SINOPSIS

Víctor es un
cincuentón divorciado, calvo, gordo y exconvicto, que quema su vida entre un
cochambroso apartamento de alquiler de 30 metros cuadrados y su trabajo en el
turno de noche de un geriátrico.
Sí, hablamos del
mismo Víctor.
El mejor amigo de Víctor es un excéntrico
multimillonario, dueño de un pueblo en la costa gallega, acusado de secuestro y
pederastia.
Ricardo Espaldier es el seudónimo con el que firma
sus novelas el enigmático creador del espía Crusat, una suerte de James Bond
español que revienta el mercado con cada nueva publicación y su posterior
adaptación cinematográfica.
Ricardo Espaldier es el mejor amigo de Víctor.
Esteban Buonote es un filósofo misántropo que llegó
a publicar dos ensayos de escasa tirada por los que los coleccionistas pagan
cantidades desorbitadas. Afirma que los Jinetes del Apocalipsis son siete y una
vez llegó a ver al quinto: El Jinete de la Tormenta.
Esteban Buonote es Ricardo Espaldier.
Nadie sabe quién es Erika.
Autor: Darío Lozano
Buenas lectores y lectoras, ¿cómo
están?
Hoy os vengo a hablar de un libro
que me mandó la editorial Boria, así que, antes que nada, les quiero dar mil
gracias desde aquí.
“El jinete de la tormenta” es el
primer libro del autor Darío Lozano. Tengo que decir que esta novela me ha
generado sentimientos muy contrapuestos. Además, si tuviera que encasillar esta
historia en algún género en particular, creo que para mi sería una tarea muy
complicada.
El narrador de esta historia es Víctor, quien comienza hablándonos de
su vida cuando trabajaba en la recepción de un hotel en el turno de noche y
posteriormente en un geriátrico.
Este chico tiene mucho que
contarnos, ya que los hoteles son emplazamientos que guardan miles de
historias, desde las más típicas a las más rocambolescas.
Este hotel comenzó siendo uno de
los más lujosos y visitados por la clase alta, situado en la Gran Vía madrileña. Pero su decadencia
comenzó cuando contrataron a un compañero para Víctor, el que aprovechó las
ventajas que le ofrecía trabajar en un lugar así, para concertar citas entre
prostitutas y clientes del hotel.
Víctor por supuesto, no se
involucra en las tareas nada lícitas de su compañero, pero a la vez, vivirá una
serie de historias muy extravagantes.
Todo comienza cuando una noche se
presenta en el hotel un hombre con apariencia de vagabundo, pero al que Víctor
reconoce nada más verle. Se trata de un escritor
de éxito, el cual publica sus libros con un anonimato total, pero en una de
sus primeras ediciones, en la contraportada del libro, aparecía una foto de él.
Muchas dudas había sobre esta
foto, y la mayoría de los fans de este autor dudaban de la veracidad de ella,
considerando que lo más probable es que no fuera esa su verdadera identidad.
Cientos son las preguntas que pasan
por la mente de este recepcionista, ya que uno no se encuentra todos los días
con su autor o autora favorita.
El nombre de este hombre también
es una incógnita, ya que firma sus novelas bajo el pseudónimo de Ricardo Espaldier , aunque cada
vez que acude al hotel, da un nombre diferente, pasando desde Clark Kent hasta Mat Murdok
(superhéroes de Marvel y DC).
Así, tras varios encuentros
salteados en el tiempo, se va forjando una amistad entre Víctor y Ricardo, en
la que conoceremos la vida de este escritor.
Ricardo Espaldier, también
llamado Esteban Buonote no ha llevado una vida nada fácil. Junto a su hermana
vivió un tormento a manos de su padre pues, éste abusaba de ambos y siempre
llegaba a casa por las noches ebrio. La hermana de Esteban no soportó más la
situación y decidió quitarse la vida, tras lo que éste lleno de dolor por la
trágica muerte de su único apoyo, terminó con la de su padre.
Tras esto, Esteban decide
marcharse de casa y emprende un viaje, ya que no soportaría seguir en un lugar
que solo le traía malos recuerdos a la mente. Así terminará recorriendo el
camino de Santiago junto a un hombre, con el que estrechará lazos
profundamente, y será considerado para él como su verdadero padre.
