lunes, 25 de febrero de 2019

Reseña nº 31: Bon vivant

febrero 25, 2019 15 Comments
                                        
 SINOPSIS

Michael Maellark es un dandi que se dedica a despilfarrar el dinero y a entregarse a la morfina, al alcohol, y como no, al sexo. Su vida es un desconcierto de estrepitosas situaciones, donde lucha por mantenerse en pie y seguir avanzando como un autómata. Antes hubiera intentado enmendar el caos que provoca, pero ahora ya no le importa. Siempre fue un consentido, pero desde que Cassandra lo dejó, cayó en el abismo.

Céline Montfadal es una dama francesa, joven y muy acaudalada que se ha instalado en Londres durante algunos meses después de enviudar. Lo que nadie sabe es que se vio obligada a casarse con un hombre sesenta años mayor que ella, alcohólico y violento que la torturó. Céline había perdido la esperanza en la vida, pero entonces su esposo falleció, y ahora está decidida a ser libre y feliz. 
Tanto Michael como Céline intentan seguir adelante. El uno, porque está dispuesto a conseguir una conquista más, como si no tuviera suficientes problemas… y la otra, porque no está dispuesta a perder el tiempo con galanes de medio pelo, no piensa renunciar a su libertad. Pero entonces, ¿por qué el destino se empeña en que sus caminos se crucen? 
                                             Autora: Elizabeth Bowman
                                             Editorial: Titania
                                              Nº de páginas: 256
                                                  Precio: 15 €


Buenas lectores y lectoras, ¿cómo están?

Hoy os traigo mi primera colaboración con la editorial Titania, así que desde aquí les quiero dar las gracias por el envío del ejemplar.

Nos encontramos con un libro de romántica histórica ambientado en el Londres de 1.835, la cual alberga todos los elementos típicos de una novela de amor de la época.

Michael Maellark es un dandi de pies a cabeza. Asolado por el abandono de una mujer de la cual estaba perdidamente enamorado, comienza a darse a la bebida, a los opiáceos y al desenfreno con mujeres que no conoce, algunas con trabajos bastante ilícitos.

Este chico, posee una inmensa fortuna que gasta en drogas y alcohol, además de en mantener una imagen de Don Juan, malgastando sus días entre fiestas y visitas a burdeles.

Michael presenta un carácter machista, arrogante, misógino y un sinfín de calificativos negativos más. El origen de este carácter se debe por un lado a la actitud totalmente tolerante de su madre, pues era su único hijo, por lo que le consentía absolutamente todo. Y, por otro lado, a la pérdida del amor de su vida. Este abandono le dejó totalmente roto y sin saber cómo encauzar su vida desde entonces.

Céline Montfadal es una joven francesa que acaba de llegar a Londres para dejar atrás su funesto pasado. Con apenas dieciséis años, tuvo que contraer un matrimonio de conveniencia con un señor de setenta y dos. En sus pensamientos estaba el llevar una vida más o menos tranquila debido a la elevada edad de su recién estrenado marido, pero resultó ser todo lo contrario, ya que tuvo que soportar lo indecible durante los años que duró su matrimonio. Pero la fortuna quiso que no fueran muchos ya que él acabó falleciendo, y así liberando a la muchacha, y dejándola con una gran riqueza económica.

Antes de su llegada, su futura presencia en Londres ya causaba furor, pues muchos eran los hombres que contaban con la idea de cortejarla y así desposar a una mujer guapa y rica, pero acabaron todos por llevarse una gran decepción.

A través de las páginas iremos conociendo el día a día de nuestros protagonistas, aunque en mayor medida el de Michael, ya que Céline no aparece hasta la mitad de la novela. Así, conoceremos los pensamientos más profundos de ellos, y viviremos casi en primera persona, el inicio de una relación amorosa entre ellos dos.

En cuanto al desarrollo de esta historia, las escenas se describen siempre en el mismo escenario, o en los bailes de la alta burguesía de la época, o en la casa de Michael o Cèline.

Creo que el libro se desarrolla de un modo excesivamente lento para mi gusto, ya que la autora se detiene mucho en cada detalle, dándonos una descripción del lugar y de los sentimientos de los personajes de manera exquisita.

