
Raquel de la Morena (Talavera de la Reina, 1975) se licenció en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y desde entonces ha trabajado en diversos medios de comunicación (SER Talavera, la cadena COPE, El Mundo, la agencia Europa Press y las revistas de lifestyle DT y NOX, entre otros). En la actualidad forma parte de la plantilla de Muy Interesante como redactora y editora y lleva a cabo colaboraciones con el sello Planeta como correctora ortotipogrÔfica y de estilo.
Hasta el momento ha publicado nueve libros,
ocho de ellos coescritos junto a su marido, Pedro Estrada. El primero, Perdidos
en el tiempo, vio la luz en 2009, y desde entonces han llegado a las
librerĆas otros seis tĆtulos infantil-juveniles, incluida la colección Peliculibros
3D. fue su primera
novela dirigida al pĆŗblico joven adulto. Dio el salto en solitario a la novela
romĆ”ntica con āEl corazón de la bansheeā.
1. ¿Cómo fueron tus comienzos en la escritura?
Todo empezó en mi infancia: me encantaba leer y escribir cuentos. En mi
adolescencia seguà escribiendo historias, pero después llegó la universidad y
me volquƩ en mis estudios de Periodismo y, una vez me licenciƩ, en mi carrera.
Durante esos años dejé aparcada la escritura de ficción, hasta el momento en
que mi camino se cruzó con el de quien hoy es mi marido, Pedro Estrada. También
a Ć©l le gustaba escribir, y desde hacĆa un tiempo lo tenĆa un poco abandonado,
como yo. Empezamos nuestra relación y, con ella, recuperamos ambos el gusanillo
de volver a ponernos delante de un ordenador, y no para escribir noticias de
actualidad. Publicamos nuestro primer libro infantil-juvenil, Perdidos en el
tiempo, en 2009.
2. ¿CuÔntas obras tienes publicadas?
![]() |
Portadas "La maldición de Trefoil House" |
La mayorĆa de ellas las he escrito a cuatro manos con mi marido. Primero
publicamos siete libros infantil-juveniles. Y después dimos el salto al público
joven adulto con la novela La maldición de Trefoil House, que es una
novela-espejo porque, en lugar de portada y contraportada, tiene dos portadas y
por una parte se cuenta la historia desde la perspectiva de las tres
protagonistas femeninas, narrada por mĆ, y, por la otra, desde el punto de
vista de los tres protas masculinos, escrita por Pedro. Pero tambiƩn hemos
publicado por separado. Pedro se embarcó en solitario en una nueva colección
infantil-juvenil que se titula Vinlandia, en la que cuenta las aventuras
de cuatro pequeños vikingos en América, una tierra a la que este pueblo nórdico
llegó cinco siglos antes que Cristóbal Colón. Y yo tengo publicadas dos novelas
romÔnticas: primero vio la luz El corazón de la banshee, ambientada en
Irlanda, y sobre todo en Escocia, a principios del siglo XIX; y después llegó a
las librerĆas ĀæQuiĆ©n diablos eres?, una novela con romance, fenómenos
paranormales y misterio que ganó el Premio Titania 2019. En el primer trimestre
de 2020 Pedro y yo volveremos a publicar juntos una novela juvenil.
3. ¿Te inspiró alguna persona o alguna situación en particular?
El proceso de escritura siempre se ve influenciado por lo que ha vivido el autor: por las personas a las que ha conocido, las situaciones que ha vivido o ha visto vivir... AsĆ que es inevitable que eso se cuele, incluso de manera inconsciente, en tus escritos. Hay ocasiones en las que eso pasa de manera premeditada: en ĀæQuiĆ©n diablos eres? aparecen algunas escenas inspiradas en hechos reales, como una que se desarrolla en un apartamento de Manhattan que estĆ” embrujado y que se basa en algo que les sucedió a unos amigos. Lo cierto es que yo soy mĆ”s bien escĆ©ptica en lo que respecta a los temas paranormales, pero me interesan desde siempre y respeto muchĆsimo a la gente que sĆ cree en ellos, porque es cierto que hay situaciones que a veces resultan difĆciles de explicar.
4. ĀæExiste un horario propicio para ponerte a escribir o cualquier momento
del dĆa es ideal?
En mi caso, cualquier momento es ideal. De hecho, como me gano la vida como
periodista āPedro y yo trabajamos en la revista de divulgación cientĆfica Muy
Interesanteā, una idea o una escena para una novela me puede sorprender en
cualquier parte y a cualquier hora del dĆa. Me suele pasar en el autobĆŗs, de
camino al trabajo, asĆ que siempre llevo conmigo un cuaderno y un boli para
anotarlo todo. Y, cuando estoy en casa, me da igual escribir por la maƱana, por
la tarde o por la noche. Lo importante, como decĆa Picasso, es que, cuando
venga la inspiración, te pille trabajando.
5. ¿Cómo estÔ ambientado tu lugar de trabajo o donde generalmente sueles
escribir?
También en este sentido soy muy flexible. Para mà no es un problema
escribir en el salón o en el dormitorio. Lo único que necesito es el sonido de
una tormenta combinada con mĆŗsica instrumental, porque si me pongo canciones
con letra es probable que deje de escribir y me ponga a cantar (risas).
6. ¿Qué estÔs leyendo actualmente?
Justo en estas semanas estoy con libros que necesito leer para
documentarme, porque he empezado a escribir un nuevo romance histórico y se
desarrollarÔ en un periodo histórico muy concreto. EstÔ ambientado en
Inglaterra, en el siglo XIX. Para mĆ es muy importante que mis novelas, incluso
cuando incluyen a seres sobrenaturales, resulten creĆbles; y para eso es
fundamental que no chirrĆe el contexto histórico. Para ello hay que intentar
hacer un buen trabajo de investigación. En mis últimas vacaciones viajé a
Londres para empaparme de sus calles, sus gentes, su cultura y su historia.
7. ĀæCuĆ”les son tus autores preferidos y que recomendarĆas leer?
Admiro mucho a Jane Austen, y, aunque su libro mƔs conocido es Orgullo y
prejuicio, no me canso de recomendar otra de sus obras, Persuasión.
También me encanta cómo escribe Charles Dickens. Y, de las autoras actuales,
Diana Gabaldon, y su saga Outlander, es mi favorita. Aunque disfruto con
todo tipo de lecturas. Entre mis favoritos estƔn, entre muchos otros, El
SeƱor de los Anillos, de Tolkien, Jane Eyre, de Charlotte Brontƫ, Momo
y La historia interminable, de Michael Ende, La hoguera de las
vanidades, de Tom Wolfe, la saga de La reina del cementerio, de
Amanda Stevens, y la de Canción de hielo y fuego, de George R. R.
Martin, The Relic (El Ćdolo perdido), de Douglas Preston y Lincoln
Child... A estas dos últimas historias, por cierto, les rindo un pequeño
homenaje en ¿Quién diablos eres?
![]() |
Novela "El corazón de la banshee" |
8. ĀæPlanificas las historias al detalle antes de escribirlas o las dejas
surgir sobre la marcha?
Soy autora de brĆŗjula: dejo que las historias y los personajes me lleven
por donde ellos quieran. Aunque tambiƩn es cierto que, cuando ya tengo la
novela muy avanzada, suelo hacer un esquema, muy escueto, con lo que pasarĆ” a
priori en cada capĆtulo. Y digo āa prioriā porque los personajes a veces me
sorprenden con un giro inesperado. Esos giros son muy importantes para mĆ,
porque me gusta pillar a contrapiƩ al lector, que ocurra algo totalmente
inesperado, mƔs que nada porque eso es lo que me encanta que hagan conmigo
cuando soy yo la lectora (risas).
9. ¿Has cambiado algún final después de escribirlo?
Me ocurrió con el final de El corazón de la banshee. Lo cambié
prÔcticamente en la última revisión, pero no afectaba para nada a los
protagonistas, Erin y Declan, sino a dos personajes secundarios. La escena me
vino a la mente de repente. Siempre digo que es como si pudiera ver a mis
personajes y oĆr lo que dicen a travĆ©s del ojo de una cerradura y yo me limito
a escribir lo que observo y escucho. En este caso, vi claramente a esos dos
personajes secundarios haciendo algo que jamƔs hubiera imaginado para ellos. Y
tuve que escribirlo para compartir esa visión con mis lectoras.
10. Y para terminar, un consejo que darĆas a un autor o autora que se
enfrente a escribir su primera novela.
Mi principal consejo es que escriba lo que le gustarĆa leer, sobre un tema
que le apasione, que no se deje llevar por las modas o lo comercial. Porque va
a pasar muchas horas trabajando en ese proyecto, y, aunque siempre habrĆ”
momentos de bajón en los que crea que no puede seguir adelante, si estÔ
escribiendo sobre algo que realmente le gusta serƔ mƔs fƔcil que pueda extraer
de ahà las fuerzas que necesitarÔ para continuar. Yo tardé unos diez años en
escribir mi primera novela en solitario, ¿Quién diablos eres?, porque
nunca me daba por satisfecha y volvĆa a revisar el manuscrito una y otra vez
para intentar mejorarlo; no fue un proceso fƔcil, pero ahora estoy muy contenta
de que todo aquel esfuerzo haya tenido su recompensa.
Si me lo permites, May, quiero aprovechar para mandar muchos Ɣnimos a todos
los que, como yo, estƔis inmersos en este sueƱo de escribir. No os dejƩis
abatir por el rechazo de una editorial o de varias (yo lo he vivido tambiƩn),
porque lo que puede no casar con la lĆnea editorial de lo que estĆ”n buscando
algunas puede que sà sea bienvenido en otra. Solo necesitÔis gustarle a una
para publicar. Y los autores siempre tenemos, ademÔs, la opción de la
autopublicación, que personalmente me parece muy interesante. Un abrazo a
tod@s, y en especial a ti, May, por darme la oportunidad de llegar a tus
lectoras y lectores.
