Reseña nº 13: La casa entre el sorgo.
May
noviembre 30, 2018
21 Comments
Título: La casa entre el sorgo
Autor: Joan Roure
Editorial: Ediciones Hades
Número de páginas: 215 páginas
SINOPSIS
Naim Cadafals, escritor de éxito, conoce en una exposición a Anne Deneboude, comisaria de la misma. Enseguida se siente atraído por ella y también fascinado por un misterioso cuadro expuesto en la galería. El deseo de dar un giro a su vida, su amor por Anne, y el conocimiento de un peligro que la acecha, lo llevará a través del tiempo y conocerá el París bohemio de los años finales de la Belle Époque y a un pintor cuyo lienzo ha des-aparecido antes de una importante exposición. Pero no será fácil, Naim deberá encontrar a Anne y descubrir al ladrón del cuadro antes del tiempo establecido o la obra desaparecerá para siempre, y con ella la esperanza del pintor de alcanzar un éxito que, sorprendentemente, ya estaba destinado a sus pinturas. Traiciones, secuestros e intrigas guiarán los pasos de los protagonistas en su viaje por el tiempo en una aventura que les marcará de por vida a cada uno de ellos. El retrato de un tiempo y de un lugar apasionantes, la integración del arte dentro de la literatura y una trama adictiva teñida de pinceladas de realismo mágico, forman una emocionante mezcla que busca atrapar al lector desde el inicio.
OPINIÓN PERSONAL
En primer lugar, quiero dar las gracias a su autor por hacerme llegar su novela y por su cercanía. Es el primer libro que publica, aunque siempre le ha acompañado la pasión por la lectura y escritura, siendo colaborador en diferentes blogs como crítico literario.
Entrando en materia,uno de nuestros protagonistas es Naim, un escritor que poco a poco está alcanzando el éxito en el mundo literario, ya que ha publicado varias novelas, y lo compagina escribiendo críticas literarias. Además, es un enamorado de la pintura, y siempre que puede acude a exposiciones para recrearse en este bello arte.
Estando en la ciudad condal, acude a Montjuïc para conocer un conjunto de obras impresionistas que allí se exponen. Cuando se encontraba inmerso en el deleite de estos cuadros, conoce a Anne, quien es comisaria de exposiciones, haciendo que Naim quede cautivado por ella.
Tras una larga charla, cada uno acude a su casa, pero el destino quiere que se vuelvan a encontrar, y que esa vez profundicen más, compartiendo una noche juntos. Pero a la mañana siguiente, Naim descubre que Anne se ha tenido que marchar a París por un asunto urgente, sin poder despedirse de ella.
Nuestro personaje queda desilusionado, al dar por hecho que nunca volverá a ver a esta mujer, además tendrá una serie de sueños, en el que aparece un cuadro en específico, una casa entre el sorgo, siendo tan vívido como la realidad, y que de alguna manera, le conectarán con ella.
El asunto que hace volver a Anne a su país natal es el robo de un cuadro. Se trata de una obra de un autor poco conocido, pero que en el futuro llegará a ser un gran pintor de renombre.
A partir de aquí empieza la parte fuerte de la novela. Anne recibe en su casa una nota anónima en la que piden un rescate a por el cuadro, y en el caso de no ser pagado, la vida de ella correrá grave peligro. Al poco tiempo, Naim recibe una llamada, en la que le insisten en que tiene que buscar a Anne y convencerla de pagar este dinero. Por lo tanto, preocupado por la vida de ella, y sin saber en qué clase de problema se podría haber metido, Naim emprende un viaje hacia la bella ciudad de París, donde tendrá muy difícil conseguir su cometido, ya que no tiene ninguna pista de donde puede estar su amada.
Por tanto, lo que en un principio parecía una novela de amor, se convierte en una historia de suspense, ambientada en la belle époque de París en fragmentos de la historia, y en la actualidad. Se encuentra narrada por tres personas, Naim, Anne y el ladrón del cuadro, quiénes nos van narrando la historia desde su punto de vista.
No sabría muy bien en qué género encajar esta novela, ya que mezcla muchas temáticas diferentes, lo que hace de ella que sea una novela excepcional.
La historia se narra de una forma muy fluida, yendo al grano en todo momento, sin detenerse en cuestiones irrelevantes. No conoceremos en profundidad a los personajes, ni apenas nada de sus vidas pasadas, pero esto no es inconveniente para poder disfrutar al máximo de ella.
Cuando comencé a leerla no sabía muy bien qué me encontraría, pero ha resultado ser una novela muy grata, y de esas que con el paso del tiempo vuelves a cogerla de la estantería, para poder adentrarte en ella de nuevo.
Lo que más me ha gustado: me ha gustado mucho leer sobre la Belle Époque, y conocer a estos personajes tan peculiares, además es una novela que se puede leer en una tarde, algo que viene genial cuando tienes una montaña infinita de libros pendientes.
Lo que menos me ha gustado: de vez en cuando me he sentido confusa al no saber si la historia se estaba desarrollando en la actualidad o en el pasado.
Mi valoración: