martes, 23 de abril de 2019

Reseña nº 40: La última cazadora.

abril 23, 2019 8 Comments
                                
                                         SINOPSIS 

El esperado spin off de Buffy la Cazavampiros, best seller del New York Times. 
En cada generación, nace una Cazadora. 
Buffy era tan solo una chica, una Elegida. Solo ella era capaz de usar su fuerza y sus habilidades para luchar contra todo tipo de criaturas: vampiros, demonios, fuerzas oscuras. 
Ella era la única Cazadora. 
Hasta que miles de Cazadoras Potenciales son activadas y la Elegida termina convirtiéndose en una más entre tantas Elegidas. La magia está a punto de desaparecer para siempre… y solo queda una última Cazadora para convocar. Solo una joven podría salvarlos a todos.
             Autora: Kiersten White
         Editorial: PUCK
           Nº de páginas: 416
           Precio: 16 €





¡Hola! ¿Qué tal estáis?

El libro del que os vengo a hablar hoy fue una novedad de la editorial Puck para el mes de abril. Seguro que muchos/as lo conoceréis de haberlo visto por redes sociales, pues ha sido una novela muy esperada, ya que se trata de una historia ambientada en el mundo de Buffy Cazavampiros, serie que cosechó un gran éxito.

Tengo que decir que, desde bien pequeña, todo lo que rodea al mundo de los vampiros me ha fascinado. Recuerdo a mis abuelos anotando las películas sobre este género que veían en la guía de televisión para así poder verlas juntos.

Pero cuando Buffy apareció en la pequeña pantalla, no tenía edad ni para recordarlo, así que tuvo que ser años después, tras su emisión, cuando viera capítulos de reposición sueltos por aquí y por allá.

Este verano hice un intento por ver la serie completa, pero me quedé a medias y espero retomarla pronto, más ahora, con el buen sabor de boca que me ha dejado esta novela y que me ha animado a continuar con esa maravillosa serie.

Así que, si sois fans de esta serie, y de todo lo relacionado con vampiros, hombres lobo y demás seres sobrenaturales, no os quedéis aquí y seguid leyendo la reseña, pues estoy segura de que podréis llegar a disfrutar esta novela, así como yo lo hice.

Por último, quiero agradecer a Puck que me enviara un ejemplar. Así que, sin más dilación, comienzo a contaros de qué trata.

En esta historia nos encontramos con un castillo donde viven personas de determinadas edades. Si hubiéramos conocido este emplazamiento hace algo más de tiempo, hubiéramos visto que estaba lleno de vida, pero ahora todo a cambiado por culpa de Buffy. Actualmente son solos unos pocos los que quedan allí, y tras la desaparición de la magia, su cometido ha quedado en el vacío.

Antaño, este lugar se utilizaba para entrenar a chicas y chicos que luego se convertirían en “vigilantes”, cuya tarea era proteger el mundo de seres sobrenaturales, además de ser los protectores de las “cazadoras”.

Si estáis un poco perdidos, la última cazadora fue Buffy, y únicamente una persona puede ocupar este lugar. Cuando una moría, despertaba otra potencial cazadora, y así se le asignaba un nuevo o nueva vigilante para entrenarla y sacar su máximo potencial. Pero esta tradición se rompió y ahora son cientos las cazadoras que vagan por el mundo.

Nuestra protagonista, Nina, nunca llegó a entrenarse como vigilante, pues su hermana, Artemis, fue quién desarrolló el potencial para estar en la piel de uno de los defensores del mundo. A Nina solo le quedó el dedicarse a ser sanadora, y así, se instruyó en la medicina y construyó un centro médico para poder ayudar a sus compañeros y compañeras.

La vida de esta chica no ha sido nada fácil. Años atrás en un incendio, perdió a su padre, y su vida y la de su hermana corrieron grave peligro. Así, a su madre se le presentó la posibilidad de solo salvar a una de las chicas, y optó por Artemis, aunque luego la fortuna quiso que Nina también sobreviviera.