Para terminar, espero que os haya gustado mucho esta entrevista. No soy periodista ni nada relacionado con esta profesión, asà que si alguna pregunta no os ha parecido interesante o relevante, con el tiempo intentaré mejorar. También podéis dejar en los comentarios preguntas para futuras entrevistas.
Para
mĆ, entrevistar a Raquel ha sido todo un honor, pues, poder tener una toma
de contacto tan cercana con una escritora a la cual admiras y has leĆdo es un
regalo. Asà que de nuevo, mil gracias por tu atención y tu tiempo.
AdemÔs, os dejo por aquà la reseña de "¿Quién diablos eres?", libro del que pude disfrutar hace unos meses, y la promesa de que pronto os traeré por el blog cositas nuevas sobre Raquel.
”Hola!
ResponderEliminarEs una autora que tengo muchas ganas de leer.
La entrevista me ha encantado y me ha gustado conocerla mƔs.
Besitos :)
”Hola! ^^
ResponderEliminarYo estoy leyendo en estos momentos "¿Quien diablos eres?", y cada vez estÔ mÔs interesante. Me ha gustado la entrevista :)
Besos!
Hola May, pues la verdad es que es una de mis lecturas pendientes. Estoy deseando leerlo. Besitos :D
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar”Hola May! Una entrevista muy bonita. Me gusta mucho esta autora.
ResponderEliminarYa he leĆdo ĀæQuiĆ©n Diablos eres?, una de mis novelas favoritas de este aƱo.
Un besito:-)
”Hola!
ResponderEliminarMe encantan estos espacios que se abren para conocer mƔs a los autores, gracias por la bonita entrevista y espero poder leer pronto a esta autora.
”Nos seguimos leyendo!
Hola.
ResponderEliminarAgradezco las entrevistas a los autores ya que nos permite conocerlos un poco mÔs a ellos y a sus obras asà que, por mi parte, gracias.
Un saludo.
Hola!
ResponderEliminarNo conocĆa tu blog, pero me quedo por acĆ” siguiĆ©ndote.
Las entrevistas son una de mis entradas favoritas porque me encanta conocer mƔs sobre los autores.
El consejo que da Raquel es muy certero y vƔlido!
Un beso, nos leemos
Hola bonita!!
ResponderEliminarPerdón por tardar tanto en pasarme por aquĆ, pero vaya semanitas las pasadas xD Muchas gracias por pasarte por mi blog y comentar! =D Yo aquĆ me quedo =)
No conocĆa a la autora pero que guay su novela-espejo, me ha llamado mucho la atención *.* Me gusta mucho su consejo, porque yo de vez en cuando escribo para mi y pienso "Āæle gustarĆa a la gente?" y realmente la pregunta que tengo que hacerme es "ĀæMe gusta?". La tendrĆ© muy en cuenta en futuras compras, ha sido un gusto conocerla =)
Muchos besitos y genial la entrevista! =D
”Hola!
ResponderEliminarActualmente estoy leyendo "El corazón de la Banshee" (aunque llevo muy poquito) y me ha parecido muy interesante tu entrevista. Muchas gracias por compartirla con nostras.
Un beso:)
Hola ^^
ResponderEliminarAun no he leĆdo nada de la autora pero no por falta de ganas, sino por falta de tiempo
Espero que eso cambie pronto
un besazo ā”
hola,
ResponderEliminarde esta autora he leido los dos libros que ha publicado en solitario, y seguire leyendola porque me gusta. Me ha encantado conocerla un poquito mas.
Gracias por la entrevista
Besotessssssssssssss
Tengo ¿Quién diablos eres? en mi lista de pendientes, ademÔs de otros libros suyos. Espero leerla pronto :D
ResponderEliminarJo, May, la entrevista estƔ genial. Raquel parece una persona muy normal y maja ( como en realidad suelen serlo todas) y dice exactamente lo que sentimos las escritoras al trabajar: nuestros personajes nos llevan. Me han entrado unas ganas locas de empezar el libro. Me pongo a ello en cuanto termine Terra alta. Por cierto, te invito a que lo intentes con Cercas. Igual tambiƩn es cercano y su libro, hasta el momento, va genial.
ResponderEliminarHola May!! Me ha encantado la entrevista, no habĆa dado cuenta de la de obras de esta autora que conocĆa y que no sabĆa que eran de ella. Ā”FantĆ”stica entrevista! Besos!!
ResponderEliminarLos libros que nos presentas tienen muy buena pinta. Le seguirƩ la pista, que parece una persona muy maja.
ResponderEliminarBesos
”Hola!
ResponderEliminarTodavĆa no he leĆdo nada de la autora, aunque tengo un libro de ella (y próximamente otro mĆ”s :P). A todo el mundo le encanta la pluma de la autora *_*, asĆ que estoy deseando animarme cuanto antes. La autora y yo compartimos autores/as preferidos, quĆ© bien.
Gracias por la entrevista:), estĆ” genial.
Besos.