Esta historia se la narra Esteban
a Víctor antes de desaparecer de su vida hasta muchos años después, en los que
el escritor finge su muerte y se refugia en un geriátrico, donde el destino o
la casualidad, hace que se vuelva a encontrar con su amigo y confidente.
Así es como conocemos a Erika, siendo ella uno de los pilares
fundamentales en la vida de Esteban, ya que siendo ella joven, y tras pasar en
su casa por una situación muy trágica, él decide rescatarla y darle una vida
mejor.
Al comenzar la reseña os decía
que este libro me ha generado sentimientos contrapuestos y os diré el motivo de
esto. En primer lugar, el autor nos muestra un humor negro que da tintes
humorísticos a esta novela, y de los que he disfrutado enormemente. Aunque
también nos encontramos fragmentos llenos de intenso dolor, que conecta al lector
de una manera muy personal con la angustia de los personajes.
Además, es una novela llena de
historias, en la que conoceremos la vida de estos tres personajes, y
recorreremos un camino no muy largo, pero sí muy ameno y agradable, a través de
sus 400 páginas.
En cuanto al lado negativo, la
novela comienza con muy buen ritmo, pero a medida que transcurre la historia, y
sobre todo llegando a la mitad, hay capítulos donde se habla de la vida de
estos personajes, pero en los que ocurren sucesos o muy típicos o poco
llamativos.
Aún así, me ha parecido una
novela interesante de leer, en primer lugar, por tratarse de una historia nada
común a lo que estoy acostumbrada a leer, y en definitiva, por hacerme conocer
a este autor y su forma de escribir tan cuidada.
Valoración: 3,5/5
Hola, hola bonita ^-^
ResponderEliminarMe alegra mucho saber que te ha gustado la pluma del autor, pero tras leerte me he dado cuenta de que esta historia no es para mi... Creo que a día de hoy no la disfrutaría mucho, pero me alegra saber que tu si que has sabido sacar lo mejor de ella.
¡SE MUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 💛!
Hola! Este no lo veo para mí, tengo demasiado pendiente y tengo que centrarme en él.
ResponderEliminarUn besazo
Que pena que pasen cosas típicas..Lo dejaré pasar.
ResponderEliminarBesos
Hola lo dejo pasar no logra convencerme. Gracias por la reseña. Saludos
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarEste no termina de llamarme, creo que no es para mí 🙊 me alegro de que a ti te haya gustado ❤️
Besos!
Hola!
ResponderEliminarPor el momento no creo que lo lea, pero no lo descarto.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
No conocía el libro, pero tampoco termina de llamarme así que esta vez lo dejo pasar.
ResponderEliminarUn beso y gracias por la reseña.
¡Buenos días, bonica!
ResponderEliminarTengo dudas con esta novela porque me gusta el humor negro en este tipo de historias y los personajes creo que podrían gustarme, pero creo que no acaba de encajar del todo conmigo. De momento la dejo pasar.
Un besazo y nos leemos. ^^
¡Hola!
ResponderEliminarNo encaja con lo que suelo leer, así que no creo que le dé una oportunidad. Aun así, me alegro de que te haya gustado en general :)
Besos gatunos!
Buenaas! No lo conocía, pero no me llama mucho ^^
ResponderEliminarGracias por la reseña <3
Hola!
ResponderEliminarLa verdad es que no había escuchado hablar de este libro para nada, pero con esa sinopsis me ha llamado un poco la atención así que no descarto leerlo a futuro
Saludos!
Hola.
ResponderEliminarUna más que no conocía el libro y, por lo que nos cuentas, tampoco me importaría leerlo si se cruza en mi camino.
Un saludo.
Hola, hola bonita ^-^
ResponderEliminarMe alegra que hayas disfrutado tanto esta historia a pesar de que has sentido que tenía un poco de relleno a mitad de libro o que mucha situaciones típicas... Pero me alegra saber que has conseguido quedarte con lo bueno.
¡SE MUY FELIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIIZ 💛!