 Me hubiera gustado leer más escena entre los protagonistas, ya que ambos se conocen cuando el lector lleva ya la mitad de la novela leída, por lo que podemos disfrutar de la simbiosis entre ambos en contadas ocasiones, además de una forma muy breve.

Tengo que decir que el inicio del libro no me gustó nada, ya que dedica varios capítulos a la crítica por parte de nuestro protagonista masculino hacia una dama, la cual intenta por todos los medios contraer matrimonio con él, lo que no le impedirá el llevar a cabo un contrato con el único amigo de Michael, en el que ambos saldrían más que beneficiados.

Por último, si sois de esas personas a quienes le gusta leer libros con gran cantidad de diálogos, no os recomiendo Bon Vivant, ya que apenas cuenta con ellos, destacando principalmente la descripción de lugares y sentimientos de los personajes que en ella aparecen.




Valoración: 3/5

miércoles, 20 de febrero de 2019

Reseña nº 30: De mal en peor.

febrero 20, 2019 15 Comments
                                           

 SINOPSIS

Largent nace en el seno de una familia de inmigrantes daneses que se asientan en Charleston, EE.UU., en búsqueda de la prosperidad prometida. A causa de su condición de inmigrante, la vida no le resulta nada fácil.
1929 fue un año duro debido al crack económico que asoló todo el planeta. Tras una serie de vicisitudes, Largent se verá solo en la vida. La aparición de tres misteriosos hombres y la promesa de una vida dichosa y sin carencias lo sacan de la calle.
La violencia, las dudas y los sentimientos hacen de esta novela una historia de gansters diferente a cualquier otra.
A pesar de que la acción trascurre entre los años 20 y 30 del pasado siglo, De mal en peor aborda algunos de los problemas actuales: crisis económica, homofobia, barreras arquitectónicas para los discapacitados físicos, etc.
¿Hasta dónde puede llegar una persona para seguir viviendo? 
                                             Autor: José Zamora
                                             Editorial: Nazarí
                                              Nº de páginas: 150
                                                  Precio: 12 €


Buenas lectores y lectoras, ¿cómo estáis?

Hoy os vuelvo a traer una colaboración con la editorial Nazarí, y es que no sé qué tendrá esta editorial, que cada libro que leo de ellos me fascina más. Así que, desde aquí, les vuelvo a dar las gracias por colaborar con este pequeño rincón literario.

Creo que no puede haber mejor título para esta novela, y es que narra la vida de Largent, un chico que nace en una familia de inmigrantes daneses asentados en Charleston, y que ha llevado una vida bastante complicada, la cual se desarrolla a través de las páginas de esta historia.

Cuando vivía en Charleston, tuvo que dejar el colegio, ya que sus compañeros le hacían la vida imposible debido a la procedencia de este chico. Así, nuestro protagonista comenzó a aprender por su cuenta en casa. Le gustaba observar absolutamente todo, y así aprendió a interpretar las miradas y semblantes de la gente, sabiendo si en ese momento estaban tristes o contentos.

Su vida sufrió un duro revés cuando incendian la casa donde vivía con sus padres, y así su medio de sustento, ya que tenía un pequeño rancho que también fue destruido. Viéndose obligados a abandonar su primer destino tras dejar Dinamarca, emprenden un viaje sin rumbo fijo.

Este viaje no es nada fácil, ya que es poco el dinero el que tienen ahorrado y con lo único que cuentan es con un caballo raquítico, un carro y mantas.

El final de este trayecto llega cuando por fin consiguen encontrar un hogar en la ciudad de Nueva York, quedando asombrados por la modernidad de este lugar y por las oportunidades que les puede ofrecer.

Así, tras un comienzo difícil, los padres de Largent encuentran trabajo, y la vida por fin les comienza a sonreír. Ella trabaja como modista en una empresa de ropa, y del padre poco sabemos, pues el narrador define su empleo como un “trabajo fantasma”, así que más o menos nos podemos imaginar a qué se dedicaba.

Pero poco dura esta alegría cuando llega el crack de la bolsa de Nueva York, haciendo que miles de personas pierdan su trabajo, su casa y todos sus ahorros, lo que desencadenó en una grave crisis social y económica.

