miƩrcoles, 26 de diciembre de 2018

Reseña nº 19: Lo que ocultan sus miradas.

diciembre 26, 2018 27 Comments


TĆ­tulo: Lo que ocultan sus miradas
Autora: Cecilia López Ballesteros
Editorial: NazarĆ­
Número de pÔginas: 259 pÔginas
Precio: 16 €


Dos jóvenes de diecisiete años, Alexis Wood y Jonathan Ross, tienen capacidades extraordinarias. Ella tiene control sobre el agua y él descubrirÔ algo que habita en su interior.
Cuando los caminos de dos personas se cruzan, nada puede separarlos, ni siquiera la muerte. LucharƔn, amarƔn, vivirƔn; y todo ello traerƔ consecuencias.
No hay posibilidad de vuelta atrƔs.
Cecilia López Ballesteros nos sorprende con su primer libro, una historia juvenil donde el amor, la aventura y la magia aparecen con la misma intensidad.
Una historia que no desmerece en nada a los grandes autores consagrados del gƩnero.


Hoy os traigo una colaboración con la Editorial Nazarí, a quiénes les agradezco desde aquí la confianza depositada en mí y por hacerme llegar este ejemplar.

Esta novela es la primera de la autora, y me ha sorprendido saber que siendo tan joven ya haya publicado su primer libro. Creo que Cecilia va a tener por delante una gran carrera como escritora, ya que "lo que ocultan sus miradas" es una historia increĆ­ble.

Cuando comencé a leer este libro, no sabía cómo me iba a atrapar, es mÔs, comencé a leerlo y cuando me di cuenta ya lo había terminado, todo esto en una única tarde.

En ella tenemos a dos personajes principales, que debemos suponer, son los de la portada.

La primera de ella es Alexis, una chica que no ha llevado una vida nada corriente, ya que desde que nació hasta sus 17 años, ha permanecido encerrada en su casa, sin poder salir al exterior. Esto se debe a que ella posee uno de los poderes elementales, y ante su incapacidad de dominarlos, sus padres prefieren retenerla en una mansión, esperando que esta magia nunca llegue a manifestarse. AdemÔs sobre ella pesa una maldición, y es que a sus 17 años deberÔ de morir.

Pero antes de que esto ocurra, Ayax, un ser malvado, la atraparƔ en una roca durante 100 aƱos, ademƔs se ocuparƔ de asesinar a sus seres queridos.

Por lo tanto, Alexis permanece en esta roca hasta la llegada de John, quien es un adolescente que mantiene una vida normal y corriente hasta que conoce a Alexis, ademƔs a lo largo de la historia, verƔ que Ʃl no es un chico para nada corriente, y descubrirƔ un secreto sobre su vida, que le han estado ocultando.

Estos dos chicos se enamorarƔn perdidamente, y lucharan juntos contra Ayax, con la ayuda de otros elementales, quienes acompaƱarƔn en todo momento a Alexis.

No quiero contar mucho mƔs, ya que la historia no es muy extensa. Se encuentra estructurada en 41 capƭtulos cortos, que harƔn que no puedas dejar de leer hasta terminarla.

La historia apenas contiene una introducción, ya que contamos con acción desde el primer capítulo, pero esto no es impedimento para poder conocer profundamente a sus personajes. AdemÔs es un relato que se narra de una forma muy fluida y directa, y la trama no generarÔ confusión en el lector en ningún momento.

Me ha encantado la pluma de Cecilia, quien ha conseguido presentar una historia excepcional.



Lo que mĆ”s me ha gustado: La historia me ha parecido muy interesante, y aunque en principio es autoconclusiva, no me importarĆ­a leer una segunda parte.

Lo que menos me ha gustado: No me ha gustado que desde el minuto 1 de conocerse los protagonistas, ya se estĆ©n diciendo que se quieren para toda la vida. A lo mejor es cosa mĆ­a, que para temas de romance soy muy especialita.

Valoración: 4/5



jueves, 20 de diciembre de 2018

Reseña nº 18: Tess. Princesa.

diciembre 20, 2018 20 Comments

TĆ­tulo: Tess. Princesa.
Autora: Mercedes Gallego
Editorial: Romantic Ediciones
Precio: 3,99 €

SINOPSIS

Tess, Marƭa Teresa Mendoza, regresa a su ciudad natal, dispuesta a reencontrarse con sus amigos y a comerse el mundo. Sin embargo, el azar trastoca sus planes al colisionar con unos ojos negros que la encandilan y despiertan en ella el deseo de cometer locuras. Lo que ignora es que esos ojos pertenecen a uno de las calaveras mƔs reputadas de Veracruz, y para colmo, hijo de su madrina.
A Juan Santacruz le cuesta dar crĆ©dito a que la atractiva joven que aparece una maƱana en el club marĆ­timo sea el juguete de su infancia, la «princesa» a quien cambiaba los paƱales. Fascinado, se deja atrapar en una apuesta para enamorarla.
Cuando la ingenua Tess descubre la identidad de Juan, ve en su vecino la posibilidad de experimentar, de tener un guĆ­a en el mundo del romance con la confianza de que su corazón no saldrĆ” herido. Para Ć©l, supondrĆ” la excusa perfecta de tenerla a su lado. Pero ninguno de los dos cuenta con que, entrando los sentimientos en danza, las buenas intenciones fracasan.


OPINIƓN PERSONAL

¡Hola! ¿Cómo estĆ”n?. Hoy os traigo un libro muy especial, ya que se trata de la Ćŗltima novela de una gran amiga y escritora. Tuvo la generosidad de dejarme leer este libro antes de ser publicado, y para mĆ­, ser una de las primeras lectoras es un honor. AsĆ­ que como hoy es el dĆ­a en el que se publica, os quiero dejar mis impresiones.

Es una novela que podréis encontrar en versión electrónica, ya que por el momento no se publicarÔ en papel. Esperemos que en el futuro sí, ya que me encanta tener en esta edición los libros que mÔs me han apasionado.

Comenzando con la reseƱa, el nombre de la editorial que lo publica ya nos estƔ mostrando a quƩ gƩnero pertenece, y es a novela romƔntica, en este caso, contemporƔnea.

La protagonista principal es Tess, una adolescente que acaba de llegar a Veracruz después haber estado estudiando varios años en Boston. Tras pasar esta etapa de su vida en Estados Unidos algo ha cambiado en ella, y es que se ha convertido en toda una mujer, a pesar de no haber cumplido aún los 18 años, lo que hace que todos los chicos queden prendados de su belleza.

Un dĆ­a, estando Tess en el jardĆ­n de su casa tomando el sol, vio como se posaba una mirada masculina en ella. Se trataba de un antiguo amigo de su infancia, el cual ayudaba sus padres con su cuidado. El nombre de este chico es Juan, de quien ella se encapricha inmediatamente.

Tess le cuenta este “encuentro” a sus padres, quienes insisten en que no se acerque a Ć©l, y mantenga la mĆ”xima distancia posible con este chico, por un lado debido a la diferencia de edad, ya que Ć©l cuenta con 10 aƱos mĆ”s que ella, y en segundo lugar, por la mala fama del muchacho, siendo conocido por sus innumerables conquistas.

Como toda adolescente, los consejos de sus padres no hacen nada mƔs que aumentar la curiosidad de esta chica y haciendo oƭdos sordos, cada vez se acerca mƔs y mƔs a este muchacho, lo que no serƔ nada fƔcil ya que el en un principio, Juan la ve como una niƱa, ademƔs por la amistad de estas dos familias, no quiere daƱarla.

La novela estƔ narrada de una forma muy Ɣgil y dinƔmica, con una gran cantidad de diƔlogos, y escrito en primera persona, haciendo adentrarse al lector completamente en la historia. AdemƔs se trata de una novela muy corta y ligera, ideal para leer en cualquier momento.
Como anécdota, esta historia lleva guardada en el cajón de los escritos de Mercedes desde hace mucho tiempo, pero ahora ha sido el momento de que vea la luz. Ella la califica como una historieta sin mÔs, para pasar un buen rato.

Para que conozcƔis un poco mƔs a la autora, aquƭ os dejo una entrevista que le hice para el blog.


Lo que mƔs me ha gustado: es una novela muy entretenida, que se lee en un plis plas.

Lo que menos me ha gustado: la actitud de Juan en determinados momentos, ya que era bastante contradictoria.

Mi valoración: 





lunes, 17 de diciembre de 2018

Reseña nº 17: Destino a SahorÔ.

diciembre 17, 2018 27 Comments

TĆ­tulo: Destino a SahorĆ”
Autora: Anna Sar
Editorial: Adarve
Número de pÔginas: 192 pÔginas
Precio: 17 €

SINOPSIS
Tras aƱos de guerras devastadoras, pandemias y hambrunas, la Tierra ha muerto. Sus ciudades y campos, sepultados bajo escombros, cenizas y cadĆ”veres, hacen imposible la vida. Los supervivientes, desesperados y hacinados en viejas y destartaladas naves, vagan por el espacio en busca de nuevos planetas habitables como Ćŗltima posibilidad de supervivencia de la raza humana. Tras aƱos de infructuosa bĆŗsqueda, el hallazgo de un nuevo mundo se abre ante ellos. Una temeraria aventura hacia lo desconocido, un lugar imposible que ningĆŗn humano ha pisado aĆŗn… Pero, ¿y si no han sido los primeros en llegar?…

OPINIƓN PERSONAL
Hoy os vengo a hablar de una colaboración con la editorial Adarve, a quienes les agradezco desde aquí que me hayan mandado este ejemplar, y por su siempre cercanía.
Elegí este libro al leer la sinopsis, ya que me recordaba muchísimo a la serie de "The 100", y como la ciencia ficción me encanta, y por unas cosas y otras, apenas he leído nada sobre este género, no dudé a la hora de pedir este ejemplar.
La historia comienza cuando una nave espacial se estrella al entrar en la atmósfera de un planeta llamado SahorÔ. En esta nave, llega un escuadrón militar, con la misión de explorar este planeta para saber si es habitable o no, ya que la Tierra ha sido totalmente destruida.
Esto se debió al calentamiento global, lo que sumió a la Tierra en una profunda oscuridad, impidiendo la vida en ella, por lo que los supervivientes tuvieron que buscar vida en otros lugares, lo que no les estÔ resultando nada fÔcil, condenÔndoles a vivir vagando por el espacio con la esperanza de encontrar otro lugar donde asentarse.
Creo que la autora es consciente de lo grave que es la contaminación y el calentamiento global, y en esta historia ha querido reflejar lo que podría llegar a suceder si no se ponen medidas lo antes posible, y tomamos conciencia de que cuidar nuestro medio ambiente es algo vital.

Fuente: https://www.vix.com/es/btg/curiosidades/7366/7-formas-en-que-la-tierra-puede-ser-destruida-y-no-lo-sabias

Alyssa, una chica muy peculiar y residente de SahorÔ, decide acudir al lugar de la colisión de la nave para buscar supervivientes, encontrÔndose con que la mayoría de ellos habían fallecido debido al choque. Con gran curiosidad, sigue buscando en el lugar del suceso, donde encuentra algunas capsulas que no habían sido destruidas. Grande es la sorpresa que se lleva nuestra protagonista cuando ve que en su interior hay un grupo de hombres vestidos con ropa militar y fuertemente armados.
Muchos años atrÔs, los pobladores de la Tierra, habían acudido a este planeta, donde se dedicaron a experimentar con personas, pero habían sido aniquilados por los pobladores de SahorÔ, debido al daño que estaban causando. Aun así, seguía en pie las instalaciones de este grupo denominado CIGA, siendo la única opción que tenían estos hombres de volver a casa.
Debido a esto, Alyssa muestra una gran repulsión hacia la especie humana. Aun así, decide prestar su ayuda, y se adentrarÔn en un viaje a lo largo de este territorio, en el que descubrirÔn una gran cantidad de seres sorprendentes. Así la autora da vida a un planeta muy similar a la tierra pero con algunas particularidades.
Para mƭ, el punto fuerte de la novela estƔ al principio, con el encuentro de estos soldados y Ayssa, ademƔs me ha encantado conocer a este personaje, creo que es una mujer muy luchadora, y que ha tenido que soportar lo indecible.
La lectura de esta novela ha sido muy amena. Me encanta la historia que ha creado la autora, asƭ como este planeta y sus pobladores tan peculiares. Es muy fƔcil empatizar con su protagonista, y vivir en primera persona todos los tormentos por los que ha tenido que pasar.

