y necesitaban de una medida urgente.

Este nuevo caso llevarÔ a este criminalista tras la pista de Jacinto Ayuso, novicio del Monasterio de la Vid que ha desaparecido sin dejar rastro y el que aparentemente lleva una vida normal sin contar con ningún enemigo. Pero, aunque no parece una investigación adecuada para nuestro policía, los lazos familiares de este joven y la influencia de un amigo de su padre, hace que la criminal tenga que recurrir a uno de los mejores investigadores para esta desaparición llegue a buen puerto.

Mientras que en un principio llenarĆ”n a Lombardi de atenciones y de buenas palabras, quiĆ©nes han hecho este “encargo” comenzarĆ”n a impacientarse por la no aparición de pistas nuevas, y por si no fuera poco, la mano de Jacinto Ayuso aparecerĆ” en un lugar pĆŗblico, a la vista de cualquiera, sin ninguna evidencia de dónde encontrar el resto del cuerpo y sin dejar constancia del fallecimiento de este chico. Este hecho lleva a Lombardi a tener que visitar al ex comisario Manuel Sanz, ya que unos aƱos antes, no muy lejos de Aranda del Duero, ocurrió un suceso con algunas similitudes. Una niƱa pequeƱa habĆ­a desaparecido sin dejar rastro y, tras varios dĆ­as, apareció sana y salvo culpando a un pastor de ello, aunque ella prometĆ­a que no le habĆ­a hecho nada malo. Tras la bĆŗsqueda infructuosa de este hombre, apareció al cabo de unos dĆ­as muerto, y al cadĆ”ver curiosamente, le faltaba una mano. Pero como tantas investigaciones policiales que se encuentran en punto muerto, se terminó por cerrar sin una explicación clara.
Tras este hallazgo, Lombardi tratarÔ de encontrar en el pasado pistas que le ayuden a resolver la investigación en la que se encuentra inmerso. Pero, este viaje en el tiempo le costarÔ algún que otro mal trago pues, no todos se tomarÔn de buen grado esa intromisión en su memoria por parte de una persona desconocida.

Aunque esta segunda parte de las aventuras de Carlos Lombardi me ha encantado, tengo que decir que la primera entrega me gustó mĆ”s por varios motivos. En primer lugar, el escenario de “Tiempo de siega” tenĆ­a algo mĆ”s de atractivo para mĆ­, pues poder recorrer las calles que tanto conozco de Madrid, pero en una Ć©poca completamente diferente a la actual, me encantó. TambiĆ©n me gustaban mĆ”s los compaƱeros de Lombardi de esta primera parte, sobre todo Alicia Quirós. Es mĆ”s, cuando terminĆ© la primera novela, me quedĆ© con muchas ganas de saber cómo avanzaba la relación entre nuestro protagonista y esta chica, pero, como no se puede tener todo en esta vida, se quedó en eso, en una ilusión. A pesar de esto, sigue estando presente esa forma tan cuidada de Guillermo GalvĆ”n a la hora de narrar los hechos, acompaƱada por una documentación histórica de la Ć©poca muy minuciosa, la cual introduce en la novela de la mejor manera posible para que nos sintamos en todo momento como si estuviĆ©ramos presentes en ella.

domingo, 16 de febrero de 2020

Reseña nº 62: Amy Snow.

febrero 16, 2020 8 Comments



Abandonada y despreciada, ¿logrará Amy descubrir el secreto que cambiará su vida? 
Abre la carta y descubre el secreto...Premio Richard & Judy 2016.
Abandonada en la nieve para que muriera cuando solo era un bebé, Amy Snow nunca ha conocido el amor, ni lo que es tener una familia. A pesar de que la recogen en Hatville Court, allí no la quiere nadie, y tanto los señores como los sirvientes la desprecian. Solo Aurelia Vennaway, la heredera de la casa, intercede por ella. Amy la adora, es la luz de su vida, el centro de su mundo. Así que, cuando muere joven, ese mundo se hunde. Sin embargo, Aurelia le deja un último regalo: un puñado de cartas que esconden una clave que la llevará hasta un tesoro que solo ella puede encontrar. Al final del camino, le espera un secreto que supondrá un giro en su vida... si es capaz de desvelarlo.