Ya había comentado la afición de Largent por observar a las personas que caminaban por su alrededor, y el rostro serio y preocupado de los viandantes que pasaban cerca de su casa, fue lo que le hizo sospechar que algo malo estaba ocurriendo.

Por lo tanto, se desplazó hasta Wall Street y vivió de primera mano los primero efectos de la grave crisis económica que se había comenzado a gestar hace tiempo y ahora estaba en su máximo esplendor.

Esto llevó a que los padres de este chico murieran, aunque en el relato no se establece a qué se debió esto, suponiendo Largent que ambos se habían suicidado. Por lo tanto, nos encontramos ahora con un joven de 19 años huérfano, al que le han desahuciado de su casa y que se ve obligado a vivir en la calle.

La suerte de nuestro protagonista vuelve a cambiar cuando varios hombres le recogen de la calle para proporcionarle un hogar donde vivir y compañía. Lo que no sabrá Largent es en dónde se está metiendo hasta que averigua a qué se dedican “sus salvadores”, y es que son asesinos a sueldo.

Tras esto, tenemos un salto temporal de dos años, y en el trascurso final de la novela, se narra como este chico tiene que llevar a cabo su primer asesinato. Además, la que ahora es su familia, le da dos alternativas tras cometer este crimen, y es seguir en el negocio y hacerse inmensamente rico, o abandonarlo y olvidarse para siempre de quiénes le rescataron de la calle y le dieron una mejor vida.

Es una novela que trata muchos aspectos sociales que estamos muy acostumbrados a ver, sobre todo en los últimos tiempos. En primer lugar, trata de primera mano la grave crisis social y económica que vivió EEUU tras el crack de la bolsa. Esto me ha gustado mucho, ya que como he comentado con anterioridad en otras reseñas, soy economista, y todo lo que tenga que ver con temas relacionados con mis estudios, me fascinan.

Además creo que lo interesante de situar una novela en este tipo de marco histórico, no es conocer la crisis económica como tal, o los efectos que en la bolsa se pudieran observar, sino que lo realmente interesante, es conocer la repercusión social que esto trajo implícito, casi todos negativos.

Por último, también se aborda el racismo, aunque casi de puntillas. Por lo tanto, nos encontramos con un libro super cortito, de apenas 150 páginas, pero que son muchos los temas que trata, y de manera muy acertada.



Valoración: 4/5

jueves, 14 de febrero de 2019

Reseña nº 29: A la caza de Jack el destripador.

febrero 14, 2019 20 Comments
                                            SINOPSIS

Esta deliciosa y espeluznante novela de terror tiene una trama inspirada en los asesinatos de Jack el Destripador y un final inesperado que te helará la sangre… 
Audrey Rose Wadsworth, de diecisiete años, nació como la hija de un Lord, con toda una vida de riqueza y privilegios por delante. Pero entre las fiestas de té y los vestidos de seda lleva una vida secreta prohibida.
En contra de los deseos de su severo padre y las expectativas de la sociedad, Audrey se escapa frecuentemente al laboratorio de su tío para estudiar la espantosa práctica de la medicina forense. Cuando su trabajo en una serie de cadáveres asesinados salvajemente la arrastra a la investigación de un asesino serial, su búsqueda de respuestas la llevará muy cerca de su propio mundo protegido. 
Las vueltas y los increíbles giros de esta historia, acompañados por fotografías reales y siniestras de la época, harán que este deslumbrante debut de la autora Kerri Maniscalco, best seller #1 del New York Times, sea imposible de olvidar. 
Autor: Kerri Maniscalco
Editorial: Puck
Nº de páginas: 352
Precio: 15 €


¡Hola lectores y lectoras! ¿Qué tal estáis?

Hoy os vengo a hablar de una novedad literaria que tenía muchísimas ganas de leer. Creo recordar que fue en diciembre del año pasado cuando Puck anunció la publicación de esta novela de Kerri Maniscalco, y quedé cautivada totalmente. En primer lugar, por todo el velo de misterio que rodea a la identidad Jack el destripador, y segundo, porque prometía ser una historia llena de intriga y aventura, protagonizada por una mujer.

Muchos son los libros que han inspirado el asesino victoriano que desató el caos y el miedo en Londres entre 1888 y 1891, pero yo tengo que decir que es la primera novela que cae en mis manos en la que la trama gire en torno a él.
Cuando leo una novela de este tipo, nunca se cómo comenzar a reseñarla, ya que suele ser mucha la información que contiene, y cualquier dato puede revelar un spoiler así que, comenzaré presentando a sus dos protagonistas principales, o quienes yo considero que tienen mayor peso en esta historia.

Art by PhantomRin
En primer lugar, tenemos a Audrey Rose. Ella es una chica muy avanzada a su tiempo. Si leéis la novela, descubriréis en los pensamientos de esta chica, como presenta una mente muy abierta para la época en la que se desarrolla la historia. El primer tabú que rompe, es al comenzar a aprender la ciencia forense junto a su tío. Es más, al inicio del libro, ella tiene que disfrazarse de hombre para acudir a las clases de su tío, ya que, si descubrían que era una mujer, sería expulsada inmediatamente.

A través de las páginas, podemos ver cómo es la relación que mantiene con su padre y su hermano, y es que, años atrás, perdieron a su madre a causa de una enfermedad, lo que sumió a su padre en una gran desolación, y unió más a Audrey con su hermano.

Como no es de extrañar, el padre de ella no acepta la curiosidad de su hija por todo lo que rodea a la muerte, e intenta por todos los medios retenerla en casa y encauzarla hacia actividades más acordes con su estatus y su género, errando completamente en su misión.

Art by PhantomRin
El segundo protagonista es Thomas. En un principio, nos puede parecer un hombre arrogante y creído al cual Audrey no soporta, pero a medida que va avanzando la historia, podemos indagar un poquito en su interior, y conocerle mejor, aunque no mucho, y es que, apenas conoceremos nada sobre la vida de este chico.

Su unión con Audrey es a causa del tío de ella, y es que ambos comparten laboratorio con él y, le ayudan en la autopsia de los cadáveres, aportando ideas para la resolución de los asesinatos.

La historia comienza cuando aparece un cadáver en el barrio londinense de Whitechapel. Pero todo hubiera sido más sencillo si los asesinatos se hubieran detenido aquí, y lo que pudiera parecer una vendetta se convierte en la persecución de un asesino en serie.
Todas las muertes tienen un denominador común y es que su modus operandi esta caracterizado por las mutilaciones en las áreas genital y abdominal, extirpación de órganos y desfiguración del rostro​ de mujeres que se dedicaban a la prostitución.

Así, a través de las páginas se van sucediendo una serie de crímenes que obsesionarán a Audrey y convertirán a esta aprendiz de forense en una detective en ciernes, adentrándose en graves peligros con el fin de cazar a Jack el Destripador.

Art by PhantomRin
Tengo que decir que esta historia me ha gustado mucho. Sí que se me ha hecho algo pesada pero no debido a su trama, sino a que la he tenido que leer a “trompicones” debido al poco tiempo que he tenido libre estas últimas semanas. Me hubiera gustado que esta lectura fuera más fluida, pero la situación ha sido esta y poco más puedo hacer. Espero poder releer este libro en el futuro y llevarme unas impresiones distintas.

Sí que es verdad que me esperaba un libro totalmente diferente, y aunque la trama discurre de manera directa, hay algunos capítulos que se detienen mucho en detalles triviales.

En cuanto a los personajes, creo que están bien definidos, sobre todo Audrey, quién me ha encandilado totalmente, pero he echado en falta conocer algo más sobre el pasado de Thomas o del tío de Audrey, así como sobre su carácter. Creo que el libro se centra más en describir la historia en torno a los asesinatos y no tanto en sus personajes, aún así, no es difícil empatizar con ellos.

En definitiva, es una historia que me ha gustado mucho, y que sin duda recomiendo para los amanes de este género. Además, si decidís leer esta novela y os gusta, está dentro de una serie de libros de literatura juvenil, cuyos títulos os describiré a continuación, pero para mi pesar, todavía no están en castellano. Esperemos poder tenerlos pronto de manos de Puck.

2.Hunting Prince Dracula

3.Escaping from Houdini

4.Capturing the Devil (Expected publication: September 10th 2019)


Valoración: 4/5

martes, 12 de febrero de 2019

Reseña nº 28: Dr. Lloyd’s clippings.

febrero 12, 2019 9 Comments

                                            SINOPSIS



Los miembros de El club de los martes tienen todavía muchos casos sospechosos que contarnos: acontecimientos sucedidos a principios del siglo XX en los mejores hoteles de las Islas Canarias. La documentación que guarda el Dr. Lloyd sobre sus diversas estancias en Canarias despierta el interés del joven periodista Hermes Stanley, que no duda en trasladarse a Saint Mary Mead para conocer a los vecinos de Mrs. Christie.


Autor: Javier Campos
Editorial: Adarve
Nº de páginas: 154
Precio: 10 €







¡Buenas, lectoras y lectores!, ¿cómo están?

Hoy os traigo una nueva colaboración con Adarve

La verdad que este libro estaba en mi lista de pendientes desde que lo publicaron, y me llevé una gran sorpresa cuando al abrir el paquete que me mandaron desde la editorial, encontré un ejemplar dentro. Así que, desde aquí, una vez más, quiero dar las gracias a Adarve, y a las personas que conforman esta editorial.

En este libro nos encontramos con dos personajes principales. El primero es el Doctor Lloyd, un hombre anciano que dejó hace tiempo su trabajo de médico, y quién ayudará a un periodista en la elaboración de un trabajo de investigación. Este periodista es el otro protagonista que forma la historia, cuyo nombre es Stanley, quien tendrá que trasladarse hasta Saint Mary Mead para conocer de primera mano varios acontecimientos sucedidos a principios del siglo XX en los mejores hoteles de las Islas Canarias.

A través de las páginas vamos conociendo el carácter del Doctor Lloyd, y por lo que deja ver, es una persona extremadamente pulcra y ordenada, además de cabal y con una memoria que más de uno envidiaríamos. Así, almacena en un armario, varias carpetas de diferentes colores y, cada uno de ellos se identifica con información sobre diferentes investigaciones. Por lo tanto, según esta clasificación por colores, unas albergarán sucesos que han sido resueltos y otros que no han gozado de tan buena suerte.

En esta historia, se suceden varias conversaciones entre estos dos hombres, en las que el Doctor Lloyd le relata a Stanley lo que el conoce de dichas investigaciones, además de recortes de prensa que él mismo ha conservado. Así, nuestro periodista, tendrá que recopilar toda la información y tratar de averiguar qué es lo que pasó.

Yo podría dividir el libro en tres partes. La primera, en la que acontecen las conversaciones anteriormente mencionadas entre Lloyd y Stanley. En ellas, el primero detalla la información que conoce, y juntos debaten y tratan de esclarecer los datos. Además, conoceremos a la hermana del doctor, quien convive con él, y a algunas personas más de su entorno.

En la segunda parte, estas conversaciones se llevan a cabo mediante cartas ya que Stanley vuelve a Londres, donde él vive. Sin duda, se desarrolla de una forma algo más lenta, ya que no existen diálogos y el autor se detiene excesivamente en detalles poco relevantes para la trama.

Por último, nos encontramos con los recortes de prensa de todos los casos anteriormente comentados, lo cual sirve de apoyo para la investigación que lleva a cabo nuestro protagonista.

Me ha parecido una novela muy interesante. Es algo diferente a los que estamos acostumbrados a ver, ya que nos encontramos con sucesos que tuvieron lugar hace años, y relatados por una persona “ajena” a ellos, ya que su profesión no tenía nada que ver con la labor policial.

La lectura me ha parecido bastante amena, sobre todo la primera parte, ya que cuenta con diálogos bastante fluidos, además de imágenes y noticias publicadas en la prensa de aquella época. También se trata de una lectura bastante corta, ideal para leer en cualquier rato.


No sabría en qué género encasillar esta novela, pues nunca he leído nada similar, pero a mi parecer, nos encontramos con un pequeño cuaderno donde se detallan diferentes sucesos ocurridos en el pasado, donde se indaga sobre qué pasó.




Valoración: 3/5

jueves, 7 de febrero de 2019

Reseá nº 27: La mujer tras el velo.

febrero 07, 2019 11 Comments

                                            SINOPSIS


Ainara es una profesora de origen árabe que vive y trabaja en Madrid. Su amor por la enseñanza y el cariño de los alumnos son las mayores satisfacciones de su día a día, junto con una vida independiente y la fidelidad a sus aficiones.
No obstante, una tarde tormentosa de mayo algo sucede que acabará calando profundamente en la mente de la joven: una nota en su buzón cuyo malicioso mensaje suscita de entrada desasosiego y dolor: «no eres quien crees ser».
Ainara, dando por hecho en un principio que se trata de algún alumno resentido, obvia el detalle hasta que una serie de acontecimientos, cada vez más siniestros, la hacen cambiar de opinión.

Así se inicia un juego macabro que la hace dudar sucesivamente de su identidad, de su pasado y, sobre todo, de lo que le depara el futuro.


Autor: Álvaro Navas
Editorial: Esdrujula Ediciones
Nº de páginas:438
Precio: 20 €




¡Buenas, lectoras y lectores!, ¿cómo están?


Perdonad mi ausencia por el blog, pero es que estas semanas están siendo caóticas en el trabajo. Apenas tengo tiempo para leer, aunque intento sacar un ratito todas las noches. Espero que esta situación se normalice, y pueda venir por aquí mucho más.

Unos días antes de que se publicara esta novela, su autor me hizo llegar un ejemplar vía electrónico, así que desde aquí le quiero dar las gracias. Hace tiempo ya de esto, pero entre unas cosas y otras, hasta ahora no he podido leer esta historia.
Cuando leí su sinopsis me llamó bastante la atención, ya que prometía ser una historia llena de misterio, y además mezclado con la cultura árabe, que a mi particularmente me genera cierta curiosidad. Desde bien pequeña me ha encantado conocer otras culturas, y siempre que he podido, he leído sobre ellas. Por lo que al tratarse de un libro que mezcla thriller y cultura, no me lo pensé dos veces a la hora de aceptar esta colaboración.
En cuanto a esta novela, tiene una protagonista principal predominante, ella se llama Ainara y es profesora de inglés en un instituto de Madrid capital. Su procedencia es árabe, pero por algo ocurrido en su pasado, se aleja totalmente de este modo de vida.
Su día a día se desarrolla con normalidad. Acude a su trabajo, también va dos días en semana a clases de baile para eliminar tensiones y conocer gente, y además sale con sus amigos y amigas.
Un día, cuando está recogiendo su correspondencia del buzón, se encuentra una nota en la que alguien ha escrito << no eres quien crees ser>>. Ainara, con la certeza de que es broma de algún alumno, no le da la mayor importancia, pero es a partir de este momento que comenzarán a ocurrir cosas extrañas y estremecedoras en su vida, dando lugar a un juego macabro que pondrá la vida de Ainara, y la de sus amigos y amigas patas arriba.
La historia está narrada principalmente por Ainara, aunque también se le dará voz a otros personajes como un chico con el que parece que va a comenzar un romance, llamado Sean y su amiga Esther.
Al principio me enganché bastante a este libro, pero poco a poco fui perdiendo interés, ya que se centra en temas muy banales, como es el día a día de Ainara. Quizás hubiera estado mejor no abordar tanto la vida de nuestra protagonista y combinar esto con un poco más de acción. Tengo que decir, que yo soy de esas lectoras a las que le gusta conocer la vida de los personajes en gran profundidad, pero llegando a cierto límite, aunque esta es mi humilde opinión.

Creo que la historia está muy bien pensada, y además está narrada de una forma exquisita para ser el primer libro del autor, pero he echado de menos eso que comentaba, menos paja y más acción, aunque eso sí, el final es muy impactante, y os dejará sin palabras.

Me ha gustado mucho que se desarrolle en la ciudad de Madrid. El autor nos hace vivir un verdadero viaje a través de este maravilloso emplazamiento, que para mí ha sido toda una delicia ya que es una de mis ciudades favoritas.





Valoración: 3/5