Lo que mƔs me ha gustado: la personalidad tan fuerte de Alyssa, y como deja a un lado su dolor para ayudar a otras personas.

Lo que menos me ha gustado: hay escenas que se detallan en exceso, mientras que otras se dejan a la libre interpretación del lector.

Mi valoración: 


viernes, 14 de diciembre de 2018

Reseña nº 16: El ojo de Berrinchals.

diciembre 14, 2018 24 Comments

TĆ­tulo: El ojo de Berrinchals
Autor: Ɓngel Manzano
Editorial: Atlantis
Número de pÔginas: 354 pÔginas
Precio: 19 €

SINOPSIS

Ángela se despierta en medio de una isla, se encuentra sola, no recuerda cómo ha llegado allí o si la estÔn buscando. Pero no es la única que estÔ perdida y confusa; Stella y Candice se unirÔn a ella, intentando desvelar el motivo de su llegada a aquel paraje y descubriendo fenómenos cada vez mÔs inquietantes. Las tres jóvenes tienen mÔs cosas en común de las que puedan llegar a imaginar, estÔn irremediablemente unidas, ya que una antigua magia celta fluye por sus venas. Ha llegado el momento de recomponer el poder del trisquel, de acabar con los seres de las sombras, el momento de llamar a Las Elegidas.



OPINIƓN PERSONAL

¡Hola!, ¿cómo estĆ”n?.

Hoy os traigo una colaboración con la editorial Atlantis, y la verdad es que no puedo estar mÔs contenta de haber elegido este libro, ya que desde que lo vi por primera vez en redes, me enamoré de él, así que desde aquí les doy las gracias por mandarme un ejemplar.

Lo primero que me llamó la atención es la portada, principalmente porque es preciosa, y por lo que deja ver, se trata de una historia de chicas con poderes. Al verla, me vino a la cabeza la serie embrujadas, y como soy super mega fan de ella, no me lo pensé dos veces al ponerme a leer este libro. AdemÔs, nunca he leído una novela sobre brujas, y me parecía la mejor manera de estrenarme en este género.

Esta novela comienza en una isla, donde estas tres chicas aparecen por arte de magia (nunca mejor dicho). Ellas no pueden ser mÔs diferentes entre sí (aparentemente), y como es de suponer, no se conocen de nada. Sus nombres son Ángela, Stella y Candice, y juntas tratarÔn de averiguar, cómo y porqué han aparecido en este lugar. Aunque la trama principal se desarrollarÔ en la localidad de Berrinchals, un pueblecito misterioso y lleno se secretos, (incluso hay una casa encantada, siendo yo apasionada de estos emplazamientos).

Y volviendo a las protagonistas, estas tres chicas estarÔn muy conectadas entre sí, siendo las culpables de esto sus abuelas, quiénes poseían un vínculo en común el cual heredarÔn sus nietas, ademÔs de que cada una ella poseerÔ el poder de un elemento, siendo éstos el fuego, el aire y el agua.
La primera de estas chicas es Ángela, quien posee el poder de dominar el aire, ademÔs de que por un extraño suceso, también puede contactar con los espíritus. Esto me terminó de enamorar, ya que todo lo que tenga que ver con lo paranormal me fascina. Ella es la única que habita en Berrinchals, y para mí, es mi personaje favorito.