Esto no deja dormir a nuestra protagonista, pues le entristece que su madre no quisiera salvar su vida, además de que ella nunca mostró amor ni cariño por su hija, demostrando que la única que le importaba era Artemis.

Nina siempre ha estado en segundo plano, y nunca se le han confiado los secretos de los/as vigilantes, pero esto cambia el día que desaparece la magia y algo despierta en ella.

Así, se convierte en “la elegida”, y comienza su entrenamiento como cazadora, a pesar de que su madre pondrá todas las trabas posibles para ello.

“Fue como si algo en mi se hubiera despertado, algo que estaba latente hace mucho tiempo, esperando la oportunidad para salir. Algo terrible, poderoso y espeluznante. Algo sobre lo que no tengo control alguno”

Desde entonces la vida de esta chica cambia en gran medida, pues ha pasado de salvar vidas a quitarlas, de estar en un segundo plano, a ser la protagonista. Además, la relación con su hermana se está yendo al abismo, pues tras años en los que Nina ha tenido que aceptar el ser la sombra de su hermana, ahora ésta no acepta que pueda ser una persona con un papel predominante en la historia de vigilantes y cazadoras.

Así, Nina y estos habitantes del castillo tienen que enfrentarse a una serie de misiones muy complicadas, entre las que estará el encontrar a un demonio que termina con la vida de sus víctimas mientras duermen.

En conclusión, “la última cazadora” es una novela llena de aventuras y seres sobrenaturales, imprescindible para los amantes de este género. Si os pasa como a mí, amaréis al personaje de Nina, así como a un demonio que aparece por ahí con una camiseta de Coldplay. 



Valoración: 4/5

martes, 16 de abril de 2019

Reseña nº 39: El secreto del cónclave.

abril 16, 2019 7 Comments
                                
                                         SINOPSIS 

Roma, 1903: la calma de la dulce noche de verano se ve perturbada por un delito perpetrado en el lugar más inviolable, el Vaticano. Un guardia suizo ha sido hallado muerto junto a una criada. El viejo Papa tiene las manos atadas: una investigación oficial levantaría una polvareda y pondría en entredicho la credibilidad de la Iglesia. El padre eterno se encargará de castigar al culpable. Pero lo que León XIII desea impedir a toda costa es que, después de su muerte, la cátedra de San Pedro sea ocupada por alguien implicado en el crimen.
Así, para resolver el misterio con la debida discreción, León XIII decide hacer uso de la experiencia de un joven médico vienés de quien se dice que ha elaborado teorías que revolucionarán para siempre el análisis de la mente humana: Sigmund Freud. Con su método psicoanalítico, Freud deberá sacar a la luz el secreto que se oculta en el corazón de uno de los cardenales destinados a convertirse en el próximo Papa.
De la pluma de uno de los autores más importantes de novela histórica surge esta novela de ritmo rápido y apasionante, la primera investigación del doctor Sigmund Freud.
             Autor: Carlo A. Martigli
         Editorial: Harper Collins
           Nº de páginas: 304
           Precio: 17,96 €


¡Hola! ¿Qué tal están?

Hoy vengo a hablaros de una de las novedades de marzo de la editorial Harper Collins. Es mi primera colaboración con ellos, y la verdad es que me hace mucha ilusión que confíen en mi para reseñar sus novelas, así que desde aquí quiero darles las gracias.

Esta novela me llamó la atención por varios motivos. En primer lugar, me atraen mucho los libros que mezclan historia, religión y misterio, y esta prometía tener mucho de estos tres ingredientes, así que, sin dudarlo, me adentré en su lectura. Por otro lado, es un género que tengo muy apartado desde hace bastante tiempo, y creo que no hay que perder las buenas costumbres de leer novela histórica.

Además, su protagonista principal no es alguien desconocido para mí, ya que se trata nada más y nada menos que de Sigmund Freud, el padre del psicoanálisis.

Sigmund Freud

La figura de este hombre siempre me ha llamado mucho la atención, y aunque su rama de conocimiento es totalmente desconocida para mí, cuando en las primeras clases de filosofía a las que asistí nos hablaron de la figura de este médico, se despertó mi curiosidad, lo que me hizo adentrarme en el mundo de los sueños, y el conocimiento de éstos.

