viernes, 30 de noviembre de 2018

Reseña nº 13: La casa entre el sorgo.

noviembre 30, 2018 21 Comments

TĆ­tulo: La casa entre el sorgo
Autor: Joan Roure
Editorial: Ediciones Hades
Número de pÔginas: 215 pÔginas

SINOPSIS

Naim Cadafals, escritor de Ć©xito, conoce en una exposición a Anne Deneboude, comisaria de la misma. Enseguida se siente atraĆ­do por ella y tambiĆ©n fascinado por un misterioso cuadro expuesto en la galerĆ­a. El deseo de dar un giro a su vida, su amor por Anne, y el conocimiento de un peligro que la acecha, lo llevarĆ” a travĆ©s del tiempo y conocerĆ” el ParĆ­s bohemio de los aƱos finales de la Belle Ɖpoque y a un pintor cuyo lienzo ha des-aparecido antes de una importante exposición. Pero no serĆ” fĆ”cil, Naim deberĆ” encontrar a Anne y descubrir al ladrón del cuadro antes del tiempo establecido o la obra desaparecerĆ” para siempre, y con ella la esperanza del pintor de alcanzar un Ć©xito que, sorprendentemente, ya estaba destinado a sus pinturas. Traiciones, secuestros e intrigas guiarĆ”n los pasos de los protagonistas en su viaje por el tiempo en una aventura que les marcarĆ” de por vida a cada uno de ellos. El retrato de un tiempo y de un lugar apasionantes, la integración del arte dentro de la literatura y una trama adictiva teƱida de pinceladas de realismo mĆ”gico, forman una emocionante mezcla que busca atrapar al lector desde el inicio.




OPINIƓN PERSONAL

En primer lugar, quiero dar las gracias a su autor por hacerme llegar su novela y por su cercanĆ­a. Es el primer libro que publica, aunque siempre le ha acompaƱado la pasión por la lectura y escritura, siendo colaborador en diferentes blogs como crĆ­tico literario. 

Entrando en materia,uno de nuestros protagonistas es Naim, un escritor que poco a poco estƔ alcanzando el Ʃxito en el mundo literario, ya que ha publicado varias novelas, y lo compagina escribiendo crƭticas literarias. AdemƔs, es un enamorado de la pintura, y siempre que puede acude a exposiciones para recrearse en este bello arte.

Estando en la ciudad condal, acude a MontjuĆÆc para conocer un conjunto de obras impresionistas que allĆ­ se exponen. Cuando se encontraba inmerso en el deleite de estos cuadros, conoce a Anne, quien es comisaria de exposiciones, haciendo que Naim quede cautivado por ella.

Tras una larga charla, cada uno acude a su casa, pero el destino quiere que se vuelvan a encontrar, y que esa vez profundicen mƔs, compartiendo una noche juntos. Pero a la maƱana siguiente, Naim descubre que Anne se ha tenido que marchar a Parƭs por un asunto urgente, sin poder despedirse de ella.

Nuestro personaje queda desilusionado, al dar por hecho que nunca volverƔ a ver a esta mujer, ademƔs tendrƔ una serie de sueƱos, en el que aparece un cuadro en especƭfico, una casa entre el sorgo, siendo tan vƭvido como la realidad, y que de alguna manera, le conectarƔn con ella.

El asunto que hace volver a Anne a su paĆ­s natal es el robo de un cuadro. Se trata de una obra de un autor poco conocido, pero que en el futuro llegarĆ” a ser un gran pintor de renombre. 

A partir de aquí empieza la parte fuerte de la novela. Anne recibe en su casa una nota anónima en la que piden un rescate a por el cuadro, y en el caso de no ser pagado, la vida de ella correrÔ grave peligro. Al poco tiempo, Naim recibe una llamada, en la que le insisten en que tiene que buscar a Anne y convencerla de pagar este dinero. Por lo tanto, preocupado por la vida de ella, y sin saber en qué clase de problema se podría haber metido, Naim emprende un viaje hacia la bella ciudad de París, donde tendrÔ muy difícil conseguir su cometido, ya que no tiene ninguna pista de donde puede estar su amada.