La segunda es Stella, quien podrƔ dominar el agua a su antojo. Es quizƔs la que menos me guste de las tres, ya que es bastante caprichosa, pues siempre ha tenido todo lo que ha deseado, y la llegada de estas dos chicas y su poder, desestabilizarƔn mucho su vida.

Por último (y no menos importante), tenemos a Candice, quien alberga el último elemento de los mencionados, el fuego. Ella se ha criado en un circo itinerante, por lo que nunca ha estado en un lugar fijo durante mucho tiempo. Su carÔcter es mucho mÔs abierto, y para mí, es quién acepta de mejor manera el hecho de tener poderes.

Por lo tanto, en esta primera parte, conoceremos en gran profundidad a estas tres chicas, y como tratarƔn de combatir a las criaturas malignas que han traspasado la lƭnea mƔgica.
En cuanto a la forma de narrar la historia, me ha encantado la pluma de su autor, y en ningún momento me he sentido perdida leyendo este relato. Lo normal es que en esta clase de novelas, se sienta algo de confusión, ya que nos presentan un mundo nuevo, y una gran cantidad de personajes, pero con "el ojo de Berrinchals" no pasa esto.

Estoy deseando leer la segunda parte de esta trilogƭa, pues me ha encantado, es mƔs, he tardado mƔs de lo normal en terminar este libro porque me he detenido mucho en los detalles, deleitƔndome al mƔximo, ya que no querƭa que nunca terminara el libro.

Y por cierto, aprovecho para contaros que hoy es la presentación del segundo libro, así que si vivís cerca de Ronda, os dejó aquí toda la información.



Lo que mĆ”s me ha gustado: Todo, los personajes, la historia, su desarrollo, me ha fascinado.

Lo que menos me ha gustado: hay por ahĆ­ un personaje, que no se si se llama Marga o Magda, ya que lo nombra de diferente manera en varias ocasiones.


Mi valoración: 





martes, 11 de diciembre de 2018

Reseña nº 15: Rainbow eyes. Lo que tu mirada esconde.

diciembre 11, 2018 23 Comments
TĆ­tulo: Rainboy eyes. Lo que tu mirada esconde
Autora: C.G. FornƩ
Editorial: Letrame
Número de pÔginas: 145 pÔginas

SINOPSIS

Burgos, la ciudad en la que nunca pasa nada hasta que Ć©l te mira a los ojos. Gemma se encuentra atascada en un caso sin pruebas en el que las vĆ­ctimas solo tienen en comĆŗn la forma de morir... ¿O hay algo mĆ”s?.


OPINIƓN PERSONAL


Antes que nada, quiero dar las gracias a su autora por hacerme llegar este ejemplar. Es la primera novela publicada de esta escritora, aunque lleva escribiendo poesƭa y relatos desde que tenƭa 11 aƱos.
Admiro mucho a la gente que desde bien temprano dan rienda suelta a su imaginación, creando historias, ya que, para mí, la escritura es uno de los artes mÔs complicados, alguna vez intenté ponerme a ello, pero era incapaz, por eso respeto mucho a las personas que se atreven a hacerlo.

En cuanto a Rainbow eyes. Es una novela ambientada en la ciudad de Burgos. Yo nunca he visitado esta localidad, pero conocerla mediante este libro me ha gustado mucho, y espero poder visitarla dentro de poco, y pasear por los lugares que se detallan en esta historia.

https://aunclicdelaaventura.com/nieve-en-burgos/

Gemma es policía, y se tiene que enfrentar a uno de los casos mÔs complicados de su vida, ya que hay un asesino en serie suelto. Este asesino tiene una particular forma de actuación, y es que les extrae quirúrgicamente los ojos a sus víctimas, llevÔndoselos como trofeos. Me ha recordado algo a la serie Dexter, con la diferencia de que son ojos y no una gota de sangre lo que se lleva del lugar del crimen, y que no asesina a criminales. La verdad es que las escenas que se detallan en el libro son bastante gore, y es mejor tener el estómago vacío a la hora de leerlo (y eso que una lleva ya muchos tiros pegados y ha visto decenas de series de crímenes, y leído multitud de libros).

En esta historia se sabe desde el primer momento quién es el asesino, y los capítulos se intercalan entre las narraciones de Gemma y su avance en la investigación, y las de Caín, quien detallarÔ cómo comete estos asesinatos, y qué se mueve por su cabeza para llegar a realizarlos.

No quiero contar mucho mÔs, ya que es una historia cortita, y cualquier dato mÔs puede destripar la historia. Diré que me ha gustado mucho el personaje de Gemma. Me encanta que la investigación esté encabezada por una mujer policía. Una mujer fuerte, con muchas agallas, y que ademÔs posee varias cosas en común conmigo, una es su pasión por los cómics, y por las palmeras de chocolate. AdemÔs, yo siempre he querido ser policía, pero por unas cosas y otras no pudo ser, así que leer historias policíacas en las que la protagonista es una mujer, me encantan.

En cuanto al personaje de Caín, es una persona que cuida mucho los detalles, todo tiene que estar pulcramente limpio, tiene una rutina que bajo ningún concepto se puede alterar, y cómo veréis, un trauma infantil que serÔ el detonante del inicio de estos crímenes.

La historia se desarrolla en capĆ­tulos cortos, no numerados,y se nota el amor de su autora por la escritura y las palabras, ya que presenta una prosa exquisita, teniendo un lenguaje muy sencillo y coloquial, que permite a cualquier persona seguir la historia sin complicaciones.

Eso sí, el final me dejó un sabor agridulce, y hay una muerte en especial que me dio muchísima pena (incluso se me cayó alguna lagrimita).


Lo que mƔs me ha gustado: me ha gustado absolutamente todo, aunque una de las cosas que mƔs me ha llamado,es que la historia estƩ protagonizada por una mujer policƭa.

Lo que menos me ha gustado: no tengo ninguna pega con este libro.

Mi valoración:


viernes, 7 de diciembre de 2018

Reseña nº 14: El laberinto de la libélula.

diciembre 07, 2018 18 Comments

Tƭtulo: El laberinto de la libƩlula
Autor: L.J. Pruneda
Editorial: Ediciones Caudal
Número de pÔginas: 606 pÔginas


SINOPSIS.
La joven Laura, sentada en el malecón de La Habana, tiene un sueƱo y una meta: conocer EspaƱa y vivir en Asturias. El destino le concede su deseo y encuentra, a orillas del mar CantĆ”brico, la familia, el instituto, el pueblo y el trabajo perfecto. Incluso, sin buscarlo, a un hombre que marca su vida y… algo mĆ”s. Pero, como la vida ideal no existe, y menos si naces pobre, Laura se ve arrastrada dentro de una espiral donde la traición, la violencia, la ilusión, el sufrimiento, el amor y la soledad, van tejiendo una tela de araƱa que atrapa su corazón de libĆ©lula en un laberinto que no le permite encontrar la salida.
La historia, a veces bella y poética, en ocasiones dura y hasta cruel, nos introduce en el mundo de las relaciones de pareja, explicando con notable minuciosidad cómo la convivencia amorosa puede derivar en un infierno.
La novela es amena, fÔcil de leer e instructiva, no solo para adultos, sino también para jóvenes a modo de prevención.

OPINIƓN PERSONAL.
En primer lugar quiero dar gracias a la editorial Altera por hacerme llegar este ejemplar.
Esta novela comienza con una escena muy dura, en la que su autor no escatima en detalles a la hora de mostrarnos un hecho que ocurre en nuestra sociedad, y es la violencia de género. De alguna manera, esta novela comienza por el final, en el que nos encontramos con la agresión a una mujer por parte de su pareja. Sin duda, la denuncia social estÔ implícita en esta historia, en la que el principal objetivo es sensibilizarnos, sobre este aspecto tan grave que tenemos cada vez mÔs presente en nuestro día a día.
No hay semana en la que no veamos en televisión alguna noticia en la que una mujer ha sido terriblemente asesinada por su pareja o ex pareja. Mi intención no es hacer una reflexión sobre porquĆ© motivo ocurre esto cada vez mĆ”s a menudo, pero sĆ­, daros mi punto de vista a travĆ©s de una novela que me ha llegado al alma.
Desde que comencƩ con el blog, es la segunda novela que llega a mis manos de esta temƔtica, y tengo que decir que son libros que me llegan sin mƔs, sin yo haberlos elegido, por lo tanto, puede ser cosa del destino, quien haya puesto estos relatos en mi camino, y me alegro enormemente de ello.
La violencia de gƩnero es un tema que a mi me preocupa bastante, y a la vez me da mucho coraje que ocurran cosas asƭ, y me planteo de quƩ forma puedo ayudar en esto, ya que no es nada sencillo, asƭ que si puedo aportar mi granito de arena denunciando estos terribles sucesos , con algo tan simple como es la reseƱa de un libro, me sentirƩ muy orgullosa.
La protagonista de esta historia es Laura, una chica de apenas 15 aƱos que vive en La Habana con sus padres. Celebrando su decimoquinto cumpleaƱos, como es tƭpico en estos lugares, le organizan una increƭble fiesta, en la que ella aprovecha para preguntarle a sus padres por un lugar con el que sueƱa desde pequeƱa, Asturias, ya que su mayor anhelo es formar allƭ una familia, tal y como la de sus progenitores.
La fortuna quiere que una increíble oportunidad se le presente a Laura, cuando un cliente de su padre le ofrece alojamiento en su casa de Asturias para su hija,ademÔs la cuidarÔn como si fuera de su familia, proporcionÔndole un bienestar y unas oportunidades que su país natal no le ofrecen. Laura emocionada por esta gran noticia, acepta, aún teniendo que dejar atrÔs a su familia y a su pareja.
Alex, es un chico joven y exitoso. Es profesor de instituto y ademÔs jugador de fútbol. Todas las chicas se dan la vuelta cuando le ven pasar, y suspiran con la ilusión de poder conocerle. Lo que nadie sabe es que detrÔs de esa mÔscara de niño bueno se esconde un maltratador.
Marisa y Carlos serÔn el matrimonio que acoge a Laura en su casa, ademÔs, él es el director del instituto donde trabaja Alex, sirviendo esto de nexo de unión entre el joven y Laura, lo que harÔ que éstos estrechen lazos y comiencen una relación amorosa.
La historia estĆ” narrada de una forma magistral, cuidando al mĆ”ximo todos los detalles, y describiendo cada escena con una increĆ­ble delicadeza, sin apenas dejar nada a la imaginación del lector. AdemĆ”s, hay un capĆ­tulo en especial en el que se desarrolla una conversación entre una inspectora de policĆ­a y un conjunto de alumnos de instituto, en el que desgranan los diferentes tipos de maltratos que hay, y en el que se mantiene una charla  respecto a la violencia de gĆ©nero, alentando a estos chicos y chicas a denunciar esta situación si se les presenta en un ambiente cercano. AdemĆ”s estos alumnos y alumnas hacen una serie de preguntas a la inspectora, en la que ella deja claro que nunca hay motivos para cometer tal atrocidad.
Creo que es una lectura obligatoria y vital, de esas que se deberían de leer en los centros educativos. El laberinto de la libélula es una de esas novelas que no serÔs capaz de leer sin que se te erice la piel, y en las que el lector del comienzo de la novela no serÔ el mismo que al terminarla. Ha sido un libro difícil de leer en ciertos momentos debido a su crudeza, me aterra pensar en la cantidad de gente que se encuentra en esta situación, y por favor, si conocéis a alguien que la sufra, no os quedéis callados, denunciad la situación.

Lo que mÔs me ha gustado: me ha gustado que haya personas tan valientes de denunciar la violencia de género a través de la literatura, ademÔs de que se narra de una forma en la que todos los públicos puedan comprender esta novela.

Lo que menos me ha gustado: hay momentos en los que el autor se detiene en exceso a la hora de describir alguna situación.

Mi valoración: