martes, 26 de marzo de 2019

Reseña nº 36: Asesinato en la Alhambra.

marzo 26, 2019 11 Comments
                                
                                         SINOPSIS


Durante la celebración del Festival Internacional de Música y Danza de Granada, un violinista búlgaro es asesinado misteriosamente en el interior de la capilla del Palacio de Carlos V.
La precisión con que se ha cometido el crimen y la aparente ausencia de un móvil hacen que los inspectores NarvÔez y Molina persigan a un criminal que se ha vuelto invisible y les hace dudar de su existencia.
Sorprendidos por la relevancia internacional que va adquiriendo el caso y el laberinto sin salida en el que se ven atrapados, la captura del asesino se va convirtiendo en una verdadera obsesión para ellos.

Ambientada en el incomparable marco de la Alhambra y en la ciudad de Granada, el autor nos adentra con gran fuerza narrativa en la vida policial, al tiempo que dirige una profunda mirada hacia el interior de los personajes, aunando pasado y presente, historia y leyendas, realidad y ficción.

             Autor: Juan Torres
         Editorial: NazarĆ­
           NĀŗ de pĆ”ginas: 402
           Precio: 17,50 €



Buenas lectoras y lectores, ¿quĆ© tal estĆ”n?

Hoy les vuelvo a traer una colaboración con la Editorial Nazarí, a quiénes les doy desde aquí nuevamente las gracias por el envío de un ejemplar de esta novela.

Este libro me llamó la atención por varias razones. En primer lugar, el título deja ver que nos encontramos ante una novela policíaca, en la que tiene lugar un asesinato en la Alhambra de Granada.

Si ya me habƩis leƭdo un poco por aquƭ, sabrƩis que adoro las novelas de este gƩnero, y si ademƔs se desarrollan en EspaƱa, en este caso en la maravillosa ciudad de Granada en donde nos podemos rodear por grandes emplazamientos maravillosos como la Alhambra, su Catedral o el Palacio de Carlos V entre otras cosas, pues con mƔs ganas me adentrƩ en su lectura.

Nos encontramos en una cÔlida noche de verano en esta ciudad andaluza. Todo es aparentemente normal, la gente acude a los bares a desconectar de su rutina diaria, otros optan por leer un libro tranquilamente mientras beben una taza de té, pero algunas personas se han engalanado para acudir esa noche al Festival Internacional de Música y Danza que se celebra en la ciudad, concretamente en el Palacio de Carlos V.

Lo que nadie se espera es que esa noche ocurra un terrible asesinato, en el que la víctima serÔ nada mÔs y nada menos que uno de los músicos que ha acudido a dicho festival.

Como ocurre cuando tiene lugar un asesinato, toda la ciudad se revoluciona y simulando al mejor detective, todos aportan sus hipótesis de lo sucedido, pero los verdaderos  encargados de buscar al o la culpable de este crimen, serĆ”n el Inspector Mario NarvĆ”ez y Arturo Molina, acompaƱados del equipo de policĆ­as de esta ciudad.

AsĆ­ da comienzo una investigación larga y costosa, ya que no consiguen ver la luz por ningĆŗn lado, ademĆ”s de que poca es la esperanza que tienen los ciudadanos en que la policĆ­a consiga finalmente resolver este caso, ya que hace unos meses, tuvo lugar otra muerte inesperada, la cual quedó sin resolución. AdemĆ”s, como suele ocurrir en lugares tan tranquilos, pocos son los sucesos de este calado, por lo que los encargados de resolver este crimen tienen poca o ninguna experiencia en este campo, lo que los lleva a encontrarse totalmente perdidos a la hora de encauzar la investigación.

AdemÔs, dejando un lado la parte oscura, conoceremos mucha historia, ya que uno de nuestros personajes es un erudito con grandes conocimientos sobre este tema y aprovecharÔ cualquier conversación para dar a conocer su sabiduría. Así que si os gustan las novelas policíacas con tintes educativos en cuanto a historia del arte e historia de España, no podéis dejar escapar este libro.

Tengo que decir que es una novela que me ha costado un poco leer. En primer lugar, debido a mi falta de tiempo, no he sido capaz de conectar completamente con la lectura, y creo que este tipo de libros son para leerlos del tirón, y no perder ningún detalle. AdemÔs, es una novela con una gran cantidad de descripciones y detalles, y que se detiene mucho en aspectos banales, lo que me ha ocasionado que no fuera capaz de avanzar de manera muy fluida.

A pesar de esto tengo que destacar la destreza de su escritor, y su prosa, ya que estÔ narrado de una manera muy cuidada, y con un amplio trabajo de investigación detrÔs, así que desde aquí le quiero dar mi enhorabuena.

Me ha gustado en especial, la amistad forjada entre nuestros protagonistas, aunque sĆ­ he echado de menos la presencia de algĆŗn personaje femenino dominante. 




Valoración: 3,5/5

miƩrcoles, 20 de marzo de 2019

Reseña nº 34: El jinete de la tormenta.

marzo 20, 2019 13 Comments
                                
                                         SINOPSIS

VĆ­ctor es una joven promesa de la hotelerĆ­a que ha sido contratado por el mejor hotel de Madrid para el turno de noche. Convencido de su inminente ascenso a Director General, se ha comprado un coche acorde al puesto.
 VĆ­ctor es un cincuentón divorciado, calvo, gordo y exconvicto, que quema su vida entre un cochambroso apartamento de alquiler de 30 metros cuadrados y su trabajo en el turno de noche de un geriĆ”trico.

 SĆ­, hablamos del mismo VĆ­ctor.
El mejor amigo de Vƭctor es un excƩntrico multimillonario, dueƱo de un pueblo en la costa gallega, acusado de secuestro y pederastia.

 Ricardo Espaldier es el seudónimo con el que firma sus novelas el enigmĆ”tico creador del espĆ­a Crusat, una suerte de James Bond espaƱol que revienta el mercado con cada nueva publicación y su posterior adaptación cinematogrĆ”fica.

 Ricardo Espaldier es el mejor amigo de VĆ­ctor.
Esteban Buonote es un filósofo misÔntropo que llegó a publicar dos ensayos de escasa tirada por los que los coleccionistas pagan cantidades desorbitadas. Afirma que los Jinetes del Apocalipsis son siete y una vez llegó a ver al quinto: El Jinete de la Tormenta.
Esteban Buonote es Ricardo Espaldier.
Nadie sabe quiƩn es Erika.

             Autor: DarĆ­o Lozano
         Editorial: Boria
           NĀŗ de pĆ”ginas: 414
           Precio: 16 €



Buenas lectores y lectoras, ¿cómo estĆ”n?

Hoy os vengo a hablar de un libro que me mandó la editorial Boria, así que, antes que nada, les quiero dar mil gracias desde aquí.

“El jinete de la tormenta” es el primer libro del autor DarĆ­o Lozano. Tengo que decir que esta novela me ha generado sentimientos muy contrapuestos. AdemĆ”s, si tuviera que encasillar esta historia en algĆŗn gĆ©nero en particular, creo que para mi serĆ­a una tarea muy complicada.

El narrador de esta historia es Víctor, quien comienza hablÔndonos de su vida cuando trabajaba en la recepción de un hotel en el turno de noche y posteriormente en un geriÔtrico.

Este chico tiene mucho que contarnos, ya que los hoteles son emplazamientos que guardan miles de historias, desde las mƔs tƭpicas a las mƔs rocambolescas.

Este hotel comenzó siendo uno de los mÔs lujosos y visitados por la clase alta, situado en la Gran Vía madrileña. Pero su decadencia comenzó cuando contrataron a un compañero para Víctor, el que aprovechó las ventajas que le ofrecía trabajar en un lugar así, para concertar citas entre prostitutas y clientes del hotel.

Vƭctor por supuesto, no se involucra en las tareas nada lƭcitas de su compaƱero, pero a la vez, vivirƔ una serie de historias muy extravagantes.

Todo comienza cuando una noche se presenta en el hotel un hombre con apariencia de vagabundo, pero al que Vƭctor reconoce nada mƔs verle. Se trata de un escritor de Ʃxito, el cual publica sus libros con un anonimato total, pero en una de sus primeras ediciones, en la contraportada del libro, aparecƭa una foto de Ʃl.

Muchas dudas habƭa sobre esta foto, y la mayorƭa de los fans de este autor dudaban de la veracidad de ella, considerando que lo mƔs probable es que no fuera esa su verdadera identidad.

Cientos son las preguntas que pasan por la mente de este recepcionista, ya que uno no se encuentra todos los dĆ­as con su autor o autora favorita.

El nombre de este hombre tambiĆ©n es una incógnita, ya que firma sus novelas bajo el pseudónimo de Ricardo Espaldier , aunque cada vez que acude al hotel, da un nombre diferente, pasando desde Clark Kent hasta Mat Murdok (superhĆ©roes de Marvel y DC).

AsĆ­, tras varios encuentros salteados en el tiempo, se va forjando una amistad entre VĆ­ctor y Ricardo, en la que conoceremos la vida de este escritor.

Ricardo Espaldier, también llamado Esteban Buonote no ha llevado una vida nada fÔcil. Junto a su hermana vivió un tormento a manos de su padre pues, éste abusaba de ambos y siempre llegaba a casa por las noches ebrio. La hermana de Esteban no soportó mÔs la situación y decidió quitarse la vida, tras lo que éste lleno de dolor por la trÔgica muerte de su único apoyo, terminó con la de su padre.

Tras esto, Esteban decide marcharse de casa y emprende un viaje, ya que no soportarƭa seguir en un lugar que solo le traƭa malos recuerdos a la mente. Asƭ terminarƔ recorriendo el camino de Santiago junto a un hombre, con el que estrecharƔ lazos profundamente, y serƔ considerado para Ʃl como su verdadero padre.

Esta historia se la narra Esteban a Vƭctor antes de desaparecer de su vida hasta muchos aƱos despuƩs, en los que el escritor finge su muerte y se refugia en un geriƔtrico, donde el destino o la casualidad, hace que se vuelva a encontrar con su amigo y confidente.

Así es como conocemos a Erika, siendo ella uno de los pilares fundamentales en la vida de Esteban, ya que siendo ella joven, y tras pasar en su casa por una situación muy trÔgica, él decide rescatarla y darle una vida mejor.

Al comenzar la reseƱa os decƭa que este libro me ha generado sentimientos contrapuestos y os dirƩ el motivo de esto. En primer lugar, el autor nos muestra un humor negro que da tintes humorƭsticos a esta novela, y de los que he disfrutado enormemente. Aunque tambiƩn nos encontramos fragmentos llenos de intenso dolor, que conecta al lector de una manera muy personal con la angustia de los personajes.

AdemƔs, es una novela llena de historias, en la que conoceremos la vida de estos tres personajes, y recorreremos un camino no muy largo, pero sƭ muy ameno y agradable, a travƩs de sus 400 pƔginas.

En cuanto al lado negativo, la novela comienza con muy buen ritmo, pero a medida que transcurre la historia, y sobre todo llegando a la mitad, hay capĆ­tulos donde se habla de la vida de estos personajes, pero en los que ocurren sucesos o muy tĆ­picos o poco llamativos.

AĆŗn asĆ­, me ha parecido una novela interesante de leer, en primer lugar, por tratarse de una historia nada comĆŗn a lo que estoy acostumbrada a leer, y en definitiva, por hacerme conocer a este autor y su forma de escribir tan cuidada.



Valoración: 3,5/5

lunes, 11 de marzo de 2019

Reseña nº 33: Annabelle.

marzo 11, 2019 17 Comments
       
 SINOPSIS


Una cƔlida noche de verano desaparece la joven de diecisiete aƱos Annabelle Ross en GullspƄng, un pequeƱo pueblo del interior de Suecia, donde todos se conocen y en el que nunca pasa nada.

La peculiar investigadora criminal de la policĆ­a de Estocolmo, Charlie Lager, es enviada allĆ­ para hacerse cargo del caso junto a su compaƱero Anders Bratt: es la mejor y nunca abandona un caso. Para Charlie, sin embargo, no se trata de un caso mĆ”s, sino de un viaje en el tiempo, ya que se ve obligada a regresar al pueblo en el que nació, al lugar que dejó cuando tenĆ­a catorce aƱos, a un pasado y a una infancia de la que hizo todo lo posible para escapar. De nuevo en casa, los recuerdos –y las pesadillas– cobran vida. Al tratar de descubrir quiĆ©n era Annabelle y quĆ© le sucedió, Charlie harĆ” tambiĆ©n sorprendentes descubrimientos sobre su pasado. Annabelle es la primera parte de una serie protagonizada por Charlie Lager, una policĆ­a sueca que vuelve a GullspƤng, su pueblo natal para investigar la desaparición de la joven Annabelle Ross. Un caso que se complicarĆ” hasta lĆ­mites insospechados y que llevarĆ” a Charlie al lĆ­mite.

                                             Autora: Lina Bengtsdotter
                                             Editorial: Planeta
                                              NĀŗ de pĆ”ginas: 416
                                                  Precio: 19,5 €



Buenas lectoras y lectores, ¿cómo estĆ”is?

Hoy os vengo a hablar de un libro que he podido leer gracias a la iniciativa “masa crĆ­tica” de Babelio, asĆ­ que desde aquĆ­ les quiero dar las gracias a ellos y a la Editorial Planeta, por el envĆ­o del ejemplar.

Este es el primer libro de una serie de novelas policƭacas protagonizadas por Charlie Lager del Departamento de Operaciones Nacionales en Estocolmo, y que se desarrollan en un pequeƱo pueblito de clase obrera del interior de Suecia llamado GullspƔng.

Charlie Lager serÔ enviada a este lugar junto a su compañero Anders Bratt debido a la desaparición de una chica de 17 años, llamada Annabelle, a la cual se le perdió el rastro unas noches antes, tras haber acudido a una fiesta junto a su mejor amiga. Como suele ocurrir en estos pueblitos en los que nada pasa, la ayuda de estos dos policías serÔ vital para la resolución de esta desaparición.

Este caso no dejarÔ indiferente a nuestra protagonista ya que el lugar donde se han desarrollado los hechos es el pueblo donde se crió de pequeña, y al que hace casi 20 años que no va. Muchos son los sentimientos que Charlie tiene respecto a este lugar, y gran parte de ellos negativos.

Allí creció junto a su madre, la cual pasaba mÔs tiempo bebiendo que al cuidado de ella. Esta chica no tenía bastante con sus problemas, que, para mÔs inri, su madre llevó a vivir a su casa a un hombre, quien en lugar de ayudar a su progenitora y encauzarla en una buena vida, consigue todo lo contrario.

QuizƔs debido a esta infancia, Charlie viene acarreando una serie de problemas que le pondrƔn las cosas muy difƭciles en la policƭa, ya que es una persona muy inestable y dependiente del alcohol, al que acude cada vez que tiene que ahogar las penas, que no son pocas.

La historia tendrÔ tres narradores, en primer lugar, la presentada por Charlie, en la que podremos conocer cómo avanzan las investigaciones referentes a esta desaparición, ademÔs de profundizar en el pasado y presente de esta policía.

A medida que vas leyendo la novela, van apareciendo pequeñas pistas, pero no es hasta prÔcticamente las últimas pÔginas cuando todo comienza a encajar.

Por otra parte, Anabelle, la chica desaparecida narrarƔ la noche en la que sucedieron los hechos, y esta parte serƔ vital para conocer la raƭz de todo y comprender quƩ pasa finalmente con ella.

La vida de esta chica tampoco es muy fÔcil, pues su madre tiene una grave obsesión con su seguridad, ademÔs de que presenta problemas de ansiedad y nervios, lo que hace que esta chica esté muy controlada por ella. Imaginaros una chica de 17 años, que vive en un pueblito con escasas posibilidades y ademÔs con una madre sobreprotectora.

AdemÔs de todo esto, la relación con su mejor amiga se tambalearÔ, ya que comienza a salir con el ex novio de Annabelle, con quien rompió pocos días antes. Y para mayor colmo, estÔ chica comenzarÔ una relación tóxica con una persona mayor.

Por último, se intercalan varios capítulos en los que hay conversaciones entre dos chicas, pero que nada se sabe de ellas, ni qué tienen que ver en la historia, aunque finalmente, veremos como estos fragmentos estarÔn muy relacionados con la trama principal.

Esta ha salido la novela mƔs vendida en 2.017 en Suecia, y ganadora el prestigioso premio Crimetime Specsavers, pero yo tengo que decir que no me ha sorprendido para nada.

A ver, me explico. Me ha gustado, pero creo que es una novela de crimen normalucha, en la que la trama ocurre de manera muy plana, sin apenas giros inesperados, y con un final que para mí fue bastante decepcionante. Creo que el caso no queda para nada cerrado, y sabemos lo que pasó por los capítulos narrados por Annabelle, y no gracias a las investigaciones policiales.

Puede ser que, al estar acostumbrada a leer novelas de este gƩnero, esta me haya sabido a poco, o que haya ido con unas expectativas altƭsimas, y me haya encontrado con que es una historia mƔs, con apenas nada nuevo que aportar.

La verdad es que, si tuviera que decidir si leer la siguiente entrega de esta serie, tendrƭa grandes dudas. Por un lado, me gustarƭa seguir conociendo las aventuras de esta policƭa, y saber quƩ decide hacer con su futuro, si volver a Estocolmo o quedarse en su pueblo natal, pero, por otro lado, embarcarme en una serie de novelas, habiƩndome defraudado tanto la primera no es algo que me convenza mucho. Ya os irƩ contando quƩ decido hacer.



Valoración: 3/5

martes, 5 de marzo de 2019

Reseña nº 32: El ojo de Berrinchals II:lluvia de sangre.

marzo 05, 2019 13 Comments
                                        
 SINOPSIS


DespuĆ©s de descubrir que descendĆ­an de un poderoso linaje de brujas, que pueden dominar los tres elementos de la naturaleza y enfrentarse a sus primeras misiones como Las Elegidas, Ɓngela, Candice y Stella, deberĆ”n evitar la condenación del mundo. Carman, la Diosa de la magia negra, lucha por liberarse de su prisión; a su vez, La Orden desea exterminar toda la magia existente y un nuevo enemigo se abre paso entre las sombras. ¿Luz u oscuridad? ¿En quĆ© sucumbirĆ” el mundo? Una aventura mĆ”s intensa y repleta de magia, con giros inesperados, un camino marcado por la traición y el sacrificio.

                                             Autor: Ɓngel Manzano 
                                             Editorial: Atlantis
                                              NĀŗ de pĆ”ginas: 428
                                                  Precio: 20 €





¿Hola?, ¿quĆ© tal estĆ”is?

No hace mucho tiempo, traje al blog la reseƱa de “El ojo de Berrinchals”, en colaboración con la editorial Atlantis. Pues al poco tiempo despuĆ©s, se publicó su segunda parte, y como me habĆ­a gustado tantĆ­simo la primera, me adentrĆ© sin miramientos en su lectura.

AsĆ­ que desde aquĆ­, le vuelvo a dar las gracias a Atlantis por haberme hecho llegar un ejemplar de esta novela, y a Ɓngel por ser siempre tan atento, y  estar abierto a cualquier sugerencia.

Como todas las primeras partes de una saga o trilogĆ­a, suele ser algo introductorio, y en “El ojo de Berrinchals”, conocimos a las tres chicas que protagonizan esta novela, asĆ­ como a su entorno familiar. AdemĆ”s nos mostraron los poderes que tenĆ­an, y el gran dilema de abandonar su vida normal y corriente o comenzar su entrenamiento como “las elegidas” para aprender a dominar su magia, y salvar a la ciudad de Berrinchals de los villanos y villanas.