Por tanto, lo que en un principio parecĆ­a una novela de amor, se convierte en una historia de suspense, ambientada en la belle Ć©poque de ParĆ­s en fragmentos de la historia, y en la actualidad. Se encuentra narrada por tres personas, Naim, Anne y el ladrón del cuadro, quiĆ©nes nos van narrando la historia desde su punto de vista.  

No sabrƭa muy bien en quƩ gƩnero encajar esta novela, ya que mezcla muchas temƔticas diferentes, lo que hace de ella que sea una novela excepcional.

La historia se narra de una forma muy fluida, yendo al grano en todo momento, sin detenerse en cuestiones irrelevantes. No conoceremos en profundidad a los personajes, ni apenas nada de sus vidas pasadas, pero esto no es inconveniente para poder disfrutar al mƔximo de ella.

Cuando comencƩ a leerla no sabƭa muy bien quƩ me encontrarƭa, pero ha resultado ser una novela muy grata, y de esas que con el paso del tiempo vuelves a cogerla de la estanterƭa, para poder adentrarte en ella de nuevo.


Lo que mĆ”s me ha gustado: me ha gustado mucho leer sobre la Belle Ɖpoque, y conocer a estos personajes tan peculiares, ademĆ”s es una novela que se puede leer en una tarde, algo que viene genial cuando tienes una montaƱa infinita de libros pendientes.

Lo que menos me ha gustado: de vez en cuando me he sentido confusa al no saber si la historia se estaba desarrollando en la actualidad o en el pasado.

Mi valoración:


domingo, 25 de noviembre de 2018

ReseƱa nĀŗ 12: ¿QuiĆ©n mató a Charmian Karslake?.

noviembre 25, 2018 26 Comments

TĆ­tulo: ¿QuiĆ©n mató a Charmian Karslake?.
Autora: Annie Haynes
Editorial: Editores Sherlock
Número de pÔginas: 158 pÔginas

SINOPSIS

Una estrella de cine de misterioso pasado, un zafiro maldito, un millonario indignado, un entorno memorable, un caballero con monóculo… Una creación magistral de diferentes elementos y personajes para una gran novela representativa de la edad de oro del misterio.

Charmian Karslake, una bellĆ­sima y cĆ©lebre actriz estadounidense, aparece asesinada en la mansión de una honorable familia el dĆ­a despuĆ©s de un gran baile. ¿EstĆ”n implicados de alguna manera sus anfitriones, los respetables Penn-Moreton? ¿QuiĆ©n es el misterioso Mr. Hailsham que ha estado presente en el baile pero al que, al parecer, se ha tragado la tierra? ¿ConseguirĆ” el inspector Stoddart unir las piezas y resolver el enigma? 

A medio camino entre Sherlock Holmes y Agatha Christie, la colección inédita de libros policiacos de la edad de oro del misterio de Sherlock Editores entretiene, intriga y divierte a partes iguales, rememorando una época glamurosa ya desaparecida.


OPINIƓN PERSONAL

En primer lugar, quiero dar las gracias a Sherlock Editores por mandarme este ejemplar. AdemĆ”s os quiero hablar un poco de la labor que hace esta editorial. Todos conocemos sobradamente a Agatha Christie, Margery Allingham o Conan Doyle, debido a sus increĆ­bles novelas de misterio. Pero son muchos los autores y autoras que escriben sobre este gĆ©nero, y gran cantidad de ell@s olvidados injustamente. Por lo tanto, esta editorial quiere recuperar estas novelas, y resucitar a estos escritores y escritoras injustamente olvidados. 

Creo que es un propósito muy bonito, y he querido aportar mi granito de arena para que los conozcĆ”is, y en este caso, para hablaros un poco de Annie Haynes. AdemĆ”s, de que es uno de mis gĆ©neros preferidos, y la Ć©poca en la que se ambienta me encanta. 

Annie Haynes es una escritora contemporÔnea de Agatha Christie, nacida en el siglo XIX. Solía moverse por los círculos literarios y feministas, quedando esto plasmado en sus novelas. Era una excelente observadora de la realidad económica y social de la época, lo que sin duda queda reflejado en esta novela de la que vamos a hablar. Una anécdota curiosa es que se publicó una novela de ella después de su muerte, estando ésta incompleta, y surgiendo el rumor de que Agatha Christie o Dorothy L.Sayers podían haber sido quienes terminaran esta obra.

Entrando en materia, como toda novela negra, tenemos un asesinato. Se trata de la actriz Charmian Karslake, una mujer que no acepta invitaciones de ningún tipo a eventos, pero por destino o casualidad, hace una excepción y acude a un baile en una mansión de una honorable familia. Ya es mala suerte que para una vez que decides salir, acabes asesinada. Si Charmian hubiera sabido el desafortunado desenlace de esa noche, seguro que se hubiera quedado quietecita y tranquila en su casa. Aunque en este caso, no os estaría hablando de esta novela, así que prosigamos.

Como he dicho, se produce un asesinato en una abadĆ­a situada en la localidad britĆ”nica de Hepton.  Esta abadĆ­a es famosa por su impresionante arquitectura y decoración, ademĆ”s de que es regentada por la familia mĆ”s rica de este lugar. Familia a la que todo el mundo venera y admira. Como es tĆ­pico en las sociedades de esta Ć©poca, las personas mĆ”s pudientes eran admiradas por todos los lugareƱos, anhelando su acomodada vida.

Un dato interesante es que Charmian Karslake poseía un lujoso zafiro en la noche del baile, el cual desapareció con su muerte, y que era protagonista de una maldición, contando una antigua leyenda, que toda persona que poseyera esta joya ,tendría un funesto destino. Y tan funesto, que todas las personas que han contado con su propiedad acabaron muriendo en extrañas circustancias.

El Inspector encargado de resolver este crimen serĆ” Stoddart, contando con la ayuda de un fiel compaƱero, y desde este momento comienza una serie de investigaciones para resolver el enigma. 

En esta historia todos los habitantes de esta mansión serĆ”n sospechosos, desde el primer momento al Ćŗltimo, albergando una serie de secretos y resentimientos entre ellos. 

En mi caso, tenía una sospechosa clara desde el primer momento, pero después de haber leído infinitas novelas de este género, me sigue sorprendiendo que la mayoría de las veces, mi sospecha es incierta. Así transcurre la historia de forma dinÔmica, en la que la sospecha va rebotando de un personaje a otro, hasta dar con la persona que realmente cometió el crimen.

He de decir, que el final me ha parecido algo atropellado, ya que quizƔs se podƭa haber detallado de una forma mƔs pausada, pero suele ocurrir con estas novelas, que se detienen en exceso en los primeros capƭtulos, para narrarnos el desenlace en muy pocas pƔginas.

Por lo tanto, ha sido una lectura muy grata, siendo yo muy fan de las novelas de misterio, ademĆ”s de que por su corta extensión, puedes disfrutar de ella en una tarde de lluvia con un tĆ©. 


Lo que mƔs me ha gustado: es una novela que para nada es predecible, estƔ muy bien estructurada, y mantiene la intriga en todo momento.

Lo que menos me ha gustado: el final es algo atropellado.

Mi valoración:


miƩrcoles, 21 de noviembre de 2018

ReseƱa nĀŗ 11: PrƤdelir ƍndigo.

noviembre 21, 2018 55 Comments

Tƭtulo: PrƤdelir ƍndigo
Autor: A. Lorguez
Editorial: NazarĆ­
Número de pÔginas: 318 pÔginas

SINOPSIS

¿QuĆ© le responderĆ­as a alguien que te dice que perteneces a otro mundo? ¿QuĆ© le contestarĆ­as si te dice que miles de personas morirĆ”n en ese otro planeta si no regresas a Ć©l?.

Andaira, una joven que hasta entonces llevaba una vida normal, tendrƔ que decidir si debe permanecer en la Tierra junto a su familia o embarcarse en la aventura que le estƔn proponiendo: regresar a PrƤdelir para evitar una guerra.

PrƤdelir es un lugar lleno de criaturas fantƔsticas, magia, aventuras, pero tambiƩn estƔ plagado de historias de horror, crueles y sangrientas, de mentiras, traiciones e incluso, aunque parezca imposible en un mundo tan oscuro, amor.

¿SerĆ” capaz Andaira de abrazar su nuevo destino?



OPINIƓN PERSONAL

En primer lugar, quiero dar las gracias a la Editorial Nazarí por hacerme llegar este ejemplar, siendo mi primera colaboración con ellos, y que ha resultado ser increíble.

Todo comienza cuando la protagonista, Andira, llega a su casa despuƩs de un largo dƭa. Todo parece normal hasta que comienza a escuchar unos gritos en el exterior. Ella sale de su casa y trata de seguir esos sonidos, hasta que descubre a una persona encapuchada, con una mƔscara con una sonrisa dibujada. Esta persona, a la que posteriormente denominarƔ sonrisa, la intenta agredir con un cuchillo, pero por causas que desconoce es incapaz de matarla.

Al dƭa siguiente, tras ese suceso tan raro, Andira vuelve a presenciar algo mƔs extraƱo si cabe, ya que, tras venir de un centro comercial con su mejor amiga, se encuentra con una mirada profunda, color ƭndigo, clavada en ella. Esta mirada, perteneciente a un chico, quien le tiende su mano, y de repente, el tiempo se detiene. Andaira asustada y perpleja, no se la acepta, y el muchacho termina desapareciendo.

Al tercer dƭa, tratando de olvidar todo lo vivido los dƭas anteriores, acude a la universidad para asistir a sus clases, pero al llegar, se encuentra con un nuevo compaƱero de clase, Diego, siendo casualidad o no que este es el chico de los ojos color ƭndigo. Pero su presencia en la vida de Andy no es simple coincidencia, ya que este chico nuevo pertenece a otro mundo, PrƤdelir, y trata de convencer por todos los medios a nuestra protagonista de que ese tambiƩn es su lugar de procedencia, y que, si no vuelve a Ʃl lo mƔs rƔpido posible, peligrarƔ la vida de muchas personas.

Esta novela, es la primera entrega de la que parece ser una trilogƭa increƭble. Como ocurre siempre con las historias de fantasƭa, la primera parte trata de describirnos este nuevo mundo, que se divide en continentes, que a la vez contienen reinos, con sus respectivos reyes y reinas, unos mƔs bondadosos que otros.

AquĆ­ descubriremos seres de todo tipo, magia y grandes aventuras. Cada capĆ­tulo trata de presentarnos estos diversos reinos y a sus habitantes.

En cuanto a la pluma de su autor, me ha encantado la forma de narrarlo, es lo primero que leía de él, y es genial la forma con la que describe los lugares, como consiguen hacer al lector adentrarse en este mundo mÔgico, cómo desgrana la historia poco a poco, de manera Ôgil y la habilidad con la que ha creado a unos personajes con una personalidad muy marcada.

Sin duda esperarƩ ansiosa la segunda parte, ya que esta me ha encantado. Estoy deseando saber quƩ destino le esperarƔ a Andy y los demƔs personajes.





Lo que mƔs me ha gustado: me encanta la personalidad de su protagonista, y la historia creo que puede dar mucho juego. El principio de la novela me ha encantado, todo el misterio que rodea la vida de esta chica, hasta que logra entender el motivo de porquƩ ocurre esto.

Lo que menos me ha gustado: en ocasiones es un poco costoso entender lo que el autor quiere transmitir, ya que nos quiere presentar mucha información de manera muy acelerada.

Mi valoración:


miƩrcoles, 14 de noviembre de 2018

Reseña nº 10: Anomine.

noviembre 14, 2018 22 Comments


TĆ­tulo: Anomine
Autor: Ana CarreƱo
Editorial: Adarve 
Número de pÔginas: 151 pÔginas

SINOPSIS

«Hoy cumples tres aƱos, e inicio esta carta sabiendo que no la leerĆ”s en mucho, mucho tiempo, tal vez nunca; y sabiendo tambiĆ©n que en el momento en el que descubras los secretos que aquĆ­ escondo, marcarĆ” un antes y un despuĆ©s en tu vida, pero sobre todo en la mĆ­a...» AsĆ­ comienza la historia de Amaya, una historia de amor y de odios, de culpas y perdón que nos dejarĆ” con un final inesperado. Anomine es una novela claramente feminista, pero con un feminismo bien entendido. En ella, Amaya nos va contando su vida como si se tratase de una larga carta a su nieta, que inicia con su niƱez y en la que poco a poco nos deja ver momentos duros y bellos de su pasado. Tomando como marco histórico el final de la posguerra espaƱola, Anomine desgrana una situación de maltrato, y los complejos mecanismos para escapar de Ć©l. TambiĆ©n se habla de vĆ­ctimas, victimismo y supervivientes, que aunque parezcan lo mismo, no lo son; y de cómo una mujer, muy valiente, es capaz de sobrevivir y reconstruir su vida sin perder la ternura ni el corazón por el camino.



OPINIƓN PERSONAL

Antes de comenzar la reseƱa, quiero dar gracias a la editorial Adarve por mandarme un ejemplar de esta maravillosa novela.

Las primeras frases de la sinopsis ya invitan al lector a adentrarse en una historia sorprendente, pero que nada tiene que ver con lo que se pueda llegar a imaginar en un principio.

El libro estƔ escrito en forma de carta, la cual escribe una abuela para su nieta mediante 27 capƭtulos cortos, de apenas 3 o 4 pƔginas cada uno.

Nuestra protagonista, la autora de esta misiva, es Amaya, una mujer valiente, fuerte, que narra su vida, en la que tuvo que sufrir maltrato por parte de su marido en la Ć©poca de la postguerra espaƱola.  AdemĆ”s de contar esa parte tan dolorosa de su vida, tambiĆ©n relata cómo fue capaz de escapar de ella, y se convirtió en una salvadora para muchas otras mujeres que estaban pasando por algo similar.
La historia se centra prƔcticamente en la vida de Amaya, que va desgranando poco a poco sus vivencias desde su niƱez hasta su vida adulta.

En este libro he conseguido ponerme totalmente en la piel de la protagonista. El maltrato no debería de existir. Nadie debería de pasar por algo así, y si ademÔs echamos la vista atrÔs en el tiempo, no podemos ni imaginarnos el sufrimiento que tenían que vivir las mujeres en esa época, en las que ademÔs de no poder divorciarte de tu agresor, nadie te creía y te estigmatizaban. La justicia se ponía de parte del maltratador, dejando a la víctima sin ninguna protección y desconsolada.

Yo no soy de leer drama, intento evitarlo todo lo posible, pero creo que novelas como esta son muy necesarias, en primer lugar, para concienciar a las personas, ya que es algo que se da en nuestra sociedad, y por desgracia, muy a menudo. Y también porque debemos de saber cómo actuar en estos casos, y cuÔl es la mejor forma de ayudar y dar apoyo a las víctimas.