Tengo que decir, que este estudio me duró poco ya que rápidamente perdí el interés, pero reencontrarme con Freud, tantos años después, me ha traído buenos recuerdos.

Esta novela comienza con lo que parece un suicido de un Guardia Suizo y una trabajadora del Vaticano tras precipitarse desde un balcón, pero, el Papa León XIII está convencido de que esto no fue así, y que alguien está involucrado en todo este asunto macabro, dando una imagen de la Iglesia nefasto.

Conocedor del método del doctor Freud, decide citarle en el Vaticano y darle alojamiento además de un sustancioso sueldo, con el fin de descubrir al culpable de este fatídico suceso. Para ello tendrá que aplicar el psicoanálisis, e indagar en los pensamientos más profundo de tres de los cardenales más cercanos a León XIII.

Además, varios son los motivos del Papa para querer conocer al culpable. En primer lugar, sabe que son pocos los días de vida los que le quedan y, entre los tres sospechosos es muy posible que uno de ellos sea quien le sustituya en el cargo. Como es de entender, León bajo ningún concepto aceptaría que el papado cayera en el poder de un hombre con las manos manchadas por sangre de dos inocentes, así que comenzará una investigación con el fin de descubrir el autor y limpiar el nombre de la Iglesia.

Pero esta tarea no será nada fácil, ya que estos tres prelados no ayudarán mucho en la labor, pues de antemano conocen las intenciones del Papa. Así comenzará un pulso entre el Doctor Freud, Leon XII y estos tres cardenales por sacar a la luz la verdad sobre este suceso.

Pero en esta historia hay una chica que dará la clave principal a este misterio, cuando Freud descubre que alguien con mucho poder en el Vaticano la está seduciendo y haciendo que cometa actos nada comunes para una chica de su joven edad. Así comenzará la carrera por descubrir al culpable, y evitar otra muerte trágica y el posible nombramiento de un Papa con varios crímenes a sus espaldas.

Como veis, es una novela bastante completita. Conoceremos el lado más detectivesco de Freud, así como los tejemanejes que se mueven dentro de un lugar supuestamente limpio e inviolable como es el Vaticano. Además, ambientado en un período histórico muy interesante y con un emplazamiento maravilloso como es Italia.

Para mi ha sido una lectura muy grata, la cual me ha mantenido muy intrigada en todo momento y de la cual he disfrutado en gran manera. Tengo que decir que mantiene muy buen ritmo, y en ningún momento se hace tediosa, además de que hay gran cantidad de diálogos, y un lenguaje muy sencillo y cuidado.

Además, gracias a esta novela, he indagado un poco en la carrera literaria de su autor, y he descubierto varios libros que me pueden llegar a gustar mucho.



Valoración: 4/5

martes, 9 de abril de 2019

Reseña nº 38: Las aguas rebeldes.

abril 09, 2019 13 Comments
                                
                                         SINOPSIS 

Una revolucionaria. Un pirata. Un príncipe.
Lucharán por sus países, por sus familias, por ellos mismos... o enfrentarán una guerra que podría destruir el mundo que conocen.
Lleno de magia cautivante, intrigas políticas planeadas en las sombras y un elenco de canallas astutos, Las aguas rebeldes se ganó mi corazón y nunca me dejó ir. Raasch se ha superado a sí misma en esta nueva bilogía. No podrás dejar de leer.

Adeluna es un soldado
Cinco años atrás, ayudó a la isla mágica de Gracia Loray a derrocar Argrid, un país gobernado por la religión que los tenía esclavizados. Pero adaptarse a la vida posguerra no ha sido nada sencillo. Cuando un delegado argridiano desaparece durante las negociaciones de paz con el nuevo Consejo de Gracia Loray, Argrid exige justicia… Una justicia brutal... pero Lu sospecha que algo peligroso está a punto de ocurrir.

Devereux es un pirata
Y, al igual que los piratas de río que andan descontrolados por Gracia Loray, él busca las plantas mágicas de la isla y las vende en el mercado negro. Pero cuando Argrid acusa a los piratas por el secuestro del diplomático desaparecido, Devereux se convierte en el blanco principal. Como navegante experimentado, accede a ayudar a Lu a hallar al argridiano... pero la verdad que descubrirán podría ser incluso más mortal que la mismísima guerra.

Benat es un hereje
El príncipe heredero de Argrid posee una obsesión secreta con la magia prohibida de Gracia Loray. Cuando el rey (y padre de Ben) le encomienda la tarea sorpresiva de revertir el miedo que Argrid siente hacia la magia, Ben debe tomar una decisión crucial: ¿un príncipe puede cambiar un país devoto o, simplemente, estaría dirigiéndose a su propia hoguera?

Cuando las conspiraciones surgen, Lu, Devereux y Ben tendrán que decidir quiénes son realmente... y en qué están dispuestos a convertirse en nombre de la paz.

             Autora: Sara Raasch
         Editorial: Puck
           Nº de páginas: 416
           Precio: 18 €


Buenas, ¿qué tal estáis?

Hoy os traigo una novela de piratas y magia, y es que nuevamente, gracias a la editorial Puck, pude disfrutar de una agradable lectura, en este caso con el primer libro de la bilogía “En busca de la corriente”, de la autora Sara Raasch.

Tengo que decir, que Urano se ha convertido en una de mis editoriales de culto, y es que todos los meses espero como agua de mayo sus novedades, pues cuentan con unos libros maravillosos y con una presentación muy cuidada. Así que nuevamente, desde aquí, les doy las gracias por el envío de un ejemplar de esta novela.

Normalmente, cuando reseño un libro, voy tomando notas de los aspectos más relevantes de la historia para no olvidarlos a la hora de hablar de él, pero con “Las aguas rebeldes”, me ha sido imposible, pues pasan tantísimas cosas, que ahora mismo tengo un gran dilema sobre qué deciros de él, sin revelar ningún spoiler.

En esta historia tenemos de todo, desde piratas a magia, revoluciones o intrigas políticas, además de unos personajes que nos enamorarán completamente.
Comenzaré presentando a sus tres personajes principales.

En primer lugar, nos encontramos con Lu. Ella es una revolucionaria, y es que años atrás, cuando todo su mundo estaba inmerso en una gran guerra, ella, a petición de su padre, se adentró en la piel de una espía. A través de las páginas iremos conociendo lo duro que fue para ella, y los graves peligros que tuvo que superar, lo que la hicieron ser una mujer muy fuerte e independiente. Además, también tuvo que cometer varios asesinatos, lo que la atormentará día tras día.

Su papel en esta historia es el más importante, ya que se ha orquestado una conspiración que solo ella parece tener clara, pues han secuestrado al General Ibarra mientras estaba en Gracia Loray, lo que ha enfadado mucho al pueblo de Argrid, ya que culpan de esto únicamente a los piratas, a quiénes consideran un mal mayor que hay que erradicar por el bien de todos.

Lu duda totalmente de esto, e intenta por todos los medios demostrar la inocencia de estos piratas, por lo que decide sacar a la luz toda la verdad, aunque para ello necesitará de la ayuda del pirata más buscado, Devereux Bell, quien casualmente la intenta robar y termina en los calabozos de Gracia Loray.

Así, conocemos a nuestro segundo personaje principal, Debereux, o Vex, como le llaman comúnmente, se dedica a surcar los mares como todo pirata, y a actuaciones nada lícitas como el robo.

Tras su encarcelamiento, Lu lo liberará y juntos recorrerán un largo camino con el fin de destapar la verdad, y así salvar la vida de los piratas, además de frenar una guerra que cada vez parece más inminente.

Pero Vex no hará esto gratis, pues Lu le promete que a cambio le dará magia la cual podrá vender y hacerse muy rico.

Como es de esperar, se forjará una estrecha unión entre ambos, y la magia y el dinero quedarán en un segundo lugar, siendo el principal propósito de Vex, el proteger la vida de Lu.

Por último, tenemos a el Príncipe Benat. Con él comienza este libro, y es que, hasta llegar al final, no sabremos muy bien qué cometido tiene él en esta historia.

Él es Príncipe de Argrid, y a petición de su padre, el Rey, tiene que elaborar magia permanente, para convertir a sus hombres en un ejercito invencible, así Argrid dominará todo el mundo. Hasta ahora la magia solo tenía una duración limitada, y aunque son muchos los que han intentado darle una mayor longevidad, no ha sido posible.

A Benat no le convence esta idea, pues solo ronda una palabra por su mente, “hereje”, y es que, años anteriores, su tío y su primo, fueron condenados a muerte por andar experimentando con la magia. Hay que ponerse en la tesitura de que este territorio es extremadamente religioso, y la utilización de la magia está visto como un grave pecado, castigado con la muerte.

Espero no haberos liado mucho con la trama de la historia, pues he intentado contar a groso modo lo que ocurre en ella, pero como en toda novela de fantasía, son muchísimas las acciones que ocurren en ella, todas entrelazadas para llegar a un punto común.

“Las aguas rebeldes” es un libro que he disfrutado mucho, aunque me costó adentrarme en la historia. Al principio no entendía nada, pero una vez que cogí el hilo, lo devoré de inmediato. Es más, no se me quitaba la historia de la cabeza, y estaba deseando llegar a casa para adentrarme en sus páginas y conocer su desenlace.

Y es que la mezcla de magia, piratas, intrigas y conspiraciones es una combinación tan increíble, que no puedo dejar de alabar la proeza de la autora a la hora de escribir esta novela, cruzando los dedos para que no sea mucha la espera hasta conocer el desenlace.

Creo que ha quedado claro lo que he disfrutado este libro, así que si os gusta este tipo de novelas, no puedo dejar de recomendárosla.



Valoración: 4,5/5

martes, 2 de abril de 2019

Reseña nº 37: La ninja de los libros.

abril 02, 2019 17 Comments
                                
                                         SINOPSIS 

Nunca valores un libro por la portada y jamás juzgues a un hombre por sus gustos literarios… 

Frankie Rose desea desesperadamente encontrar el amor. Pero también se conformaría con una relación satisfactoria. O incluso con ligar con alguien más o menos normal. Y no será porque no lo haya intentado: Frankie es la reina de las citas online. Pero todo tiene un límite… 
Inspirándose en su empleo en la Pequeña Librería Brunswick, Frankie ha ideado un experimento infalible para dar un empujón a su vida social: recurrir a sus títulos favoritos para encontrar al hombre perfecto. Poniendo en circulación distintos ejemplares en los trenes de cercanías, junto con sus datos de contacto, Frankie espera encontrar al hombre de sus sueños a través de su amor mutuo a los buenos libros. 
Sin embargo, a causa de un beso espontáneo e inesperado, Frankie se queda prendada de un chico llamado Sunny. El único problema es que Frankie idolatra a Jane Austen mientras que Sunny no ha oído hablar de ella… En serio. 

¿Será capaz Frankie de superar su esnobismo cultural por el hombre de sus sueños? ¿O seguirá buscando en los trenes a un moderno señor Darcy por siempre?

             Autoras: Ali Berg y Michelle Kalus
         Editorial: Titania
           Nº de páginas: 352
           Precio: 17 €


Buenas lectores y lectoras, ¿cómo estáis?

Hoy os vuelvo a traer una colaboración con la editorial Titania, así que desde aquí les doy las gracias, por el ejemplar y por la confianza depositada en mí para llevar a cabo su reseña.

Este libro llegó a mi como regalo de Navidad atrasado. Normalmente me avisan cuando me van a mandar un ejemplar, pero en este caso no fue así, y ese mensaje llegó cuando el libro ya estaba en mis manos. Así que así, sin yo saber nada, abrí el buzón de mi casa y me encontré con esta maravillosa novela tan esperada y deseada por mi.

Tengo que decir que me hizo muchísima ilusión. En primer lugar, cuando leí las novedades que se anunciaban para el mes de marzo, quedé totalmente cautivada por este libro. En un primer momento, me llamó la atención la portada y la sinopsis, pero me puse a bucear sobre él, y todo lo que se hablaba de la historia que albergaba me parecía más increíble. Encontraba muchas similitudes entre la vida de la protagonista y la mía, pero lo que más, era el procesar ese amor por la lectura.

Eso sí, esta chica tiene algo que no comparte conmigo y en la que la envidio un poquito (o muchísimo) . Ella trabaja en una librería, y pienso que, que tu lugar de trabajo sea un espacio donde estés rodeado de libros, tiene que ser lo más maravilloso del mundo. Además el encontrarte a diario con apasionados de la lectura, tiene que ser increíble.

Dejando un poco mi hype con esta novela, procedo a hablaros de ella.

Como ya os he comentado, su protagonista, Frankie, es una chica joven que trabaja en una tienda de libros. Quiero pensar que toda persona que trabaja en un sitio así es porque procesa un amor inmenso por este arte, y es lo que le ocurre a nuestra protagonista.

Viviendo rodeada entre historias maravillosas, su vida personal no está pasando por el mejor momento. Hace pocos meses rompió con su novio, y ella intenta olvidar este desengaño amoroso gracias a los libros, además de pasar el tiempo con su mejor amiga, Cat, quien trabaja con ella, y además es la persona más cómica del mundo.

Así, decide llevar a cabo un propósito, en el que irá dejando libros en el metro, todos con un mensaje dentro, con lo que intentará encontrar al chico de sus sueños gracias a la lectura.

Esta chica es una experta en literatura, y además, la mayor fan de Jane Austen (punto para ella). Así, a través de las páginas iremos conociendo una gran cantidad de novelas clásicas e imprescindibles en la biblioteca de un apasionado de los libros. Además, cada capítulo llevará el título de una de las novelas que deposita en el tren para llevar a cabo su propósito.

Al poco tiempo de comenzar con su nuevo reto, Frankie conocerá a un chico que tiene uno de los mayores defectos considerados por ella, y es que es amante de la literatura juvenil.

En muchas ocasiones, nuestra protagonista recalca la animadversión que tiene por este género y su no reconocimiento como buena literatura. En esto tengo que decir que no coincido para nada con ella, ya que yo también soy una gran amante de estos libros, y he pasado grandes momentos gracias a muchos de ellos.

Así iremos conociendo la evolución de esta incipiente relación, a la vez que esta chica comienza a concertar citas con los chicos que van encontrando sus libros y contactan con ella a través de su email. Pero es que el único fin de esta chica no es el encontrar novio, ya que Frankie escribe un blog, en el que narra a sus lectores todas las aventuras y citas con estos chicos, llegando a contar con un número muy elevado de seguidores, lo que le dará un impulso increíble en su carrera literaria, pues había escrito anteriormente dos novelas, con unas críticas pésimas, lo que le hizo abandonar la escritura.


Creo que esta novela es justo lo que necesitaba en este momento de mi vida, en el que creo que todo me va a desbordar, ya que es una lectura super fresca y divertida.

He disfrutado mucho con las aventuras de su protagonista y sus amigos, y es que vive momentos muy cómicos, y los aspectos negativos de su vida se los toma con el máximo humor posible. Me ha encantado porque a pesar de que no está pasando por un buen momento tanto personal como laboral, siempre intenta salir adelante y buscar la manera de poner todo en orden.

Además, se hace muy amena la lectura, ya que mezcla capítulos de la vida de Frankie, con entradas en su blog e intercambios de mensajes con los chicos que encuentran sus libros.

También, este libro me ha hecho conocer una gran cantidad de novelas imprescindibles, ya que no faltan referencias en cada capítulo a varias de ellas, además en el final, la autora nos deja una lista con una gran cantidad de libros, todos los que Frankie ha ido depositando en el transporte público a lo largo de la historia.



Valoración: 4,5/5