En esta segunda parte, la vida de estas chicas ha cambiado en gran manera.
Candice, la guardiana del fuego, tuvo que dejar a su familia itinerante, y ahora vive con su tía. La principal motivación para aceptar sus poderes fue el saber quién mató a su madre durante su parto, y así pode vengarse.

AdemƔs ha comenzado sus estudios en la academia de bomberos, como no podƭa ser de otra forma.

Stella, quién domina el elemento del agua, tuvo que dejar su ciudad e irse a vivir a Berrinchals con sus padres. Esto fue muy duro para ella ya que tuvo que dejar a su novio atrÔs, sin poder decirle los motivos de esta decisión, lo que le atormentarÔ diariamente. Pero poco a poco, irÔ olvidando a este chico, ya que conocerÔ a Adam. AdemÔs, también comenzarÔ sus estudios de periodismo en la universidad.

Por último, Ángela, quien alberga el poder de manejar el aire a su antojo, es quien menos cambios ha presentado en su vida, pues ella ya vivía en Berrinchals. Aun así, también iniciarÔ sus estudios en la universidad como estudiante de psicología.

En esta segunda parte, las cosas no serĆ”n tan fĆ”ciles para nuestras chicas. Nada mĆ”s comenzar el libro, ya tienen que enfrentarse a una situación algo embarazosa, pues por un descuido de DamiĆ”n, las chicas absorben la esencia de unas esferas mĆ”gicas llamadas, “esferas pecaminosas”, en las que, cada una de ellas alberga uno de los pecados capitales.

Así, cada una de las chicas se convierte en la personificación de uno de estos pecados, y a causa de ello, realizarÔn algunos actos muy bochornosos.


“El amor es lo que nos salva y nos hace humanos, gracias en lo que a mi parece evolucionarlos, el amor mueve montaƱas y nos deja muestra de lo bello que es mundo en el que vivimos y por lo que merece la pena seguir luchando, gracias al amor nos vemos mantenido unidos. Por eso la soberbia en nuestro parecer es el origen de todo pecado, la raĆ­z del problema del que derivan todos los demĆ”s.”


TambiĆ©n estas chicas tendrĆ”n dos grandes frentes abiertos. En primer lugar, tendrĆ”n que enfrentarse a una organización llamada “la Orden”, la cual tiene el cometido de aniquilar todo lo mĆ”gico y sobrenatural. Por lo tanto, a pesar de que “las elegidas” solo quieren hacer el bien, serĆ”n el principal objetivo para esta institución.

Por otro lado, tienen que enfrentarse a una amenaza aún mayor, pues un grupo de seres se ha levantado con el propósito de liberar a Carman, quien prometió a los hombres lobos que, tras su liberación, sumiría al mundo en una noche eterna, ademÔs les daría el poder de controlar su transformación.

En esta segunda parte, habrĆ” de todo, acción, muertes, traiciones… Incluso algunos seres que estamos muy acostumbrados a ver en la literatura o en la televisión como son los vampiros, o el hombre del saco. AdemĆ”s, tambiĆ©n quedarĆ” tiempo para el amor. AsĆ­ que creo que tenemos ante nosotros una novela bastante completita, imprescindible para los amantes de este gĆ©nero literario.

En “El ojo de Berrinchals II”  se nota muchĆ­simo la evolución del autor. Aun cuando la primera entrega me pareció que estaba narrada de forma impecable, y mĆ”s para un escritor tan joven, en este libro se ha superado totalmente. Nos encontramos con una novela ni muy larga ni muy corta, con la dosis necesaria de diĆ”logos, y nada forzados. AdemĆ”s, a la hora de presentarnos a los seres que protagonizan algunas de las tramas secundarias del libro, Ć©stas vienen acompaƱadas por una ilustración. 





Valoración: 4/5