Autora: Tracy Rees
Editorial: Libros de seda
Precio: 21,95 €
Número de pÔginas: 512
Aurelia necesita abandonar aquella casa donde no encuentra ninguna diversión. Salir a dar un paseo por el bosque le parece una idea mÔs que tentadora. Todo parece normal, hace un día espléndido y la nieve estÔ blanca y brillante, pero un sollozo llama la atención de esta muchacha. Cuando se acerca a ese llanto cada vez mÔs insistente, no puede creer lo que ve. Es un bebé desnudo que llora al borde de la congelación. Esta chica no se lo piensa y acude al rescate de la pequeña. Con tan solo 8 años, Aurelia conoce la situación tan vulnerable de esa criatura y decide llevarla a su casa para conseguir que entre en calor y darle alimento. En ese momento, lo que parece una obra de buena fe traerÔ una gran desdicha para aquella familia y una lucha constante entre Aurelia y sus progenitores.

Diecisiete años después, la bautizada como Amy Snow, vive en aquella mansión que le devolvió a la vida. Pero no ha sido un camino de rosas para ella ni para su salvadora. No fue fÔcil para Aurelia conseguir el beneplÔcito de sus padres y que no llevaran a aquel bebé sin familia ni nombre a un orfanato, y sin saber bien el motivo de su rechazo hacia ella, relegaron a esta pequeña a vivir en la cocina. Así creció Amy Snow, entre fogones y sabrosas comidas, al cuidado de la cocinera y de los trabajadores de aquella mansión, que rÔpido se encariñaron de ella, a pesar de que algunos de ellos tenían sus reservas pues, estaban frente a la protegida de la hija de sus señores.

Ahora Aurelia no estÔ, una enfermedad en su joven corazón se la ha llevado y Amy Snow tendrÔ que abandonar el que ha sido su hogar durante su corta vida. Pero, aunque ha podido aprender de la mente abierta de su amiga y sabe desenvolverse bien en sociedad, no estÔ preparada para afrontar el mundo exterior sola. Cuenta con una gran cantidad de dinero y una carta en la que su querida amiga le dice donde tiene que acudir. Amy tiene mucho miedo, nunca ha viajado y menos sin ninguna compañía. Su único contacto ha sido con los habitantes de aquella casa y ahora, su difunta amiga le pide un último deseo. TendrÔ que viajar a Londres, donde encontrarÔ una pista que le llevarÔ a otro lugar misterioso. Amy sabe cuÔndo comienza esta caza del tesoro, pero no cuÔndo serÔ el final ni qué le depararÔ el destino. Solo tiene la certeza de que todo concluirÔ con un extraño secreto oculto durante todos estos años, y también que le debe esto a su mejor amiga y por nada en el mundo puede fallarla.

Así, a través de la misión que Aurelia encomienda a Amy, conoceremos como se desarrolló la infancia de ambas. Cómo fue posible una amistad tan bella y leal entre dos personas pertenecientes a mundos tan distintos. Una de ellas rodeadas de lujo y la pomposidad desde que nació y bajo el calor de su familia, y la otra obligada a crecer en una cocina y repudiada por aquellos que la daban de comer. También viviremos en primera persona el dolor por el que tiene que pasar Amy tras la pérdida de la única persona en el mundo en quien podía confiar y a la que quería con todo su corazón, pero esa extraña misión le darÔ mucha fuerza para continuar con su vida, y aunque sabe que nunca abandonarÔ su corazón ese dolor, con el tiempo disminuirÔ su intensidad. Aunque en esta historia no solo habrÔ momentos para la amistad pues, Amy también encontrarÔ el amor verdadero que tanto anhelaba desde que era una cría, el destino pondrÔ frente a ella a un hombre bueno que la apoyarÔ en todo momento.

Lo que a priori parece una novela romÔntica ambientada en la época victoriana, nos habla de la importancia de la amistad y del dolor de perder a un ser querido. Nos hace vivir en primera persona el viaje que Amy tendrÔ que recorrer para cumplir la última voluntad de la persona que le devolvió a la vida y a quien quiere con todo su ser. Un viaje lleno de dificultades para una muchacha que estÔ sola en el mundo, pero también un viaje que harÔ que se conozca mejor a sí misma y descubra cómo es en realidad. Es una maravillosa novela en la que su protagonista saldrÔ de su cascarón, en la que la veremos madurar y crecer como mujer, ademÔs de hacerle salir de su zona de confort con el propósito de conseguir aquella vida que tanto merece. Aurelia no la pondrÔ en una buena posición y Amy se plantearÔ el abandonar esa misión imposible en algún momento, pero todo el plan que trama durante sus últimos días solo tendrÔ como propósito el conseguir la felicidad de aquella niña sin hogar.

Me ha encantado conocer esta historia a través de las palabras de Amy ya que estÔ narrada en primera persona. Sí es verdad que en ocasiones la trama se desarrolla de forma pausada entre bailes lujosos y la vida diaria de sus personajes llena de eventos sociales, pero esto no es motivo para que la sensación general de la novela sea la de haber disfrutado de una historia muy bella, la cual me ha hecho soltar alguna lÔgrima y empatizar con su protagonista. También me ha hecho reflexionar mucho sobre la amistad, y me ha hecho ver la importancia de esta.

Por Ćŗltimo, quiero agradecer a la editorial Libros de Seda el envĆ­o de un ejemplar de esta novela.


miƩrcoles, 12 de febrero de 2020

Reseña nº 61: El engaño de la princesa.

febrero 12, 2020 8 Comments



Con la magia que extiende sus garras por las fronteras del reino de Arturo, el emblemĆ”tico mago MerlĆ­n tiene una solución: decide enviar a Ginebra para que se convierta en la esposa de Arturo, para que pueda protegerlos de aquellos que buscan la caĆ­da de la ciudad que gobierna el joven rey. ¿CuĆ”l es la trampa? El verdadero nombre de Ginebra… Su identidad verdadera. Nadie la conoce realmente. Ella es una sustituta, una joven que ha sacrificado todo para salvar Camelot.
Para mantener a Arturo a salvo, Ginebra debe abrirse camino en una corte donde los antiguos residentes, incluida la misma familia de Arturo, quieren que las cosas continúen siendo como siempre, y los nuevos, aquellos atraídos por el sueño de Camelot, luchan por una vida mejor. Y siempre, en el corazón verde del bosque y las negras profundidades de los lagos, la magia espera al acecho para reconquistar el reino.
Justas mortales, falsos caballeros y romances prohibidos no pueden compararse con la amenaza mƔs grande: la joven de largo pelo negro que cabalga a travƩs de la foresta oscura hacia Arturo. Porque cuando toda su existencia es una mentira, no es posible confiar ni siquiera en uno mismo.

Autora: Kiersten White
Editorial: PUCK
Precio: 15€
Número de pÔginas: 352
No os miento cuando digo que esta novela era una de las mĆ”s esperadas por mĆ­ en este nuevo aƱo. Lo primero que me llamó la atención (y estoy segura en que la mayorĆ­a coincidirĆ©is conmigo) es la portada tan increĆ­ble que tiene, la cual han mantenido de su edición original y me ha parecido un gran acierto por parte de PUCK. DespuĆ©s, tras investigar un poco, descubrĆ­ que este libro estaba ambientado en la famosa historia del Rey Arturo, y yo que soy fan de estas narraciones tradicionales, no me pude resistir. AdemĆ”s, tras leer “La Ćŗltima cazadora”, quedĆ© completamente cautivada de la prosa de Kiersten White y tenĆ­a muchas ganas de volver a leer algo de ella.

La magia ha abandonado Camelot tras la destrucción de la Reina Oscura y junto a ella, todos los magos y brujas han quedado desterrados de este lugar, incluido el Mago Merlín, a pesar de ser un gran aliado de Arturo y un pilar fundamental en su vida. Pero, un Rey no puede parecer débil frente a sus súbditos y hacer una excepción como esa dejaría en mal lugar su liderazgo y su honradez, generando malestar en su pueblo, por lo que Merlín tampoco sería bienvenido en Camelot y tendría que marcharse. A causa de esta decisión, ahora la ciudad y su rey son vulnerables, y si una nueva tragedia acecharÔ este lugar, no lo tendrían tan fÔcil para salir victoriosos. Pero, nada parece amenazar la armonía reinante y todos los habitantes gozan de plena tranquilidad.