En cuanto a la manera de escribir de su autora, me ha gustado mucho, para ser su primera novela, estÔ muy bien estructurada, con personajes muy bien definidos, y se ve claramente cómo su escritora se ha documentado sobre este tema a la hora de elaborar esta historia. AdemÔs, el final es totalmente inesperado. Cuando iba llegando a las últimas pÔginas se iban formando en mi cabeza varios desenlaces posibles, pero ninguno de ellos coincidió con el que realmente ocurre. Creo que su autora es muy valiente de escribir algo así, ya que para mí, y estoy segura que para muchas personas, sería muy complicado, es mÔs, he escrito y borrado esta reseña muchas veces porque es un tema bastante doloroso.

Por lo tanto, me ha gustado mucho y la recomiendo. Eso sƭ, es de las novelas que marcan y de las que despuƩs de terminarlas te tienes que dar un respiro para pensar tranquilamente en ella.

Mi valoración:



lunes, 12 de noviembre de 2018

Reseña nº 9: El aspirante a mago.

noviembre 12, 2018 14 Comments

TĆ­tulo: El aspirante a mago
Autor: Bobby DĆ­az
Editorial: Autoeditado 
Número de pÔginas: 350 pÔginas

SINOPSIS

Muchísimas gracias por tu interés en este libro. No quisiera hacerte perder el tiempo, por lo que voy a ir al grano: En esta novela encontrarÔs una historia que puede llevarte hasta tu Corazón. Cuatro pruebas aguardan al protagonista. Si las supera, hallarÔ un preciado tesoro: sus deseos mÔs profundos y la fuerza para cumplirlos.Para mí esto es un regalo. Pero no es un regalo para todo el mundo. Sólo para los valientes que desean vivir su vida de forma intensa.Si no eres uno de esos valientes, te recomiendo que dejes este libro donde lo has encontrado y cojas otro. Hay cientos a tu alrededor que, estoy seguro, serÔn mÔs interesantes para ti.



OPINIƓN PERSONAL

En primer lugar, quiero dar las gracias a su autor por ponerse en contacto conmigo para hacerme llegar un ejemplar de su novela.

Este libro nos muestra un viaje hasta el centro de nuestro corazón. Su protagonista tendrÔ que superar varias pruebas para llegar a un preciado tesoro que le estarÔ aguardando, aunque puede ser que nosotros mismos también experimentemos este gran viaje.

Todo comienza cuando Luis, un chico que estÔ pasando sus vacaciones de verano en Andalucía, conoce a Norberto y a Manoli, una pareja mayor que harÔn tambalear toda su vida. Tras unas conversaciones muy profundas y filosóficas con Norberto, éste le propone un viaje, en el que tendrÔ que encontrar a una persona, un mago, cuyo paradero es totalmente desconocido, pero el que le ayudarÔ a poner rumbo a su vida.

Así ellos le acompañarÔn en un viaje a través de nuestro bello país vecino, Portugal, para encontrarse a sí mismo, y cómo no, para descubrir la magia en su mÔximo exponente.

La verdad es que la tesitura en la que se encuentra nuestro protagonista es bastante complicada, ya que tendrÔ que decidir entre dejarlo todo, salir de su zona de confort y adentrarse en un viaje totalmente incierto, o mantener su vida tal y como es hasta ahora, la cual es segura y cómoda, pero que no le proporciona ninguna alegría.

Para mƭ ha sido una lectura muy grata, ya que me ha hecho reflexionar, dejar atrƔs malos pensamientos o actitudes que no me llevaban a ninguna parte. AdemƔs, me siento identificada con alguna de las situaciones que cuenta, y me hace viajar al pasado, cuando tenƭa conversaciones similares con mi profesor de filosofƭa en el instituto.

Normalmente, este no sería un libro que yo leería, y si no me hubieran mandado este ejemplar para una colaboración, nunca lo hubiera leído, pero me alegro de que se cruzara esta novela en mi camino, ya que me ha hecho reflexionar en gran medida.

La forma de narrarlo de su autor es muy fluida, y sencilla, aunque en ocasiones se detiene en ciertos detalles mÔs de lo necesario, y describe lugares y situaciones que no son necesarias para la historia. Creo que este es el único punto negativo que le he encontrado, ya que por lo demÔs, como ya expresé, me ha gustado bastante.

Valoración:



miƩrcoles, 7 de noviembre de 2018

Entrevista a Mercedes Gallego

noviembre 07, 2018 20 Comments

¡Buenas!. Hoy os traigo algo diferente al blog y es una entrevista.  Por ser la primera, se la quise hacer a alguien especial y es a Mercedes Gallego, una escritora de mi tierra y gran  amiga.
Antes de nada os dejo una pequeƱa biografƭa para que la conozcƔis mƔs:

¿QUIƉN ES MERCEDES GALLEGO?




Mercedes Gallego nació en Don Benito, población de Badajoz, en el mes de Marzo de 1962, lo que la condicionó a ser, como buena piscis, soñadora y solidaria.


AdemĆ”s de disfrutar escribiendo (lleva un diario desde los 14 aƱos), lo que le hace feliz es leer, haber trabajado como maestra de mujeres en riesgo de exclusión social  y gozar de la compaƱƭa de su familia y amigos (el orden es variable, dependiendo del estado de su espĆ­ritu inquieto).


Mantiene un blog llamado Tintadreams en el que vuelca sus reflexiones y da a conocer sus relatos, cuentos y poemas.



1. ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?.
Hola May. Gracias por invitarme a participar en tu blog.
Se puede decir que empecĆ© a edad temprana porque con catorce aƱos ya llevaba un diario. De adolescente escribĆ­ los tĆ­picos poemas de amor cuando me colaba por alguien (algunos aĆŗn los guardo) y despuĆ©s quise contar mis propias historias. Aunque son muy malas, las conservo, en  los antiguos cuadernos de espiral. No descarto hacer uso de alguna para mejorarla y reescribir porque el estilo es inexistente pero las tramas mantiene su vigencia. TambiĆ©n formĆ© parte del equipo de alguna revista cultural antes de irme a Badajoz y me dediquĆ© a distintas secciones. Resultó divertido y enriquecedor.
2.¿CuĆ”ntas obras tienes publicadas?.
En 2014 comencĆ© a publicar con HQƑ, Mo duinne, y desde entonces han salido al mercado con distintos sellos editoriales ocho novelas: Mo fĆ il, Intruse, El compromiso, Asuntos pendientes, Regalo del cielo, Nayeli y Con patente de corso.

3.¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular?.
No, los personajes surgen en mi cabeza y van tomando forma al tiempo que invento la trama y me voy documentado  sobre el tiempo y  los lugares donde se desarrolla la historia. No puedo evitar que las protagonistas tengan pensamientos acordes con mi modo de ser  o que vean la vida desde mi prisma, pero intento que sean distintas unas de otras. En cuanto a ellos, como todos son protas de romance, estĆ” claro que resultan atractivos de un modo u otro, pero no me inspiro en nadie concreto.
4.¿Existe un horario propicio para ponerte a escribir o cualquier momento del dĆ­a es ideal?.
Lo Ćŗnico que necesito para escribir es silencio y disponer de tiempo. Suelo hacerlo por las tardes pero cuando la imaginación se desborda, asalto el ordenador y escribo a cualquier hora.  MĆ”s de una vez me he levantado de madrugada para recrear una escena. Te aseguro que estar creativa es horrible porque todo lo que me pide el  cuerpo  es que me dejen en paz. La adrenalina me pone de mal humor si me interrumpen.
5.¿Cómo estĆ” ambientado tu lugar de trabajo o donde generalmente sueles escribir?.
Mi «despacho» es una habitación confortable, con muchos libros de consulta  y diccionarios  a mano, aunque ahora , con internet, casi no los uso. Pero me encanta sentirme rodeada de objetos que son significativos para mĆ­:  cuadernos de viajes, atlas, elementos de papelerĆ­a (me flipan),  mi ex libris… En la pared frente al ordenador  hay un calendario de Gorjus; un mapa de la Europa del aƱo 1000, que por alguna extraƱa razón me resulta fascinante; marcapĆ”ginas diversos y fotos de momentos inolvidables. ¡Ah! Y una postal alargada del BerlĆ­n de 1944, en blanco y negro. DespuĆ©s de Escocia, Alemania es mi paĆ­s fetiche.
6.¿QuĆ© estĆ”s leyendo actualmente?.
De narrativa, me he leĆ­do en un pis pas, El mal camino, de Mikel Santiago. Es la tercera novela suya que devoro. Se gasta unas tramas trepidantes que no me dejan respirar hasta que las termino. De romĆ”ntica, aunque esta no sea  su lĆ­nea habitual, estoy a punto de acabar  Amanecer contigo, de  Noelia Amarillo y me estĆ” gustando bastante. Creo que seguirĆ© con Carme Chacón porque la he buscado por recomendación tuya y sĆ­ que parece interesante ( guiƱo y sonrisa)
7.¿CuĆ”les son tus autores preferidos y que recomendarĆ­as leer?.
Es imposible dar un nombre o un gĆ©nero. Me decanto por las historias de aventuras, intriga y amor. Lo mismo leo a PĆ©rez Reverte que a Victor del Ć”rbol o a Almudena Grandes. A Diana Gabladón, Nora Roberts  o Lisa Kleypas. Me atrapa la novela, no el autor.
Para la gente que disfruta con la Historia antigua, recomiendo la saga de La guardia de los Highlanders, de Monica McCarty. Para los de cambiantes, vampiros y demÔs, a Nalini Singh. Por decir algunos. De mis compañer@s españoles prefiero no dar nombres porque son muchísim@s a los que admiro. Eso sí, confieso que he disfrutado cantidad con Los chicos del calendario, de Candela Rios, que como es un seudónimo no entra en el paquete.
8.¿Planificas las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir sobre la marcha?.
Al detalle, no. Empiezo la historia sabiendo las escenas importantes que voy a  describir, pero por lo general van tomando cuerpo conforme avanzo en la escritura. En ocasiones me sorprenden dando un giro inesperado y debo replantearme cómo seguir. Pero eso es lo emocionante para mĆ­, ir descubriendo las vidas de los personajes como lo hace despuĆ©s el lector. Disfruto mucho escribiendo.
9.¿Has cambiado algĆŗn final despuĆ©s de escribirlo?.
No, nunca.
10.Y para terminar, un consejo que darĆ­as a un autor que se enfrente a escribir su primera novela.
Ufff, lo de los consejos no sĆ©… Cada persona tenemos nuestras manĆ­as y puntos de vista. Yo sólo espero al leer un libro que me atrape, que sea agil, que estĆ© bien documentado y bien escrito. Me disgusta que la gente se lance a escribir sin cuidar las formas. El lector se merece un respeto. Y el gĆ©nero, sea el que sea por el que se opte, tambiĆ©n. Todos somos responsables de que la palabra escrita tenga calidad. Como dejaba claro cuando trabajaba en la escuela: «Las palabras se las lleva el viento, pero las escritas, perduran»

Un abrazo. Gracias por tu interĆ©s y el de las personas  que me lean.
Saludos a todos.


Por mi parte quiero agradecer a Mercedes que haya accedido a esta entrevista y por la cercanĆ­a y cariƱo con la que siempre me trata. Estaremos pendientes a sus futuras novelas con muchas ganas y emoción.

Ya de paso os cuento que en mi instagram hay un sorteo de dos de sus libros (Mo duinne y Mo fƠil), podƩis pasaros a participar si querƩis.

¡Nos leemos!.