Largent nace en el seno de una familia de
inmigrantes daneses que se asientan en Charleston, EE.UU., en búsqueda de la
prosperidad prometida. A causa de su condición de inmigrante, la vida no le
resulta nada fácil.
1929 fue un año duro
debido al crack económico que asoló todo el planeta. Tras una
serie de vicisitudes, Largent se verá solo en la vida. La aparición de tres
misteriosos hombres y la promesa de una vida dichosa y sin carencias lo sacan
de la calle.
La violencia, las
dudas y los sentimientos hacen de esta novela una historia de gansters diferente
a cualquier otra.
A pesar de que la
acción trascurre entre los años 20 y 30 del pasado siglo, De mal en
peor aborda algunos de los problemas actuales: crisis económica,
homofobia, barreras arquitectónicas para los discapacitados físicos, etc.
¿Hasta dónde puede
llegar una persona para seguir viviendo?
Autor: José Zamora
Buenas lectores y lectoras, ¿cómo estáis?
Hoy os vuelvo a traer una
colaboración con la editorial Nazarí, y es que no sé qué tendrá esta editorial,
que cada libro que leo de ellos me fascina más. Así que, desde aquí, les vuelvo
a dar las gracias por colaborar con este pequeño rincón literario.
Creo que no puede haber mejor
título para esta novela, y es que narra la vida de Largent, un chico que nace
en una familia de inmigrantes daneses asentados en Charleston, y que ha llevado
una vida bastante complicada, la cual se desarrolla a través de las páginas de esta
historia.
Cuando vivía en Charleston, tuvo
que dejar el colegio, ya que sus compañeros le hacían la vida imposible debido
a la procedencia de este chico. Así, nuestro protagonista comenzó a aprender
por su cuenta en casa. Le gustaba observar absolutamente todo, y así aprendió a
interpretar las miradas y semblantes de la gente, sabiendo si en ese momento
estaban tristes o contentos.
Su vida sufrió un duro revés
cuando incendian la casa donde vivía con sus padres, y así su medio de
sustento, ya que tenía un pequeño rancho que también fue destruido. Viéndose
obligados a abandonar su primer destino tras dejar Dinamarca, emprenden un
viaje sin rumbo fijo.
Este viaje no es nada fácil, ya
que es poco el dinero el que tienen ahorrado y con lo único que cuentan es con
un caballo raquítico, un carro y mantas.

Así, tras un comienzo difícil,
los padres de Largent encuentran trabajo, y la vida por fin les comienza a
sonreír. Ella trabaja como modista en una empresa de ropa, y del padre poco
sabemos, pues el narrador define su empleo como un “trabajo fantasma”, así que
más o menos nos podemos imaginar a qué se dedicaba.
Pero poco dura esta alegría
cuando llega el crack de la bolsa de Nueva York, haciendo que miles de personas
pierdan su trabajo, su casa y todos sus ahorros, lo que desencadenó en una
grave crisis social y económica.
Ya había comentado la afición de
Largent por observar a las personas que caminaban por su alrededor, y el rostro
serio y preocupado de los viandantes que pasaban cerca de su casa, fue lo que
le hizo sospechar que algo malo estaba ocurriendo.
Por lo tanto, se desplazó hasta
Wall Street y vivió de primera mano los primero efectos de la grave crisis
económica que se había comenzado a gestar hace tiempo y ahora estaba en su
máximo esplendor.
Esto llevó a que los padres de
este chico murieran, aunque en el relato no se establece a qué se debió esto,
suponiendo Largent que ambos se habían suicidado. Por lo tanto, nos encontramos
ahora con un joven de 19 años huérfano, al que le han desahuciado de su casa y
que se ve obligado a vivir en la calle.
La suerte de nuestro protagonista
vuelve a cambiar cuando varios hombres le recogen de la calle para
proporcionarle un hogar donde vivir y compañía. Lo que no sabrá Largent es en
dónde se está metiendo hasta que averigua a qué se dedican “sus salvadores”, y
es que son asesinos a sueldo.
Tras esto, tenemos un salto
temporal de dos años, y en el trascurso final de la novela, se narra como este
chico tiene que llevar a cabo su primer asesinato. Además, la que ahora es su
familia, le da dos alternativas tras cometer este crimen, y es seguir en el
negocio y hacerse inmensamente rico, o abandonarlo y olvidarse para siempre de
quiénes le rescataron de la calle y le dieron una mejor vida.

Además creo que lo interesante de
situar una novela en este tipo de marco histórico, no es conocer la crisis
económica como tal, o los efectos que en la bolsa se pudieran observar, sino
que lo realmente interesante, es conocer la repercusión social que esto trajo
implícito, casi todos negativos.
Por último, también se aborda el
racismo, aunque casi de puntillas. Por lo tanto, nos encontramos con un libro
super cortito, de apenas 150 páginas, pero que son muchos los temas que trata,
y de manera muy acertada.
Valoración: 4/5
Da gusto descubrir cómo editoriales que no tienen tanto renombre publican títulos inolvidables, pues éste que nos propones parece que lo es. Mil gracias por la reseña y por la recomendación. Tomo nota de ello.
ResponderEliminarUn abrazo.
Aunque no termina de atraerme mucho, agradezco que lo traigas porque no lo conocía. Un beso.
ResponderEliminarHola!
ResponderEliminarPues el libro tiene muy buena pinta y que sea cortito es un plus jeje
Besitos :)
Hola May, me quedo con tu buenísima reseña y me lo anoto para leerlo lo antes posible.
ResponderEliminarBesos:D
Hola May, no lo conocía y tampoco esta editorial pero tiene una pinta buenísima. Me has convencido, tomo nota.
ResponderEliminarBesotes
Hola.
ResponderEliminarNo conocía este libro pero no tiene mala pinta y no me importaría leerlo si me lo cruzo.
Un saludo y gracias por la reseña.
Hola gracia por la recomendación pero lo dejo pasar no logra convencerme me alegro que te gustara. Saludos
ResponderEliminarHolaa!
ResponderEliminarNo conocía este libro pero tu reseña me ha despertado el interés :)
No descarto leerlo ^^
Muchas gracias por tu opinión sincera
Un saludo grande ^^
¡Hola! No es un libro que me llame demasiado y últimamente tengo muchísimos pendientes
ResponderEliminarUn beso
Hola!!
ResponderEliminarLo apúnto esta muy interesante, gracias por la reseña y recomendación.
Besos💋💋💋
Hola :3 No me llama mucho la verdad, gracias por la reseña, xx.
ResponderEliminar¡Hola guapa!
ResponderEliminarAunque no sea muy de mi estilo me llama la atención la cantidad de temas tratados en tan solo 150 páginas. Me alegro mucho de que lo hayas disfrutado y a ver si me animo a leerlo^^
Un abrazo :)
Si te gustan los dramas ambientados en la gran depresión te recomiendo que veas Cinderella Man, si no lo has hecho ya. Va de un boxeador al que le iban muy bien las cosas, pero que se arruinó en el 27 y acaba malviviendo con su familia, peleando por cuatro perras.
ResponderEliminarNo tengo tiempo para leer mucho, pero me ha gustado tu blog, así que volveré ;D
Saludos!
Pero....
ResponderEliminar¿termina bien?
Buena reseña :)
Hola!!! Creo que no es mi tipo de libro :( además que creo que en México no está esa editorial :(
ResponderEliminarSaludos ^^