domingo, 26 de enero de 2020

Entrevista a Carol S. Brown.




Carol S.Brown es una escritora española nacida en Alicante, licenciada en la carrera de periodismo, amante de los libros que desde muy pequeña cultivó su amor por la lectura. En el 2015 incursionó directamente en la publicación de sus escritos, con una colección de cuentos. 

Actualmente lleva cinco novelas publicadas entre las que está su primera novela: El renacer de Gabrielle. 



1.¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?
Escribo desde muy joven. Al principio escribía pequeños relatos que todavía conservo (aunque no verán la luz), pero no me puse enserio con una novela hasta hará unos seis años.

2.¿Cuántas obras tienes publicadas?
Alas de cristal es mi quinta novela publicada.

3.¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular?
Crecí en una casa llena de libros y con una madre que me animaba a leer novelas de cualquier género. Y, pese a que siempre he tenido libros de romántica victoriana en las estanterías, no fue hasta que cumplí 18 que encontré a Sarah MacLean. Y, desde entonces, disfruto enormemente leyendo y escribiendo romántica victoriana. Diría que fue ella la que me inspiró. Además, es una época fascinante de la que me encanta buscar documentación; siempre aprendo algo nuevo.


4.¿Existe un horario propicio para ponerte a escribir o cualquier momento del día es ideal?
A causa del trabajo y de otras responsabilidades, no tengo tanto tiempo como me gustaría para escribir. Así que cualquier hueco que encuentre es bueno para ello. Aunque, si tuviera que elegir, escribiría por la mañana. Es cuando mejor funciono.

5.¿Cómo está ambientado tu lugar de trabajo o donde generalmente sueles escribir?
Soy un poco rara en esto jajaja Donde mejor escribo es en el sofá, apoyando el portátil en una especie de bandeja/cojín que pongo encima de las piernas. También me gusta mucho escribir a mano en mis libretas si voy a alguna cafetería.

6.¿Qué estás leyendo actualmente?
Tu nombre después de la lluvia, de Victoria Álvarez. ¡La ambientación es magnífica! Adoro leer cuando sé que hay un proceso de documentación bien hecho.

7.¿Cuáles son tus autores preferidos y que recomendarías leer?
Lisa Kleypas, Julia Quinn y, por supuestísimo, Jane Austen. También me gustan las hermanas Brontë (leed a Anne Brontë, que nadie se acuerda de ella), Charles Dickens, Agatha Christie, Allan Poe… Y un gran etcétera. En general, soy bastante clásica jajaja.

8.¿Planificas las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas surgir sobre la marcha?
Ojalá pudiese planear al detalle, pero soy incapaz. Sí que me hago una especie de croquis de todo lo que tiene que pasar, pero al final del libro todo se ha puesto del revés y el croquis no se parece en nada jajaja Soy muy brújula escribiendo, pero me lo paso bien porque los personajes me suelen dar sorpresas.


9.¿Has cambiado algún final después de escribirlo?
No de forma radical. Sí he añadido o quitado cosas, pero mi forma de escribir no me suele llevar a cambiar el final. Normalmente es algo que suelo tener claro, aunque no sepa 100% cómo llegar a ello hasta que me encuentro ahí.

10.Y para terminar, un consejo que darías a un autor o autora que se enfrente a escribir su primera novela.
No creo que haya una receta del éxito. A escribir se aprende escribiendo. Escribe, borra (no tengas miedo a borrar) y vuelve a internarlo. Si no funciona de una manera, prueba de otra. Solo escribiendo encontrarás tu voz.

8 comentarios:

  1. Hola May!!
    No conocia a la autora, muy interesante la entrevista.
    Besos💋💋💋

    ResponderEliminar
  2. ¡Hola!
    Pues no he leído ninguno de sus libros, pero alguno tengo anotado y espero poder leerlo pronto.
    Gracias por compartir la entrevista.
    Besitos :)

    ResponderEliminar
  3. Hola
    No he leído nada suyo así que me parece super interesante esta entrevista, gracias por compartirla
    Besos ♡

    ResponderEliminar
  4. ¡Hola! Una entrevista muy interesante, la verdad es que no conocía a la autora ni he leído nada. Pero me alegro de que nos la hayas presentado ^^

    ResponderEliminar
  5. Hola.
    Gracias por la entrevista.
    Un saludo.

    ResponderEliminar
  6. He disfrutado sobremanera de la entrevista. Me ha encantado conocer mejor a la autora y ahora voy a anotame sus libros. Besos :D

    ResponderEliminar
  7. ¡Hola! No conocía a la autora ni sus libros. Me ha gustado mucho la entrevista, siempre es bueno conocer nuevos autores.
    Saludos.

    ResponderEliminar