Ginebra acaba de emprender el viaje que marcarÔ su vida y por ello estÔ mÔs que asustada. En unas horas se convertirÔ en la reina de Camelot tras su matrimonio con el Rey Arturo. No conoce apenas nada sobre su futuro marido, solo lo poco que Merlín le ha contado sobre él , y que tiene que llevar una importante misión, en la que su nuevo esposo serÔ el protagonista. Pero, ella no es la verdadera princesa Ginebra, es una impostora. La Ginebra de la leyenda artúrica original murió y esta tragedia resultarÔ ser muy beneficiosa para Merlín. Así, utilizarÔ la identidad de esta chica para que su pupila y aprendiz de hechicera se haga pasar por ella, creando una historia lo suficientemente creíble y sólida para que nadie pueda ponerla en duda pudiendo con ello llevar a cabo su propósito de proteger al joven Rey.

Esta misión no serÔ nada fÔcil. Por un lado, la nueva Ginebra tendrÔ que tener mucho cuidado. La única forma que tiene de salvaguardar la vida de Arturo es utilizando su magia, pero tal propósito le quedarÔ muy grande, ya que sus habilidades no son ni una cuarta parte de poderosas que las de su maestro. AdemÔs, toda persona que utilice magia dentro de Camelot quedaría inmediatamente desterrado de ese lugar, y si descubrieran a la nueva reina en medio de algún hechizo, no solo le perjudicaría a ella, Arturo quedaría gravemente dañado, pues su pueblo no creería que fuera ajeno a los actos de su esposa peligrando con ello su corona.


Los lectores y lectoras seremos testigos en primera persona de cómo avanza la relación entre este nuevo matrimonio, el que se verÔ alterado por las constantes ausencias de Arturo, pues sus labores como Rey le reclamarÔn todo el tiempo, haciendo que Ginebra se sienta a sola y tenga que buscar compañía en otro lado. Así entablarÔ una gran relación con Brangien, su doncella personal y quien se convertirÔ en su primera amiga en aquel lugar tan nuevo para ella y donde todos resultan ser unos extraños, ademÔs, juntas compartirÔn un gran secreto que las convertirÔ en grandes confidetes. También estarÔ Sir Mordred, uno de los caballeros mÔs cercanos al Rey y del que Ginebra dudarÔ por su constante cercanía hacia ella y su actitud tan singular.

En esta historia también nos encontraremos con otros personajes el caballero Parches, que resultarÔ ser un caballero misterioso que intrigarÔ mucho a Ginebra por su gran habilidad en la lucha pues no hay pelea que se le resista. Pero lo que en un principio le llamarÔ la atención, acabarÔ preocupÔndole en gran medida, relacionando esta gran habilidad en el campo de batalla con una amenaza inminente, lo que llevarÔ a nuestra protagonista a tramar un plan con el propósito de desenmascarar a esta persona.

En cuanto a mi sensación general de la novela, no me ha defraudado en absoluto dejÔndome muy buenas sensaciones. Siempre he disfrutado con las narraciones que giran en torno al Rey Arturo y su espada Excalibur, por lo que poder conocer esta historia de una manera diferente, por un lado, desde la perspectiva de Ginebra y mediante los cambios argumentales introducidos por su autora, me han llevado por un viaje maravilloso y que espero poder continuar cuando se publique su segunda parte.

También me ha encantado la evolución de los personajes, que va desde una Ginebra asustada en un principio por desconocer su futuro hasta convertirse en una mujer fuerte que crece ante las adversidades, y que termina por ser alguien fundamental en la vida de Arturo.

Si tengo que ponerle alguna pega, es que lo normal ocurre de manera muy pausada, mientras que lo extraordinario o los momentos de mÔs acción ocurren muy rÔpido, pero creo que es fundamental situarnos en la historia para así poder ir conociendo poco a poco los misterios que nos esperan.

domingo, 9 de febrero de 2020

Reseña nº 60: El trÔgico destino de Birdie Bloom.

febrero 09, 2020 7 Comments


En el mĆ”gico reino de Wanderly, todos tienen un papel. 
Birdie Bloom es una TrĆ”gica. ¿QuĆ© quiero decir con «trĆ”gica»? Que bĆ”sicamente estĆ” condenada a un final infeliz, por eso pasa sus dĆ­as encerrada con otros diecisiete huĆ©rfanos en el Hogar para TrĆ”gicos de Foulweather, donde deberĆ­a estar aprendiendo a aceptar su terrible destino. 
Agnes Prunella Crunch es una bruja. Y una de las verdaderamente malvadas. Lo que quiere decir que deberĆ­a estar perfeccionando su risa brujeril y lanzando maldiciones de El libro de las viles acciones. 
¿Te imaginas cómo se pueden cruzar los caminos de Agnes y de Birdie? Bueno, te lo voy a contar… Birdie estĆ” desesperada por encontrar alguien con quien hablar y Agnes se encuentra atravesando una depresión de bruja. Lo Ćŗnico que podrĆ­a ayudarlas a las dos es… una amiga. Y con la ayuda de unos vientos mĆ”gicos, una carta caprichosa y un libro muy peculiar puede que se encuentren la una a la otra. Y quizĆ”s, juntas, reescriban su historia y la conviertan en una que (entre nosotros…) no es para nada trĆ”gica.

Autora: Temre Beltz
Editorial: PUCK
Precio: 15€/5,99€
Número de pÔginas: 320



El libro del que os voy a hablar hoy estÔ catalogado como una lectura juvenil/infantil, y aunque sea para un público que cuente con algunos años menos que yo, la niña que llevo dentro quería adentrarse en su lectura con muchísimas ganas.

Seguro que al ver la portada habĆ©is pensado lo mismo que una servidora, que esta novela trata de una joven bruja llamada Birdie Bloom (por no decir que de primeras me parecĆ­a Coraline). Pero, menuda sorpresa me llevĆ© cuando la historia comienza con una bruja adulta aburrida a causa de haber terminado su libro de hechizos y que el Ćŗltimo de ellos resultara ser un aburrimiento. Tras pasar todas las pĆ”ginas de nuevo pensando que se trataba de una broma, no fue asĆ­, el libro habĆ­a llegado a su fin, y habĆ­a resultado ser una completa decepción, pues Agnes Prunela Crunch imaginaba que despuĆ©s de tantos hechizos sin ninguna gracia ni diversión, todo terminarĆ­a con un encantamiento super malĆ©fico el cual sembrarĆ­a el terror. Y es que, ¿quĆ© clase de bruja es aquella que no realiza maldades sobre los demĆ”s?, y no una que lo mĆ”s grave que ha conseguido realizar es cambiar el pelo al color verde moco o generar malos olores en los objetos y personas.

Aunque “El manifiesto de las brujas” prohibĆ­a que Ć©stas hablaran entre sĆ­ y entablaran algĆŗn tipo de relación, en ningĆŗn lado se especificaba que no pudieran comunicarse mediante cartas, asĆ­ que como “quien hizo la ley, hizo la trampa” la SeƱora Prunch decide escribir una nota a una de sus compaƱeras malvadas para preguntarle por su sensación una vez terminado aquel libro horrible. Pero, esta misiva no llega a su destinataria, pues los vientos de Wanderly quieren desafiar a esta bruja y lleva la carta hasta una joven niƱa trĆ”gica a la que no conoce, queriendo asĆ­ el destino que sus vidas se encontraran.

Cuando Birdie metió la mano en aquella alacena esperando encontrar un saco de harina, lo que descubrió la sorprendió. Tenía frente a ella un libro. Pero no era un libro cualquiera pues poseía varias peculiaridades. Por un lado, no tenía un sello de autorización oficial del Canciller por lo que era un libro prohibido, tampoco estaba acabado y dejaba un final abierto, aunque lo que mÔs le sorprendió es que este escrito hablaba de algo que ella desconocía, la amistad. Y aunque esta chica corría un grave peligro si se llevaba aquel preciado botín, correría ese riesgo, pues la recompensa era aún mayor.

Birdie pertenecĆ­a a un grupo de chicos y chicas a los que llamaban “los trĆ”gicos” los cuales habitaban en “El hogar para TrĆ”gicos de Foulweather”. Todos ellos tenĆ­an una cosa en comĆŗn, eran huĆ©rfanos y sabĆ­an que su vida no valĆ­a nada. AdemĆ”s, la seƱorita Octavia no dejaba de repetir que no realizarĆ­an nada destacable en su vida y estaban destinados a esperar su trĆ”gico final, pues, de ello dependĆ­a la felicidad de otras personas. Tampoco se podĆ­an comunicar entre ellos, y si por un casual se les ocurrĆ­a hacerlo, habĆ­a un calabozo oscuro y tĆ©trico esperando su llegada, por no hablar de los innumerables castigos a los que le podĆ­a someter aquella seƱora tan malvada a quien le habĆ­an encargado el cuidado de aquellos niƱos y niƱas.

“Los trĆ”gicos no lo intentan, los trĆ”gicos mueren”

Pero, la tranquilidad de esta escuela de trÔgicos se verÔ alterada cuando Birdie recibe aquella carta perdida de la Señora Prunch, y consigue que una niña trÔgica y una bruja entablen una relación, lo que lleva que comiencen a pasar cosas extrañas en aquel lugar, cosas tan raras como que aparezca magia o que estos niños y niñas comiencen a hablar entre ellos y se empiece a escuchar por los pasillos la palabra amistad. Así, nos adentraremos en una historia en la que predominarÔn sobre todo las aventuras que tendrÔn que vivir algunos de estos niños y niñas, y en la que descubriremos cómo se forma la amistad verdadera.

Tengo que decir que “El trĆ”gico destino de Birdie Bloom” me ha parecido un libro super divertido. No estoy acostumbrada a leer novelas de este tipo y la verdad es que ha resultado ser un soplo de aire fresco. Aunque como dije, es una novela dirigida a un pĆŗblico mĆ”s joven, no estĆ” reƱida con el pĆŗblico adulto para nada. AdemĆ”s, hay un detalle que me ha gustado mucho y es que el libro habla con el lector. Y, os estarĆ©is preguntando que quĆ© significa esto, pero si os decidĆ­s a leer esta novela lo descubrirĆ©is de primera mano.

Desde aquí quiero agradecer a la editorial el envío del ejemplar y a Masa Crítica, iniciativa de Babelio gracias a la que he podido leer esta historia. AdemÔs, he tenido una suerte inmensa, pues cuando se publicó esta novela, no pude leerla ya que me encontraba en un momento en el que el trabajo no me daba ningún respiro, así que no quise perder esta segunda oportunidad.


domingo, 2 de febrero de 2020

Reseña nº 59: tiempo de siega.

febrero 02, 2020 9 Comments



Carlos Lombardi, expolicía criminalista y ahora preso político por lealtad a la República, cumple redención de pena en Cuelgamuros trabajando en las obras para el mausoleo del Valle de los Caídos. Pocos días antes de Navidad, Lombardi es liberado inesperadamente y trasladado a las dependencias de la Policía, donde le recibe su antiguo jefe Balbino Ulloa, a quien años atrÔs ayudó a no ser expulsado del cuerpo facilitÔndole un improvisado carné del Frente Popular. La policía del nuevo régimen le necesita para resolver un caso que a pesar de lo escandaloso no se ha filtrado a la prensa: el asesinato de un sacerdote que ha sido degollado, torturado y castrado. El horrendo crimen parece haber sido cometido por el mismo asesino al que Lombardi pisaba los talones en 1936, antes de la Guerra.
Ulloa le insta a hacerse cargo de la investigación como una «comisión de servicio» y la promesa de un posible indulto en el futuro...
Autor: Guillermo GalvƔn
Editorial: HarperCollins IbƩrica
Número de pÔginas: 480


1941. Madrid estÔ asolada tras una cruenta Guerra Civil que ha enfrentado a la población dividiéndola en dos bandos. Por un lado, los republicanos, quienes viven con miedo a ser descubiertos por sus enemigos, y por otra parte los sublevados, o nacionales como se denominaban a sí mismos, quienes han resultados victoriosos de este conflicto bélico.


En este clima de crispación y miedo nos encontramos con Carlos Lombardi, expolicía criminalista y ahora preso político del régimen de Franco a causa de militar en Izquierda Republicana, organización de izquierdas y enemigos acérrimos de la dictadura. Durante la II República, a este inspector no le faltaba el trabajo, pues raro era el día en el que no se cometía un asesinato o atentado por las calles de la capital española, la mayoría, a causa de enfrentamientos entre falangistas y republicanos. Pero el homicidio ante el que se enfrenta en esta ocasión era diferente a los demÔs, y es que algo tiene que haber distinto para que una muerte destaque entre tantos cadÔveres. Pero ademÔs, este homicidio vendrÔ acompañado de otras dos víctimas asesinadas en similares circunstancias, crímenes que tendrÔn lugar en los días cercanos al alzamiento militar. Esto lleva a que estos expedientes se queden en el olvido durante los años de guerra, cargando a los marxistas con la culpa, pues estas tres personas eran seminaristas y era de sobra conocido el enfrentamiento de las organizaciones de izquierdas con la Iglesia Católica.

Estos crĆ­menes sin resolver le facilitarĆ”n a Lombardi la salida de la cĆ”rcel, cuando la policĆ­a encuentra asesinado a un sacerdote en un escenario del crimen muy parecido al de aquellos seminaristas. Y es que muy importante tiene que ser esta persona cuando un “enemigo a la patria” parece ser el Ćŗnico candidato posible para resolver este caso. Aunque eso sĆ­, no se lo pondrĆ”n nada fĆ”cil a Lombardi, pues, por un lado, no contarĆ” con apenas apoyo de la policĆ­a y no podrĆ” disponer de placa ni de arma. AdemĆ”s, la ciudad que Ć©l recordaba serĆ” solo eso, un recuerdo, ahora vĆ­ctima de un duro enfrentamiento que solo habĆ­a traĆ­do pobreza y enfermedades, llenando las calles de escombros y edificios completamente destruidos.

A pesar de los pocos recursos con los que contarÔ en esta investigación, este policía caído en desgracia a causa del régimen franquista contarÔ con la ayuda de dos fieles escuderos.

La primera de ella es Alicia Quirós. Esta chica con gran vocación policial no cuenta con muchos apoyos en la policía. A pesar de que es fiel a la falange, ha tenido la desgracia de vivir una época en la que la sociedad es tremendamente machista, donde el papel de la mujer queda relegado a las labores del hogar y, son pocas las que dan el paso de incorporarse al mercado laboral. Por lo tanto, una mujer que intenta ser policía en un gremio totalmente masculino en esa época, contarÔ con grandes obstÔculos. Esto no es un impedimento para la mente abierta de Lombardi, quien la acogerÔ con las manos abiertas y encontrarÔ en ella una gran ayuda, ya que Alicia resultarÔ ser una gran detective con muchas aptitudes en la labor policial.

Por otro lado, Ignacio Mora es un joven periodista del que Lombardi también obtendrÔ una gran ayuda. Mora es un soñador y fantasea con crear una sección en la prensa donde hablar de los crímenes de Madrid, pero este chico se toparÔ con la dura censura franquista de la época. Por lo tanto, lo único que le queda a este joven es el investigar por su cuenta y guardar esas crónicas en un cajón con llave y esperar a tiempos mejores para su publicación.

AdemƔs de estos tres personajes nos iremos encontrando con muchos mƔs. No todos serƔn agradables con Lombardi y le facilitarƔn el camino, pues en este crimen hay muchos intereses polƭticos los cuales harƔn que Lombardi tenga que ponerse frente a frente de los causantes de su caƭda en desgracia.

Así iremos conociendo como se desarrolla toda la investigación policial, llena de dificultades a causa del pasado de Lombardi, y por la enorme complejidad de estos crímenes, pues tendrÔn que encontrar un finísimo hilo del que tirar para conseguir toparse con el asesino, ya que es muy pulcro a la hora de realizar los asesinatos, dejando a los criminalistas sin apenas pistas que seguir.

Me ha encantado esta novela por varios motivos. En primer lugar, aunque la etapa donde se desarrolla esta historia sea una de las mÔs oscuras de la historia española, conocer el ambiente que se respiraba en el Madrid en 1941, cómo vivía su gente o conocer los entresijos políticos me ha encantado. AdemÔs, me interesa mucho conocer cómo era la sociedad en la postguerra española y por unas cosas y otras, nunca leo suficientes libros ambientados en ella. Por otro lado, la forma de describir los hechos del autor es muy cuidada, atando los hilos poquito a poquito, y creando una intriga cada vez mayor en el lector. En mi caso, cuando ya se comenzaba a destapar quién podía ser el culpable o la culpable de estos crímenes, me encontraba muy atrapada en la lectura sin poder dejar de leer hasta conocer el desenlace.